ADIÓS A UN GRANDE DE LA LITERATURA
De fantasías y estupores
ROBERT SALADRIGAS - 30/10/2003 / La Vanguardia
En la muy copiosa producción de Joan Perucho hay dos libros magníficos, intemporales, ambos de su primera etapa de narrador, que ocupan un lugar de honor en mi biblioteca. Sin embargo, paradójicamente, “Llibre de cavalleries” (1957) y “Les històries naturals” (1960), con los que un día descubrí maravillado que en el ámbito de mi país y en mi lengua existía un verdadero alquimista que no se parecía a ningún otro, un discípulo confeso de Lovecraft – precisamente en 1956 habia publicado una “plaquette” con el título de “Amb la tècnica de Lovecraft” –, contribuyeron a que Perucho fuera tildado de “evasivo” y relegado poco menos que al purgatorio de los malditos.
Desde la perspectiva de hoy la cuestión parece el colmo de la estupidez y la ceguera. Pero entonces, en plena recuperación de la literatura catalana erigida en instrumento de resistencia frente a las estrategias genocidas de la dictadura, toda obra que no se mostrara inequívocamente comprometida con la realidad suponía un acto de tibieza, rayano en la “traición”, por parte de su autor. En el caso de Perucho, juez de profesión y vinculado al semanario “Destino”, su actitud de ir por libre suscitaba, tras la perplejidad, toda suerte de recelos.
Veamos lo que opinaba en 1971 un racionalista como Joan Fuster en su volumen de “Literatura catalana contemporània”. Después de constatar que al igual que Jordi Sarsanedas – autor de otra espléndida obra fantástica, “Mites”, según Fuster representativa “d'un extrem patètic d'evasió” – Perucho procedía del mundo de la poesía, añade en tono de reproche que (en prosa) “no acaba de sortir-ne”. Y a continuación señala que el juego de especulación imaginativa de Lovecraft c>on fantasmas, vampiros, estupores, mistagorias, suposiciones arcanas, sueño, etc., “pesa vivament sobre Perucho”.
Es decir, que la sensibilidad de Joan Fuster no percibía, ni siquiera en los años setenta, el concienzudo aliento original que nutre las dos obras para mi fundacionales, junto con “Diana i la mar morta” (1953), del universo de fantasía, único y hasta hoy mismo no emulado, de Joan Perucho en la literatura catalana. Lo peor de todo es que el estupor y las cautelas que su obra despertó en aquella época no ha remitido con el tiempo. Tengo el convencimiento de que pese a haber escrito mucho, tal vez demasiado y con cierta despreocupación, Perucho nunca consiguió ser santo de la devoción de los exégetas de lo políticamente correcto en la Catalunya democrática. No le han perdonado sus “deslices” heterodoxos ni han querido comprender, si le escuchaban referirse con entusiasmo, ternura y cierta coqueteria a los fantasmas que habitaban su casa encalada de Albinyana, que Perucho lo contaba en serio, los había visto, y por tanto las presencias etéreas del pasado formaban parte no sólo de los espejos sin fondo de su imaginario literario sino de su vida diaria, más rica y por supuesto apasionante que la de gran parte de los mortales.
Me inquieta pensar en lo que sobrevivirá de este viajero de amplios y bifurcados itinerarios por una geografía fabulesca que en sus mejores rutas – conviene desbrozarlas – enseña otras expresiones de lo humano y en verdad resulta deslumbrante. ¿Quién recuerda haber leido “Llibre de cavalleries” y “Les històries naturals” en los últimos tiempos, cuando tanto gusta la novela histórica aunque sea mediocre, y haberse sentido gratamente impresionado por la inspiración y el frescor de unos viejos textos que, ajenos a las modas, no presentan arrugas? Aparecieron en época de turbulencias y fueron maltratados, pero les aseguro que siguen estando vivos e indemnes. Creo que se bastan para acreditar la talla singular de quien los alumbró.
jueves, octubre 30, 2003
NOTICIAS
ADIÓS A UN GRANDE DE LA LITERATURA
Joan Perucho muere a los 82 años
El escritor pidió a su familia que no comunicara su fallecimiento hasta hoy
LA VANGUARDIA - 04:16 horas - 30/10/2003
Barcelona. (Redacción.) – Las letras catalanas perdieron ayer por la mañana a uno de los grandes, Joan Perucho, víctima de una enfermedad que se le detectó hace 24 meses. El escritor, que hubiera cumplido 83 años el próximo día 7, había pedido a su familia que la noticia de su muerte no fuera comunicada hasta que se hubiera producido su incineración, que tendrá lugar hoy en el tanatorio de Les Corts. Ello propició que durante todo el día de ayer fueran numerosos los interrogantes sobre el estado del autor de “El mèdium”, mientras los suyos se aferraban a su última voluntad para intentar mantener en silencio el fatal desenlace, aun a costa de mantener engañados a algunos amigos. “Está muy mal, pero cuando se despierte le diremos que has llamado preguntando por él”, seguían diciendo sus familiares anoche, haciendo tripas de corazón para que la voz no los delatase.
El escritor, que falleció en su domicilio de Barcelona a consecuencia de una cirrosis hepática no relacionada con el consumo de alcohol, había previsto por acta testamentaria que la noticia de su muerte trascendiera con la publicación en la prensa barcelonesa de su esquela, a fin de conseguir que la ceremonia de su incineración se desarrollara en la mayor intimidad posible. Joan Perucho nació en el barrio de Gràcia, en Barcelona, en 1920. Poeta, novelista y crítico de arte, alternó su labor de escritor con la actividad profesional de juez.
Su vocación literaria comenzó en su etapa universitaria, cuando colaboró en publicaciones como la revista “Poesía” o en la creación, junto a su gran amigo Néstor Luján, Antoni Vilanova y Manuel Valls, de la revista universitaria “Alerta” en 1942. Años más tarde, en la revista “Ariel”, aparecieron sus primeros poemas en catalán, aunque hasta 1947 no se dió a conocer con la publicación de su primer libro de poemas, “Sota la sang”. Como narrador se inició años más tarde, en 1952, con la novela “Diana i la mar Morta”. Esos fueron los primeros títulos de la larga y fecunda carrera de un autor polifacético.
Cultivó desde la poesía, la novela corta, la prosa poética, crítica de arte y el artículo periodístico. Le gustaba definirse como hombre de letras. Sus obras han sido traducidas al castellano, inglés, francés,italiano, alemán, holandés, portugués, eslovaco y japonés. Fue autor de muy copiosa obra, con títulos ya imprescindibles. De su obra ensayística, que no desmerece al lado de su ingente labor como poeta y narrador, cabe citar “La cultura y el mundo visual”, “Teoría de Catalunya” o “La puerta cerrada”. Recibió, entre otros, el premio Ciutat de Barcelona en 1953 por su obra “El mèdium”; el Josep Yxart en 1957 por “Cita de narradors”; también fue Premio Nacional de la Crítica en 1981 y obtuvo el Joan Crexells en 1982. En 1984, se le concedió el premio Cavall Verd por Quadern d' Albinyana. En el 1992 fue nombrado escritor del mes de abril por la Institución de las Letras Catalanas. En 1995 fue galardonado con el Premio de Literatura de la Generalitat. En el año 2002 recibió la medalla d'Or al Mérito cultural del Ayuntamiento de Barcelona con la que se reconocía “su trayectoria en los ámbitos de las creaciones literaria y poética, por su innegable ciudadanía barcelonesa y por su defensa de la cultura y la lengua catalana”. Aquel mismo año fue distinguido con el Premio Nacional de la Letras. Era miembro de la Reial Acadèmia de Bones LLetres de Barcelona y Doctor honoris causa por la Universidad de Tarragona.
El pasado mes de julio, después de publicar en “La Vanguardia” su último artículo periodístico, en el que se despedía de sus lectores, Joan Perucho, “el arquero dubitativo”, declaró: “Estoy cansado y enfermo y, por lo tanto, me es imposible continuar con mis tareas”. El escritor ya había dejado de escribir literatura. Y entonces le tocaba el turno a sus colaboraciones en prensa: “Me siento deprimido. No puedo leer, cosa que es fatal para un escritor”. El premio Nacional de las Letras 2002 dedicó sus últimos días a escuchar música, otras de sus pasiones, y a disfrutar de la compañía de sus magníficas ediciones de Ramon Llull y otros clásicos de su imponente biblioteca. Las colaboraciones de Perucho en “La Vanguardia” se remontaban a 1962. “Fue Horacio Sáenz Guerrero quien sugirió que colaborara. Yo lo supe a través de mi buen amigo Néstor Luján. Era la época en que empecé también a colaborar en ‘Destino’”, explicó en una de sus últimas entrevistas.
De los centenares de artículos publicados, Perucho recordaba con especial emoción el que dedicó a su amigo Francisco Lobo, un pastor de ovejas al que trató en sus años de juez en Gandesa. “Era un hombre increíble –dijo–, con la inclinación de unas hierbas sabía deducir la presencia de una liebre o un pájaro. Un día me regaló un cordero para que nos lo comiéramos con mis compañeros notarios... Cuando Francisco enfermó gravemente, escribí un artículo sobre su persona. Un médico amigo se lo leyó en el lecho del dolor y él se emocionó.”. Muchísimos lectores sabrán hoy mejor que nunca de qué tipo de emoción hablaba, al saberse huérfanos de uno de los grandes nombres de la literatura catalana.
ADIÓS A UN GRANDE DE LA LITERATURA
Joan Perucho muere a los 82 años
El escritor pidió a su familia que no comunicara su fallecimiento hasta hoy
LA VANGUARDIA - 04:16 horas - 30/10/2003
Barcelona. (Redacción.) – Las letras catalanas perdieron ayer por la mañana a uno de los grandes, Joan Perucho, víctima de una enfermedad que se le detectó hace 24 meses. El escritor, que hubiera cumplido 83 años el próximo día 7, había pedido a su familia que la noticia de su muerte no fuera comunicada hasta que se hubiera producido su incineración, que tendrá lugar hoy en el tanatorio de Les Corts. Ello propició que durante todo el día de ayer fueran numerosos los interrogantes sobre el estado del autor de “El mèdium”, mientras los suyos se aferraban a su última voluntad para intentar mantener en silencio el fatal desenlace, aun a costa de mantener engañados a algunos amigos. “Está muy mal, pero cuando se despierte le diremos que has llamado preguntando por él”, seguían diciendo sus familiares anoche, haciendo tripas de corazón para que la voz no los delatase.
El escritor, que falleció en su domicilio de Barcelona a consecuencia de una cirrosis hepática no relacionada con el consumo de alcohol, había previsto por acta testamentaria que la noticia de su muerte trascendiera con la publicación en la prensa barcelonesa de su esquela, a fin de conseguir que la ceremonia de su incineración se desarrollara en la mayor intimidad posible. Joan Perucho nació en el barrio de Gràcia, en Barcelona, en 1920. Poeta, novelista y crítico de arte, alternó su labor de escritor con la actividad profesional de juez.
Su vocación literaria comenzó en su etapa universitaria, cuando colaboró en publicaciones como la revista “Poesía” o en la creación, junto a su gran amigo Néstor Luján, Antoni Vilanova y Manuel Valls, de la revista universitaria “Alerta” en 1942. Años más tarde, en la revista “Ariel”, aparecieron sus primeros poemas en catalán, aunque hasta 1947 no se dió a conocer con la publicación de su primer libro de poemas, “Sota la sang”. Como narrador se inició años más tarde, en 1952, con la novela “Diana i la mar Morta”. Esos fueron los primeros títulos de la larga y fecunda carrera de un autor polifacético.
Cultivó desde la poesía, la novela corta, la prosa poética, crítica de arte y el artículo periodístico. Le gustaba definirse como hombre de letras. Sus obras han sido traducidas al castellano, inglés, francés,italiano, alemán, holandés, portugués, eslovaco y japonés. Fue autor de muy copiosa obra, con títulos ya imprescindibles. De su obra ensayística, que no desmerece al lado de su ingente labor como poeta y narrador, cabe citar “La cultura y el mundo visual”, “Teoría de Catalunya” o “La puerta cerrada”. Recibió, entre otros, el premio Ciutat de Barcelona en 1953 por su obra “El mèdium”; el Josep Yxart en 1957 por “Cita de narradors”; también fue Premio Nacional de la Crítica en 1981 y obtuvo el Joan Crexells en 1982. En 1984, se le concedió el premio Cavall Verd por Quadern d' Albinyana. En el 1992 fue nombrado escritor del mes de abril por la Institución de las Letras Catalanas. En 1995 fue galardonado con el Premio de Literatura de la Generalitat. En el año 2002 recibió la medalla d'Or al Mérito cultural del Ayuntamiento de Barcelona con la que se reconocía “su trayectoria en los ámbitos de las creaciones literaria y poética, por su innegable ciudadanía barcelonesa y por su defensa de la cultura y la lengua catalana”. Aquel mismo año fue distinguido con el Premio Nacional de la Letras. Era miembro de la Reial Acadèmia de Bones LLetres de Barcelona y Doctor honoris causa por la Universidad de Tarragona.
El pasado mes de julio, después de publicar en “La Vanguardia” su último artículo periodístico, en el que se despedía de sus lectores, Joan Perucho, “el arquero dubitativo”, declaró: “Estoy cansado y enfermo y, por lo tanto, me es imposible continuar con mis tareas”. El escritor ya había dejado de escribir literatura. Y entonces le tocaba el turno a sus colaboraciones en prensa: “Me siento deprimido. No puedo leer, cosa que es fatal para un escritor”. El premio Nacional de las Letras 2002 dedicó sus últimos días a escuchar música, otras de sus pasiones, y a disfrutar de la compañía de sus magníficas ediciones de Ramon Llull y otros clásicos de su imponente biblioteca. Las colaboraciones de Perucho en “La Vanguardia” se remontaban a 1962. “Fue Horacio Sáenz Guerrero quien sugirió que colaborara. Yo lo supe a través de mi buen amigo Néstor Luján. Era la época en que empecé también a colaborar en ‘Destino’”, explicó en una de sus últimas entrevistas.
De los centenares de artículos publicados, Perucho recordaba con especial emoción el que dedicó a su amigo Francisco Lobo, un pastor de ovejas al que trató en sus años de juez en Gandesa. “Era un hombre increíble –dijo–, con la inclinación de unas hierbas sabía deducir la presencia de una liebre o un pájaro. Un día me regaló un cordero para que nos lo comiéramos con mis compañeros notarios... Cuando Francisco enfermó gravemente, escribí un artículo sobre su persona. Un médico amigo se lo leyó en el lecho del dolor y él se emocionó.”. Muchísimos lectores sabrán hoy mejor que nunca de qué tipo de emoción hablaba, al saberse huérfanos de uno de los grandes nombres de la literatura catalana.
NOTICIAS
Enfermedad y lucha contra la muerte en libro póstumo de Roberto Bolaño
SANTIAGO, Chile (Librusa) - Jorge Edwards dijo en la Feria Internacional del
Libro de Santiago que el tema de la enfermedad y la lucha contra la muerte están
presentes en "El gaucho insufrible", obra póstuma del chileno Roberto Bolaño que
acaba de publicar el sello Anagrama.
La obra fue presentada el miércoles durante un homenaje a Bolaño, que falleció
en julio tras sufrir una larga enfermedad hepática después de acaparar la
atención de miles de lectores con novelas como "Los detectives salvajes",
"Putas asesinas", "Nocturno de Chile" y "Llamadas telefónicas".
De acuerdo con Edwards, que presentó el libro junto al editor Jorge Herralde,
"en 'El gaucho insufrible' se ve en forma extrema a una persona que está
escribiendo sus últimas páginas y luchando contra la muerte".
A la hora de su muerte, Bolaño, ganador del Premio Rómulo Gallegos en 1999, dejó
en manos de Herralde los originales de "El gaucho insufrible" y una novela
presuntamente inconclusa, de más de mil páginas, que Anagrama publicará
próximamente en tomos separados.
La XXIII Feria Internacional del Libro de Santiago comenzó el martes para
cumplir con un extenso programa de actividades que se extenderá hasta el 9 de
noviembre.
Enfermedad y lucha contra la muerte en libro póstumo de Roberto Bolaño
SANTIAGO, Chile (Librusa) - Jorge Edwards dijo en la Feria Internacional del
Libro de Santiago que el tema de la enfermedad y la lucha contra la muerte están
presentes en "El gaucho insufrible", obra póstuma del chileno Roberto Bolaño que
acaba de publicar el sello Anagrama.
La obra fue presentada el miércoles durante un homenaje a Bolaño, que falleció
en julio tras sufrir una larga enfermedad hepática después de acaparar la
atención de miles de lectores con novelas como "Los detectives salvajes",
"Putas asesinas", "Nocturno de Chile" y "Llamadas telefónicas".
De acuerdo con Edwards, que presentó el libro junto al editor Jorge Herralde,
"en 'El gaucho insufrible' se ve en forma extrema a una persona que está
escribiendo sus últimas páginas y luchando contra la muerte".
A la hora de su muerte, Bolaño, ganador del Premio Rómulo Gallegos en 1999, dejó
en manos de Herralde los originales de "El gaucho insufrible" y una novela
presuntamente inconclusa, de más de mil páginas, que Anagrama publicará
próximamente en tomos separados.
La XXIII Feria Internacional del Libro de Santiago comenzó el martes para
cumplir con un extenso programa de actividades que se extenderá hasta el 9 de
noviembre.
martes, octubre 28, 2003
NOTICIAS
Gran Bretaña celebra la afilada ironía de Evelyn Waugh cien años después
La publicación de sus cartas y tres nuevas biografías, una película de Stephen Fry, simposios y una serie de la BBC recuerdan estos días al escritor que retrató el fin de los años dorados de la aristocracia inglesa
RAFAEL RAMOS - 03:16 horas - 28/10/2003 / La Vanguardia
Londres. – Evelyn Waugh, al celebrarse el centenario de su nacimiento, continúa despertando tanta polémica como cuando se publicaron “Scoop” o “Retorno a Brideshead”. Su punzante sátira de la aristocracia inglesa, por no hablar del coqueteo con el fascismo, le han generado numerosos enemigos, pero nadie discute que se trata de uno de los escritores británicos más brillantes e influyentes del siglo XX.
Los cien años del nacimiento de Evelyn Waugh se han celebrado en el Reino Unido con la publicación de sus cartas, tres nuevas biografías, el estreno de una película de Stephen Fry (“Bright young things”, basada en la novela “Cuerpos viles”), simposios, conferencias y una serie de programas de la BBC.
W.F.Deedes, ex director del “Daily Telegraph” y compañero de aventuras de Waugh en Abisinia, ha publicado a los 90 años un libro sobre aquella experiencia compartida, y los episodios y conversaciones que inspiraron el personaje de William Boot (“Scoop”), el corresponsal de jardinería enviado por error a cubrir una guerra en África.
Alexander Waugh, nieto de Evelyn, prepara un estudio biográfico de la familia titulado “Padres e hijos”, cuya publicación está prevista para la próxima primavera, y que es un estudio de las relaciones entre cuatro generaciones de Waugh.
La película “Bright young things”, presentada en el festival de Cannes, ha sido bien recibida en Gran Bretaña. Sus frívolos personajes, puro Waugh, constituyen en cierto modo las primeras “celebridades modernas”, objeto al mismo tiempo de escándalo y fascinación popular (como hoy los roqueros o los futbolistas) por sus juergas, coches, drogas y mujeres.
La sátira de Waugh no tuvo parangón en su época y fue un éxito literario fulminante, a pesar de que el esnobismo del escritor despertaba pocas simpatías, por no hablar de su inicial condescendencia con el fascismo mussoliniano. La estructura de sus novelas es impecable; y sus personajes, profundos y representativos de una clase social y una época.
Waugh nació en 1903 en una familia bien del norte de Londres, hijo de un conocido editor y crítico. Como reportero cubrió la guerra de Abisinia con escaso éxito y una curiosa habilidad para estar lejos de la noticia (una crónica la envió en latín para que la competencia no se enterase de nada, pero sus compañeros de redacción la tiraron a la basura creyendo que eran garabatos), y en la segunda guerra mundial sirvió en el norte de África, Creta y Yugoslavia. Su conversión de joven al catolicismo tuvo una profunda huella en su vida y en su literatura.
Sus novelas reflejan los ambiguos conflictos entre la tradición y la modernidad, la “civilización” y la “barbarie”, siempre desde la perspectiva de la alta sociedad inglesa. “Retorno a Brideshead” es un nostálgico tributo a la seducción y la madurez del amor, que refleja la decadencia de la aristocracia y el fin de una época. Michael Johnston ha escrito su secuela (“Brideshead regained”), que continúa las peripecias de Charles Ryder a lo largo y ancho de la segunda guerra mundial y los primeros años de la posguerra, conociendo a personajes como Churchill y Charles de Gaulle que son incorporados con gran fluidez a la narrativa. Los herederos de Waugh han limitado enormemente la difusión de la novela –sólo se puede adquirir vía Internet–, por considerar que Johnston no tenía derecho a utilizar la misma historia y personajes.
A Waugh hay que juzgarlo más por sus novelas que por su apariencia de hombre gruñón, pomposo, irascible, ambicioso, esnob y para algunos incluso racista, homófobo y antisemita. Su genio consistió en incorporar las más triviales experiencias a sus libros, ponerlas en orden y darles relevancia, con un sentido del humor y una ironía típicamente ingleses, que cien años después siguen vigentes
Gran Bretaña celebra la afilada ironía de Evelyn Waugh cien años después
La publicación de sus cartas y tres nuevas biografías, una película de Stephen Fry, simposios y una serie de la BBC recuerdan estos días al escritor que retrató el fin de los años dorados de la aristocracia inglesa
RAFAEL RAMOS - 03:16 horas - 28/10/2003 / La Vanguardia
Londres. – Evelyn Waugh, al celebrarse el centenario de su nacimiento, continúa despertando tanta polémica como cuando se publicaron “Scoop” o “Retorno a Brideshead”. Su punzante sátira de la aristocracia inglesa, por no hablar del coqueteo con el fascismo, le han generado numerosos enemigos, pero nadie discute que se trata de uno de los escritores británicos más brillantes e influyentes del siglo XX.
Los cien años del nacimiento de Evelyn Waugh se han celebrado en el Reino Unido con la publicación de sus cartas, tres nuevas biografías, el estreno de una película de Stephen Fry (“Bright young things”, basada en la novela “Cuerpos viles”), simposios, conferencias y una serie de programas de la BBC.
W.F.Deedes, ex director del “Daily Telegraph” y compañero de aventuras de Waugh en Abisinia, ha publicado a los 90 años un libro sobre aquella experiencia compartida, y los episodios y conversaciones que inspiraron el personaje de William Boot (“Scoop”), el corresponsal de jardinería enviado por error a cubrir una guerra en África.
Alexander Waugh, nieto de Evelyn, prepara un estudio biográfico de la familia titulado “Padres e hijos”, cuya publicación está prevista para la próxima primavera, y que es un estudio de las relaciones entre cuatro generaciones de Waugh.
La película “Bright young things”, presentada en el festival de Cannes, ha sido bien recibida en Gran Bretaña. Sus frívolos personajes, puro Waugh, constituyen en cierto modo las primeras “celebridades modernas”, objeto al mismo tiempo de escándalo y fascinación popular (como hoy los roqueros o los futbolistas) por sus juergas, coches, drogas y mujeres.
La sátira de Waugh no tuvo parangón en su época y fue un éxito literario fulminante, a pesar de que el esnobismo del escritor despertaba pocas simpatías, por no hablar de su inicial condescendencia con el fascismo mussoliniano. La estructura de sus novelas es impecable; y sus personajes, profundos y representativos de una clase social y una época.
Waugh nació en 1903 en una familia bien del norte de Londres, hijo de un conocido editor y crítico. Como reportero cubrió la guerra de Abisinia con escaso éxito y una curiosa habilidad para estar lejos de la noticia (una crónica la envió en latín para que la competencia no se enterase de nada, pero sus compañeros de redacción la tiraron a la basura creyendo que eran garabatos), y en la segunda guerra mundial sirvió en el norte de África, Creta y Yugoslavia. Su conversión de joven al catolicismo tuvo una profunda huella en su vida y en su literatura.
Sus novelas reflejan los ambiguos conflictos entre la tradición y la modernidad, la “civilización” y la “barbarie”, siempre desde la perspectiva de la alta sociedad inglesa. “Retorno a Brideshead” es un nostálgico tributo a la seducción y la madurez del amor, que refleja la decadencia de la aristocracia y el fin de una época. Michael Johnston ha escrito su secuela (“Brideshead regained”), que continúa las peripecias de Charles Ryder a lo largo y ancho de la segunda guerra mundial y los primeros años de la posguerra, conociendo a personajes como Churchill y Charles de Gaulle que son incorporados con gran fluidez a la narrativa. Los herederos de Waugh han limitado enormemente la difusión de la novela –sólo se puede adquirir vía Internet–, por considerar que Johnston no tenía derecho a utilizar la misma historia y personajes.
A Waugh hay que juzgarlo más por sus novelas que por su apariencia de hombre gruñón, pomposo, irascible, ambicioso, esnob y para algunos incluso racista, homófobo y antisemita. Su genio consistió en incorporar las más triviales experiencias a sus libros, ponerlas en orden y darles relevancia, con un sentido del humor y una ironía típicamente ingleses, que cien años después siguen vigentes
lunes, octubre 27, 2003
POESIA
Zorrilla sobre don Juan
Comparto con ustedes este curioso hallazgo. Un poema, para mí desconcocido, de José Zorrilla sobre don Juan Tenorio, y dice:
DON JUAN
En los años que han corrido
desde que yo le escribí,
mientras que yo envejecí
mi Don Juan no ha envejecido.
Y fama tal por él gozo
que se cree, a lo que parece,
porque Don Juan no envejece,
que yo he de ser siempre mozo:
y hoy el bravo Ducazcal
os anuncia en su cartel
que he de hacer aquí un papel,
que tengo que hacer ya mal.
Yo no soy ya lo que fuí:
y viendo cuán poco soy,
dejo a los que más son hoy
pasar delante de mi;
pues, por Dios,que por más brava
que sea mi condición,
la fiebre rinde al león,
la gota la piedra cava,
Aun latir mis bríos siento:
pero es ya vana porfía,
no puedo ya la voz mía
pedirle otra vez al viento:
y a quién me lo quiere oir
digo años ha por doquier,
que pierdo el sér de mi ser
y que me siento morir.
Pero nadie me hace caso
por más que hablo a voz en grito,
porque este D.Juan maldito
por doquier me sale al paso;
y ni me deja vivir
en el rincón de mi hogar,
ni deja un año pasar
sin dar de mí que decir.
Yo me apoco día a día,
y este bocón andaluz,
a quien yo saqué a la luz
sin saber lo que me hacía,
me viste con su oropel
y a la luz me saca consigo;
por más que a voces le digo
que ir no puedo a par con él.
Más tanto favor os debo
por él, que en verdad me obliga
a que algo esta noche os diga
de este insolente mancebo.
Oíd...es una leyenda
muy difícil de contar,
porque tiene algo a la par
de ridícula y de horrenda:
una historia íntima mía.
Yo era en España querido
y mimado y aplaudido...
y me huí de España un día.
Vivía a ciegas y erré:
y una noche andando a oscuras
tropecé en dos sepulturas
y de Dios desesperé.
Emigré: me dí a la mar;
y esperando en el olvido
una muerte hallar sin ruido,
en América fuí a dar.
No llevando allá negocio
ni esperanza a qué atender,
al tiempo dejé de correr
en la oscuridad y el ocio.
Once años anduve allí
vagando por los desiertos,
contándome con los muertos,
y sin dar razón de mí.
Los indios semisalvajes
me veían con asombro
ir con mi arcabuz al hombro
por tan agrestes parajes;
y yo en saber me gozaba
que nadie que me veía
allí, quién era sabía
el que por allí vagaba;
y esperé que de aquél modo
de mí y de mi poesía
como yo se olvidaría
a la fin el mundo todo.
Mi nombre, pues, con intento
de dejar perder, y en suma
sin papel, tinta, ni pluma,
ni libros ya en mi aposento,
bebía en mi soledad
de mis pesares las heces:
más tenía que ir a veces
del desierto a la ciudad.
Vivo el cuerpo, el alma inerte,
a caballo y solo, iba
como una fantasma viva,
sin buscar ni huir la muerte.
Y hago aquí esta narración
porque sirva lo que digo
a mis hechos de castigo,
y a modo de confesión.
Sobre mí a un anochecer
un nublado se deshizo,
y entre el agua y el granizo
me dejó una hacienda ver.
Eché a escape y me acogí
de la casa entre la gente,
como franca lo consiente
la hospitalidad allí.
Celebrábase una fiesta.
que en aquél país no hay día
que en hacienda o ranchería
no tengan una dispuesta;
y son fiestas extremadas
allí por su mismo exceso,
de las hembras embeleso,
de los hombres emboscadas.
Y a no ser de mi leyenda
por no cortar la ilación,
hiciera aquí la descripción
de una fiesta en una hacienda,
donde nadie tiene empacho
de usar a gusto de todo;
porque son fiestas a modo
de las bodas de Camacho.
Allí acuden sin convite
buhoneros, comerciantes
y cirqueros ambulantes;
sin que a nadie se le quite
de entrar en corro el derecho,
de gastar de los abastos,
ni de colocar sus trastos
donde quiera que halle trecho.
Jamás se apaga el hogar,
jamás el servicio cesa;
siempre está puesta la mesa
para comer y jugar.
Por salas y corredores
se oye el son a todas horas
de carcajadas sonoras,
de onzas y de tenedores.
Todo es pelea de gallos,
toros, lazos, herraderos,
manganas y coleadores
y carreras de caballos;
y al fin de un día de broma
que nada en Europa iguala,
todo el mundo entra en la sala
y sitio en el baile toma.
Entré e hice lo que todos:
cuando creí que al sueño
se iban a dar, di yo al dueño
gracias por sus buenos modos:
mas mi caballo al pedir,
asiéndome por la mano,
me dijo el buen campirano
soltando el trapo a reír:
"¿Y a quién hay que se le antoje
dejar ahora tal jolgorio'
Vamos, venga usté a la troje
y verá el Don Juan Tenorio."
Y a mi,que lo había escrito,
en la troje me metía;
y allí al paso me salía
mi audaz andaluz precito.
Mas ¡ay de mí, cuál salió!
Lo hacía un indio otomí
en jerga que el diablo urdió;
tal fué mi Don Juan allí,
que ni yo le conocí
ni a conocer me di yo.
Tal es la gloria mortal,
y a quién Dios se la confiere,
si librarse a ella quiere
se la torna Dios en mal.
A mí no me la tornó,
porque por mi buena suerte
del olvido y de la muerte
doquier Don Juan me salvó.
¡Dios no quisó allá de mi!
Y de mi patria el olvido
temiendo, como había ido
a mi patria me volví.
¡Feliz malogrado afán!
Al volver de tierra extraña,
me hallé que había en España
vivido por mi Don Juan.
Comprendí en su plenitud
de Dios la suma clemencia:
Don Juan había en mi ausencia
borrado mi ingratitud.
Monstruo sin par de fortuna,
mientras yo de España huía,
en España me ponía
en los cuernos de la luna.
Y ni fuerza ni razón
han podido derribar
tal ídolo del altar
que le ha alzado la opnión.
Pero hablemos con franqueza
hoy que todo coadyuva
para aquí se me suba
a mí el humo a la cabeza:
Desvergonzado galán,
siempre atropella por todo
y de atajarle no hay modo;
¿ qué tiene, pues, mi Don Juan?
Del fondo de un monasterio
donde le encontré empolvado,
yo le planté remozado
en mitad de un cementerio:
y obra de un chico atrevido
que atusaba apenas bozo,
os parece tan buen mozo
porque está tan bien vestido.
Pero sus hechos están
en pugna con la razón,
pero tal reputación
¿qué tiene, pues, mi Don Juan?
Un secreto con que gana
la prez entre los dos Juanes;
el freno de sus desmanes:
que Doña Inés es cristiana.
Tiene que es de nuestra tierra
el tipo tradicional;
tiene todo el bien y el mal
que el genio español encierra.
Que, hijo de la tradición,
es impío y es creyente,
es balandrón y es valiente,
y tiene buen corazón.
Tiene que es diestro y zurdo,
que no cree en Dios y le invoca,
que lleva el alma en la boca,
y que es lógico y absurdo.
Con defectos tan notorios
vivirá aquí diez mil soles;
pues todos los españoles
nos la echamos de Tenorios
y si en el pueblo le hallé
y en español le escribí
y su autor el pueblo fué...
¿por qué me aplaudís a mi?.
Zorrilla sobre don Juan
Comparto con ustedes este curioso hallazgo. Un poema, para mí desconcocido, de José Zorrilla sobre don Juan Tenorio, y dice:
DON JUAN
En los años que han corrido
desde que yo le escribí,
mientras que yo envejecí
mi Don Juan no ha envejecido.
Y fama tal por él gozo
que se cree, a lo que parece,
porque Don Juan no envejece,
que yo he de ser siempre mozo:
y hoy el bravo Ducazcal
os anuncia en su cartel
que he de hacer aquí un papel,
que tengo que hacer ya mal.
Yo no soy ya lo que fuí:
y viendo cuán poco soy,
dejo a los que más son hoy
pasar delante de mi;
pues, por Dios,que por más brava
que sea mi condición,
la fiebre rinde al león,
la gota la piedra cava,
Aun latir mis bríos siento:
pero es ya vana porfía,
no puedo ya la voz mía
pedirle otra vez al viento:
y a quién me lo quiere oir
digo años ha por doquier,
que pierdo el sér de mi ser
y que me siento morir.
Pero nadie me hace caso
por más que hablo a voz en grito,
porque este D.Juan maldito
por doquier me sale al paso;
y ni me deja vivir
en el rincón de mi hogar,
ni deja un año pasar
sin dar de mí que decir.
Yo me apoco día a día,
y este bocón andaluz,
a quien yo saqué a la luz
sin saber lo que me hacía,
me viste con su oropel
y a la luz me saca consigo;
por más que a voces le digo
que ir no puedo a par con él.
Más tanto favor os debo
por él, que en verdad me obliga
a que algo esta noche os diga
de este insolente mancebo.
Oíd...es una leyenda
muy difícil de contar,
porque tiene algo a la par
de ridícula y de horrenda:
una historia íntima mía.
Yo era en España querido
y mimado y aplaudido...
y me huí de España un día.
Vivía a ciegas y erré:
y una noche andando a oscuras
tropecé en dos sepulturas
y de Dios desesperé.
Emigré: me dí a la mar;
y esperando en el olvido
una muerte hallar sin ruido,
en América fuí a dar.
No llevando allá negocio
ni esperanza a qué atender,
al tiempo dejé de correr
en la oscuridad y el ocio.
Once años anduve allí
vagando por los desiertos,
contándome con los muertos,
y sin dar razón de mí.
Los indios semisalvajes
me veían con asombro
ir con mi arcabuz al hombro
por tan agrestes parajes;
y yo en saber me gozaba
que nadie que me veía
allí, quién era sabía
el que por allí vagaba;
y esperé que de aquél modo
de mí y de mi poesía
como yo se olvidaría
a la fin el mundo todo.
Mi nombre, pues, con intento
de dejar perder, y en suma
sin papel, tinta, ni pluma,
ni libros ya en mi aposento,
bebía en mi soledad
de mis pesares las heces:
más tenía que ir a veces
del desierto a la ciudad.
Vivo el cuerpo, el alma inerte,
a caballo y solo, iba
como una fantasma viva,
sin buscar ni huir la muerte.
Y hago aquí esta narración
porque sirva lo que digo
a mis hechos de castigo,
y a modo de confesión.
Sobre mí a un anochecer
un nublado se deshizo,
y entre el agua y el granizo
me dejó una hacienda ver.
Eché a escape y me acogí
de la casa entre la gente,
como franca lo consiente
la hospitalidad allí.
Celebrábase una fiesta.
que en aquél país no hay día
que en hacienda o ranchería
no tengan una dispuesta;
y son fiestas extremadas
allí por su mismo exceso,
de las hembras embeleso,
de los hombres emboscadas.
Y a no ser de mi leyenda
por no cortar la ilación,
hiciera aquí la descripción
de una fiesta en una hacienda,
donde nadie tiene empacho
de usar a gusto de todo;
porque son fiestas a modo
de las bodas de Camacho.
Allí acuden sin convite
buhoneros, comerciantes
y cirqueros ambulantes;
sin que a nadie se le quite
de entrar en corro el derecho,
de gastar de los abastos,
ni de colocar sus trastos
donde quiera que halle trecho.
Jamás se apaga el hogar,
jamás el servicio cesa;
siempre está puesta la mesa
para comer y jugar.
Por salas y corredores
se oye el son a todas horas
de carcajadas sonoras,
de onzas y de tenedores.
Todo es pelea de gallos,
toros, lazos, herraderos,
manganas y coleadores
y carreras de caballos;
y al fin de un día de broma
que nada en Europa iguala,
todo el mundo entra en la sala
y sitio en el baile toma.
Entré e hice lo que todos:
cuando creí que al sueño
se iban a dar, di yo al dueño
gracias por sus buenos modos:
mas mi caballo al pedir,
asiéndome por la mano,
me dijo el buen campirano
soltando el trapo a reír:
"¿Y a quién hay que se le antoje
dejar ahora tal jolgorio'
Vamos, venga usté a la troje
y verá el Don Juan Tenorio."
Y a mi,que lo había escrito,
en la troje me metía;
y allí al paso me salía
mi audaz andaluz precito.
Mas ¡ay de mí, cuál salió!
Lo hacía un indio otomí
en jerga que el diablo urdió;
tal fué mi Don Juan allí,
que ni yo le conocí
ni a conocer me di yo.
Tal es la gloria mortal,
y a quién Dios se la confiere,
si librarse a ella quiere
se la torna Dios en mal.
A mí no me la tornó,
porque por mi buena suerte
del olvido y de la muerte
doquier Don Juan me salvó.
¡Dios no quisó allá de mi!
Y de mi patria el olvido
temiendo, como había ido
a mi patria me volví.
¡Feliz malogrado afán!
Al volver de tierra extraña,
me hallé que había en España
vivido por mi Don Juan.
Comprendí en su plenitud
de Dios la suma clemencia:
Don Juan había en mi ausencia
borrado mi ingratitud.
Monstruo sin par de fortuna,
mientras yo de España huía,
en España me ponía
en los cuernos de la luna.
Y ni fuerza ni razón
han podido derribar
tal ídolo del altar
que le ha alzado la opnión.
Pero hablemos con franqueza
hoy que todo coadyuva
para aquí se me suba
a mí el humo a la cabeza:
Desvergonzado galán,
siempre atropella por todo
y de atajarle no hay modo;
¿ qué tiene, pues, mi Don Juan?
Del fondo de un monasterio
donde le encontré empolvado,
yo le planté remozado
en mitad de un cementerio:
y obra de un chico atrevido
que atusaba apenas bozo,
os parece tan buen mozo
porque está tan bien vestido.
Pero sus hechos están
en pugna con la razón,
pero tal reputación
¿qué tiene, pues, mi Don Juan?
Un secreto con que gana
la prez entre los dos Juanes;
el freno de sus desmanes:
que Doña Inés es cristiana.
Tiene que es de nuestra tierra
el tipo tradicional;
tiene todo el bien y el mal
que el genio español encierra.
Que, hijo de la tradición,
es impío y es creyente,
es balandrón y es valiente,
y tiene buen corazón.
Tiene que es diestro y zurdo,
que no cree en Dios y le invoca,
que lleva el alma en la boca,
y que es lógico y absurdo.
Con defectos tan notorios
vivirá aquí diez mil soles;
pues todos los españoles
nos la echamos de Tenorios
y si en el pueblo le hallé
y en español le escribí
y su autor el pueblo fué...
¿por qué me aplaudís a mi?.
NOTICIAS
Presentan primer volumen de obras completas de Sergio Pitol
MEXICO, DF, México (Librusa) - Los escritores José Emilio Pacheco, Daniel Sada, Hugo Gutiérrez Vega y Carlos Monsiváis se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes para el lanzamiento del primer tomo de las obras completas de Sergio Pitol, publicadas por el Fondo de Cultura Económica de México (FCE). El libro fue presentado la noche del domingo en un concurrido acto moderado por la directora general del FCE, Consuelo Sáizar.
En la presentación de este primer tomo, que incluye títulos como "El tañido de una flauta" y "Juegos florales", Sada dijo que "para ubicar las primeras novelas de Sergio Pitol hay que remitirse a los años setenta, época de la consolidación de las vanguardias de último grito y a la dispersión exasperada de teorías a cerca de la novela". También observó que "el sentido conjetural de su (de Pitol) prosa adquiere visos dramáticos insospechados en la medida en que los personajes intentan alejarse de ese ente esperpéntico, más parecen depender de él. Habrá que ignorarlo para destruirlo".
Por su parte, Monsiváis, Gutiérrez Vega y Pacheco sólo se remitieron a recordar vivencias compartidas con Pitol, considerado uno de los narradores más importantes de México. En su intervención de los recuerdos, Pitol dijo que lamentablemente "el río del tiempo y la tempestad de la historia se lo han llevado todo. Ya no existen los cafés, las librerías, los teatros, los cines, ni siquiera las calles, ni las casas." Al referirse específicamente a la novela "Juegos florales", el autor reveló que la terminó "en muy pocos meses, lo que me asombró porque en aquellos tiempos escribía con una parsimonia desesperante".
Presentan primer volumen de obras completas de Sergio Pitol
MEXICO, DF, México (Librusa) - Los escritores José Emilio Pacheco, Daniel Sada, Hugo Gutiérrez Vega y Carlos Monsiváis se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes para el lanzamiento del primer tomo de las obras completas de Sergio Pitol, publicadas por el Fondo de Cultura Económica de México (FCE). El libro fue presentado la noche del domingo en un concurrido acto moderado por la directora general del FCE, Consuelo Sáizar.
En la presentación de este primer tomo, que incluye títulos como "El tañido de una flauta" y "Juegos florales", Sada dijo que "para ubicar las primeras novelas de Sergio Pitol hay que remitirse a los años setenta, época de la consolidación de las vanguardias de último grito y a la dispersión exasperada de teorías a cerca de la novela". También observó que "el sentido conjetural de su (de Pitol) prosa adquiere visos dramáticos insospechados en la medida en que los personajes intentan alejarse de ese ente esperpéntico, más parecen depender de él. Habrá que ignorarlo para destruirlo".
Por su parte, Monsiváis, Gutiérrez Vega y Pacheco sólo se remitieron a recordar vivencias compartidas con Pitol, considerado uno de los narradores más importantes de México. En su intervención de los recuerdos, Pitol dijo que lamentablemente "el río del tiempo y la tempestad de la historia se lo han llevado todo. Ya no existen los cafés, las librerías, los teatros, los cines, ni siquiera las calles, ni las casas." Al referirse específicamente a la novela "Juegos florales", el autor reveló que la terminó "en muy pocos meses, lo que me asombró porque en aquellos tiempos escribía con una parsimonia desesperante".
domingo, octubre 26, 2003
NOTICIAS
PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2003
Don Felipe premia el compromiso ético como garantía de progreso
Lula y Rowling centran las miradas en la gala de entrega de los galardones
MÀRIUS CAROL – LA VANGUARDIA 3:16 horas - 25/10/2003
Los premios Príncipe de Asturias 2003 han reforzado esta edición su impacto mediático, con la concesión del galardón de la Concordia a J.K. Rowling, creadora del personaje de Harry Potter, gracias al que ha conseguido en pocos años pasar de vivir del subsidio social a ser la primera fortuna de Gran Bretaña, superando en venta de ejemplares a la Biblia. No le ha resultado fácil al jurado justificar un premio que han obtenido en anteriores ediciones Stephen Hawking, Médicos sin Fronteras, Adolfo Suárez o la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Así que en su acta ha valorado el que su obra se haya convertido “en un vínculo de unión entre continentes y generaciones que promueve la imaginación como fuente de libertad al servicio del bien y la cooperación y la solidaridad entre las personas.”
A Rowling, muy celosa de su privacidad, sólo se le escuchó la voz durante el breve discurso de agradecimiento, en el que aseveró que los libros de Harry Potter son “altamente morales”. Y añadió que quiso representar “las ambigüedades de una sociedad donde la intolerancia, la crueldad, la hipocresía y la corrupción abundan, para demostrar mejor lo heroico que es, cualquiera que sea la edad, luchar en una batalla que nunca se ganará”. Asimismo, destacó que quiso reflejar el hecho de que la vida entre los 11 y los 17 años puede ser difícil y confusa, “aún estando armado de una varita mágica”.
Otro personaje que despertó gran expectación fue el presidente de Brasil, Luíz InácioLula da Silva, premio de Cooperación Internacional, que llegó la misma mañana de ayer, con una hora de retraso, pero que, al contrario de Rowling, resultó muy asequible. A la puerta del teatro Campoamor fue recibido por un numeroso grupo de compatriotas con pancartas de apoyo y banderas brasileñas al viento. Una vez dentro, manifestó que recibía el premio como reconocimiento a la lucha contra el hambre, la pobreza y la exclusión social, que constituye el principal desafío global.
Además, expresó que existe un aumento de la tensión entre la opulencia que no reparte y la miseria que no retrocede, señalando que la mitad de la población del mundo vive con menos de dos dólares por día, mientras que el 14% acapara el 75% de la riqueza. “El único antídoto de la pobreza –concluyó– es una sociedad que no produzca exclusión. La pobreza no es un problema de la economía, sino de la ética.” Felipe de Borbón resaltó el ejemplo de la vida del líder brasileño, por la forma pacífica y dialogante con que lleva a cabo sus ideales políticos, por su empeño comprometido en que la ética y la política sean inseparables de su actividad pública.
Igualmente locuaz ha estado la escritora neoyorquina Susan Sontag, que participó en un coloquio en el que se mostró muy crítica con Bush, señalando que Estados Unidos primero invadió Iraq y ahora le pasa la factura a Europa para que ayude a recomponerlo. En su discurso de entrega deslizó una sutil crítica al hecho de compartir galardón de las Letras con la marroquí Fatima Mernissi, al señalar, entre otras cosas, que sentía aversión por el uso instrumental de los escritores para celebrarlos en calidad de representantes de comunidades marginadas. Pero, más allá de esa referencia, Sontag –cuya independencia intelectual significó el Príncipe– defendió la literatura como “una de las maneras fundamentales de nutrir la conciencia.”
El pensador alemán Jürgen Habermas, premio de Ciencias Sociales, se mostró esperanzado en su discurso por la nueva Constitución para la Europa común y pidió que este proyecto no sea derribado por egoísmos nacionales. Mostró su esperanza de que la carga de profundidad atlántica de una guerra contraria al Derecho Internacional no separe a la nueva España democrática de la “vieja” Europa. Alabó la vitalidad de la sociedad española que ha sabido transformarse en pocos años en una sociedad moderna. Y proclamó su esperanza de que las instituciones democráticas solucionen la violencia terrorista.
También recibieron sus galardones el periodista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski y el sacerdote peruano, abanderado de la teología de la liberación, Gustavo Gutiérrez (Comunicación y Humanidades), la etóloga británica Jane Godall (Investigación Científica), el pintor mallorquín Miquel Barceló (Artes), y el Tour de Francia representando por varios de sus ganadores (Deportes), que, tras la pasada polémica sobre un pacto con el entorno abertzale, donaron la mitad del galardón (25.000 euros) a la Fundación Víctimas del Terrorismo.
El príncipe Felipe quiso hacer en su discurso un homenaje al vigésimo quinto aniversario de la Constitución, que, a su juicio, “nació para que España fuera un lugar entrañable para la convivencia pacífica de nuestra enriquecedora pluralidad de culturas y sentimientos, y nunca espacio para la división, la insolidaridad o la discordia.”
Para el heredero de la Corona, “nunca antes España ha sido más libre, más próspera, más capaz y admirada que en esta época iluminada por nuestra ley de leyes; ha vuelto a ser ante el mundo una gran nación cuya historia es imprescindible para entender la historia de la Humanidad”. La reina Sofía no quiso perderse la edición 2003 de estos galardones, a pesar de haber llegado hacía pocas horas de su viaje por Siria y Qatar
Dos encuentros
LA VANGUARDIA - 03.16 horas - 25/10/2003
EL SACERDOTE Y EL PERIODISTA. Muchos de los premiados nunca se habían visto en persona, aunque conocieran sus respectivas obras. Es el caso del sacerdote Gustavo Gutiérrez Merino y el periodista Ryszard Kapuscinski, quienes profundizaron en su visión progresista del mundo durante un almuerzo que el jueves realizaron en Salinas, localidad situada a una treintena de kilómetros de Oviedo y lugar de veraneo de buena parte de la burguesía asturiana, aunque pertenezca a un municipio gobernado por una alcaldesa de Izquierda Unida. A la salida de la comida, ambos manifestaron que el encuentro les había proporcionado muchos más motivos para sentir mutua admiración
ROMERO Y MERNISSI. Carmen Romero, profesora de Literatura, diputada y esposa de Felipe González, nunca había asistido a la ceremonia de entrega de los premios. Ni siquiera cuando vivía en la Moncloa. Ayer sí lo hizo y había una razón poderosísima para ello. Su amistad con la escritora marroquí Fatima Mernissi, con la que compartió charlas y secretos en los frecuentes viajes que ella y su marido realizaron a Marruecos
PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2003
Don Felipe premia el compromiso ético como garantía de progreso
Lula y Rowling centran las miradas en la gala de entrega de los galardones
MÀRIUS CAROL – LA VANGUARDIA 3:16 horas - 25/10/2003
Los premios Príncipe de Asturias 2003 han reforzado esta edición su impacto mediático, con la concesión del galardón de la Concordia a J.K. Rowling, creadora del personaje de Harry Potter, gracias al que ha conseguido en pocos años pasar de vivir del subsidio social a ser la primera fortuna de Gran Bretaña, superando en venta de ejemplares a la Biblia. No le ha resultado fácil al jurado justificar un premio que han obtenido en anteriores ediciones Stephen Hawking, Médicos sin Fronteras, Adolfo Suárez o la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Así que en su acta ha valorado el que su obra se haya convertido “en un vínculo de unión entre continentes y generaciones que promueve la imaginación como fuente de libertad al servicio del bien y la cooperación y la solidaridad entre las personas.”
A Rowling, muy celosa de su privacidad, sólo se le escuchó la voz durante el breve discurso de agradecimiento, en el que aseveró que los libros de Harry Potter son “altamente morales”. Y añadió que quiso representar “las ambigüedades de una sociedad donde la intolerancia, la crueldad, la hipocresía y la corrupción abundan, para demostrar mejor lo heroico que es, cualquiera que sea la edad, luchar en una batalla que nunca se ganará”. Asimismo, destacó que quiso reflejar el hecho de que la vida entre los 11 y los 17 años puede ser difícil y confusa, “aún estando armado de una varita mágica”.
Otro personaje que despertó gran expectación fue el presidente de Brasil, Luíz InácioLula da Silva, premio de Cooperación Internacional, que llegó la misma mañana de ayer, con una hora de retraso, pero que, al contrario de Rowling, resultó muy asequible. A la puerta del teatro Campoamor fue recibido por un numeroso grupo de compatriotas con pancartas de apoyo y banderas brasileñas al viento. Una vez dentro, manifestó que recibía el premio como reconocimiento a la lucha contra el hambre, la pobreza y la exclusión social, que constituye el principal desafío global.
Además, expresó que existe un aumento de la tensión entre la opulencia que no reparte y la miseria que no retrocede, señalando que la mitad de la población del mundo vive con menos de dos dólares por día, mientras que el 14% acapara el 75% de la riqueza. “El único antídoto de la pobreza –concluyó– es una sociedad que no produzca exclusión. La pobreza no es un problema de la economía, sino de la ética.” Felipe de Borbón resaltó el ejemplo de la vida del líder brasileño, por la forma pacífica y dialogante con que lleva a cabo sus ideales políticos, por su empeño comprometido en que la ética y la política sean inseparables de su actividad pública.
Igualmente locuaz ha estado la escritora neoyorquina Susan Sontag, que participó en un coloquio en el que se mostró muy crítica con Bush, señalando que Estados Unidos primero invadió Iraq y ahora le pasa la factura a Europa para que ayude a recomponerlo. En su discurso de entrega deslizó una sutil crítica al hecho de compartir galardón de las Letras con la marroquí Fatima Mernissi, al señalar, entre otras cosas, que sentía aversión por el uso instrumental de los escritores para celebrarlos en calidad de representantes de comunidades marginadas. Pero, más allá de esa referencia, Sontag –cuya independencia intelectual significó el Príncipe– defendió la literatura como “una de las maneras fundamentales de nutrir la conciencia.”
El pensador alemán Jürgen Habermas, premio de Ciencias Sociales, se mostró esperanzado en su discurso por la nueva Constitución para la Europa común y pidió que este proyecto no sea derribado por egoísmos nacionales. Mostró su esperanza de que la carga de profundidad atlántica de una guerra contraria al Derecho Internacional no separe a la nueva España democrática de la “vieja” Europa. Alabó la vitalidad de la sociedad española que ha sabido transformarse en pocos años en una sociedad moderna. Y proclamó su esperanza de que las instituciones democráticas solucionen la violencia terrorista.
También recibieron sus galardones el periodista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski y el sacerdote peruano, abanderado de la teología de la liberación, Gustavo Gutiérrez (Comunicación y Humanidades), la etóloga británica Jane Godall (Investigación Científica), el pintor mallorquín Miquel Barceló (Artes), y el Tour de Francia representando por varios de sus ganadores (Deportes), que, tras la pasada polémica sobre un pacto con el entorno abertzale, donaron la mitad del galardón (25.000 euros) a la Fundación Víctimas del Terrorismo.
El príncipe Felipe quiso hacer en su discurso un homenaje al vigésimo quinto aniversario de la Constitución, que, a su juicio, “nació para que España fuera un lugar entrañable para la convivencia pacífica de nuestra enriquecedora pluralidad de culturas y sentimientos, y nunca espacio para la división, la insolidaridad o la discordia.”
Para el heredero de la Corona, “nunca antes España ha sido más libre, más próspera, más capaz y admirada que en esta época iluminada por nuestra ley de leyes; ha vuelto a ser ante el mundo una gran nación cuya historia es imprescindible para entender la historia de la Humanidad”. La reina Sofía no quiso perderse la edición 2003 de estos galardones, a pesar de haber llegado hacía pocas horas de su viaje por Siria y Qatar
Dos encuentros
LA VANGUARDIA - 03.16 horas - 25/10/2003
EL SACERDOTE Y EL PERIODISTA. Muchos de los premiados nunca se habían visto en persona, aunque conocieran sus respectivas obras. Es el caso del sacerdote Gustavo Gutiérrez Merino y el periodista Ryszard Kapuscinski, quienes profundizaron en su visión progresista del mundo durante un almuerzo que el jueves realizaron en Salinas, localidad situada a una treintena de kilómetros de Oviedo y lugar de veraneo de buena parte de la burguesía asturiana, aunque pertenezca a un municipio gobernado por una alcaldesa de Izquierda Unida. A la salida de la comida, ambos manifestaron que el encuentro les había proporcionado muchos más motivos para sentir mutua admiración
ROMERO Y MERNISSI. Carmen Romero, profesora de Literatura, diputada y esposa de Felipe González, nunca había asistido a la ceremonia de entrega de los premios. Ni siquiera cuando vivía en la Moncloa. Ayer sí lo hizo y había una razón poderosísima para ello. Su amistad con la escritora marroquí Fatima Mernissi, con la que compartió charlas y secretos en los frecuentes viajes que ella y su marido realizaron a Marruecos
martes, octubre 21, 2003
NOTICIAS
ADIÓS A UN REFERENTE
Barcelona despide a Vázquez Montalbán
De las primeras armas periodísticas al homenaje universitario
BARCELONA. (Redacción.) – Los restos mortales de Manuel Vázquez Montalbán, fallecido el viernes en Bangkok, descansan ya en Barcelona. Una pequeña comitiva, encabezada por su viuda, Anna Sallés, su hijo Daniel Vázquez y el diputado de ICV y amigo personal de la familia Rafael Ribó, recibió en el aeropuerto de El Prat el féretro y las pertenencias personales del escritor, entre ellas las galeradas corregidas de “Milenio”, la última aventura de Carvalho.
El avión con los restos del escritor llegó a las 15.28 horas en el vuelo de Iberia 2608 procedente de Madrid, adonde esa misma mañana había llegado desde la capital tailandesa. Por expreso deseo de la familia, que estuvo acompañada por la delegada del Gobierno en Catalunya, Susanna Bouis, el reencuentro se produjo en la intimidad y con total discreción, pese a la presencia de numerosos medios de comunicación.
Los restos mortales de Manuel Vázquez Montalbán serán hoy incinerados, tal como fue su deseo, una vez concluya la ceremonia de “carácter estrictamente íntimo” en la que su familia y sus amigos tienen previsto despedir al escritor en el cementerio de Collserola, a las doce del mediodía. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, en el paraninfo de la Universitat de Barcelona, tendrá lugar un acto de homenaje “al que invitamos a todos los que le queríamos”, según el comunicado hecho público el domingo por la viuda y el hijo del escritor.
El homenaje en la universidad, que se prevé multitudinario, estará presidido por el rector Joan Tugores y contará con las intervenciones del cantante Raimon, la escritora Rosa Regàs y el también escritor y premio Nobel de Literatura José Saramago. Entre las personalidades que han confirmado su presencia al acto figuran, entre otros, el presidente del Parlament de Catalunya, Joan Rigol; el conseller de Cultura de la Generalitat, Jordi Vilajoana, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.
Vázquez Montalbán, que acabó los estudios de Filosofía y Letras en 1964, en la Universitat de Barcelona, estuvo siempre estrechamente vinculado a esta institución. La próxima semana tenía previsto presentar su última novela, “Erec y Enide” (Mondadori), protagonizada precisamente por un catedrático de la UB ya jubilado.
Ayer por la tarde, el previsto acto de presentación del programa cultural de ICV/EUiA se convirtió en un homenaje al escritor fallecido. Junto a una foto de Vázquez Montalbán que presidía la sesión, Ribó recordó al finado como “un luchador nato, con la pluma y con la acción”. “El mejor homenaje que podemos hacerle –dijo– es seguir en el combate por las causas justas.”
Durante el día de ayer, admiradores de Vázquez Montalbán, entre ellos el político Joan Saura, desfilaron por el Col·legi de Periodistes de Catalunya, donde se dispuso un libro de condolencias.
Numerosas librerías catalanas han colocado en sus escaparates de manera preferente la obra de Vázquez Montalbán. La librería Negra y Criminal abrirá hoy hasta medianoche para aquellos que quieran recordar a Manolo “con un vino, un silencio y una sonrisa”.
ADIÓS A UN REFERENTE
Barcelona despide a Vázquez Montalbán
De las primeras armas periodísticas al homenaje universitario
BARCELONA. (Redacción.) – Los restos mortales de Manuel Vázquez Montalbán, fallecido el viernes en Bangkok, descansan ya en Barcelona. Una pequeña comitiva, encabezada por su viuda, Anna Sallés, su hijo Daniel Vázquez y el diputado de ICV y amigo personal de la familia Rafael Ribó, recibió en el aeropuerto de El Prat el féretro y las pertenencias personales del escritor, entre ellas las galeradas corregidas de “Milenio”, la última aventura de Carvalho.
El avión con los restos del escritor llegó a las 15.28 horas en el vuelo de Iberia 2608 procedente de Madrid, adonde esa misma mañana había llegado desde la capital tailandesa. Por expreso deseo de la familia, que estuvo acompañada por la delegada del Gobierno en Catalunya, Susanna Bouis, el reencuentro se produjo en la intimidad y con total discreción, pese a la presencia de numerosos medios de comunicación.
Los restos mortales de Manuel Vázquez Montalbán serán hoy incinerados, tal como fue su deseo, una vez concluya la ceremonia de “carácter estrictamente íntimo” en la que su familia y sus amigos tienen previsto despedir al escritor en el cementerio de Collserola, a las doce del mediodía. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, en el paraninfo de la Universitat de Barcelona, tendrá lugar un acto de homenaje “al que invitamos a todos los que le queríamos”, según el comunicado hecho público el domingo por la viuda y el hijo del escritor.
El homenaje en la universidad, que se prevé multitudinario, estará presidido por el rector Joan Tugores y contará con las intervenciones del cantante Raimon, la escritora Rosa Regàs y el también escritor y premio Nobel de Literatura José Saramago. Entre las personalidades que han confirmado su presencia al acto figuran, entre otros, el presidente del Parlament de Catalunya, Joan Rigol; el conseller de Cultura de la Generalitat, Jordi Vilajoana, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.
Vázquez Montalbán, que acabó los estudios de Filosofía y Letras en 1964, en la Universitat de Barcelona, estuvo siempre estrechamente vinculado a esta institución. La próxima semana tenía previsto presentar su última novela, “Erec y Enide” (Mondadori), protagonizada precisamente por un catedrático de la UB ya jubilado.
Ayer por la tarde, el previsto acto de presentación del programa cultural de ICV/EUiA se convirtió en un homenaje al escritor fallecido. Junto a una foto de Vázquez Montalbán que presidía la sesión, Ribó recordó al finado como “un luchador nato, con la pluma y con la acción”. “El mejor homenaje que podemos hacerle –dijo– es seguir en el combate por las causas justas.”
Durante el día de ayer, admiradores de Vázquez Montalbán, entre ellos el político Joan Saura, desfilaron por el Col·legi de Periodistes de Catalunya, donde se dispuso un libro de condolencias.
Numerosas librerías catalanas han colocado en sus escaparates de manera preferente la obra de Vázquez Montalbán. La librería Negra y Criminal abrirá hoy hasta medianoche para aquellos que quieran recordar a Manolo “con un vino, un silencio y una sonrisa”.
NOTICIAS
¿Para qué sirve la poesía?
El poeta tiene que ser un hombre políticamente contestatario
José David Cano Martes, 21 de octubre de 2003 / El Financiero
El 8, 9 y 10 de octubre de este año, alrededor de 70 individuos –entre hombres y mujeres de diversas partes del mundo– arribaron a la ciudad de Morelia con un objetivo: conquistarla. Para ello, no utilizaron ni una sola bala y ni una sola arma. Lo único que traían consigo eran algunas hojas sueltas, o cuando mucho algunos libros propios. Eran poetas.
Habían llegado a esta ciudad para participar en el V Encuentro de Poetas del Mundo Latino, el cual, dicho sea de paso, es la continuación de aquel Festival Internacional de Poesía (de 1981) que se llevó a cabo también en Morelia. De hecho, en esta entidad se celebraron el primer y segundo Festival Internacional de Poesía con la participación de gente como Jorge Luis Borges, Seamus Heaney, Günter Grass, Angel González, Dario Novaceanu y Ernesto Cardenal, entre otros. Luego, por algunos contratiempos, la "idea" del festival pasó a la ciudad de México. Hasta hace dos años, incluso, este encuentro se llevó a cabo en Oaxaca.
Pero a partir del año 2002, la sede del Encuentro de Poetas del Mundo Latino es Morelia. Y si a esta reunión habían llegado más de 70 escritores (del extranjero, de diferentes partes del país, así como de Michoacán), para esta ocasión el Encuentro congregó a casi 70 poetas de 21 países (incluido México). Y mejor admitir el fracaso desde el principio: imposible resumir la exhibición de cultura, inteligencia y humanidad que estos poetas dieron en las diez mesas de lecturas y reflexiones en los tres días. Durante (aproximadamente) hora y media que duró cada sesión, uno a uno inundó el aire con relámpagos de asombro. Unos en mayor medida; otros en menor. Sin embargo, el resultado fue siempre el mismo: giros, matices, gestos y onomatopeyas, explosiones y sonrisas.
¿Para qué sirve un poeta?
Con este título (para un texto de difusión del Encuentro), Raúl Mejía –escritor y encargado del departamento de Literatura y Ediciones del Instituto Michoacano de Cultura– lanzaba la primera provocación. Y seguía: "Morelia será por segunda ocasión consecutiva sede de una inusual reunión: el V Encuentro de Poetas del Mundo Latino. Digo «inusual» porque estamos acostumbrados a otro tipo de reuniones: seminarios que abordan el tema de los impuestos o de esa cosa que llaman calidad total; de congresos sobre hematología, sobre turismo, sobre agricultura, sobre gobernadores, en fin. Lo que no es «normal» es una reunión internacional de poetas. Sí. Poetas. Uno casi tiene claro para qué sirve un coloquio acerca de aplicaciones del impuesto sobre la renta, y más o menos podemos imaginar a una banda de historiadores reflexionando en solemnes mesas de discusión; pero, ¿reunión de poetas? De entrada, ¿para qué sirve un poeta? Tengo la impresión de que, en términos de los ejemplos mencionados (impuestos, turismo), no sirven para nada... y, sin embargo, las sesiones de lectura registran cupo lleno.
"¿Dónde está lo seductor de la poesía? Ni idea. Es el género literario más difícil de cuantos hay. Sin embargo, es de los más socorridos. Todos, en una ocasión, cuando menos, hemos sido víctimas del desamor, de la indiferencia o de la felicidad extrema y no se sabe cómo expresar esas emociones hasta que una cierta forma de acomodar las palabras genera una música en los oídos y uno se siente nombrado. ¿Quién no ha sentido envidia de algunos cuartetos de un poeta famoso que luego repite a la oreja de un tipo o una tipa?"
Y concluye: "No se sabe para qué sirve un poeta, pero de que los necesitamos es indudable. Aunque peligrosos resultan. En la República de Platón era mejor ni incluirlos, por ejemplo; en los campos de concentración nazis los presos se repetían fragmentos de poemas como una forma última de sobrevivencia... y funcionaban."
Pero vayamos más allá. ¿La poesía le llega al poeta? ¿O el poeta es quien la crea? Para el joven poeta guatemalteco Mauricio Echeverría, es una de las preguntas eternas sin respuesta cabal. "Al menos yo _dice_ no sabría dibujar cuál es esa frontera entre el poeta y la poesía. Es imposible hablarla a estas alturas de una musa, de una especie de gracia redentora. Creo que la poesía se conquista... Sin embargo, estoy seguro que el poeta no es del todo dueño de su poesía. Hay algo prestado. Debemos tener la humildad de reconocerlo."
La pregunta va dirigida ahora al reconocido poeta hondureño Ascar Acosta: ¿es bueno ver a jóvenes en encuentros de poetas «maduros»? "Desde luego –responde–, es una clara señal de que se está revitalizando todos los días el oficio para que no sólo sean siempre, digamos, los pontífices de la poesía los que anden en estas cosas."
–¿Cree que estos poetas nuevos son mejores que los de antes?
–No se trata de que sean mejores, simplemente son necesarios –prosigue ascar Acosta_. Sea en la música popular, en la publicidad o en la literatura más comprometida y sofisticada, la poesía es necesaria porque da la posibilidad de participar en el misterio, en el milagro poético.
–Pero, también, creo que debemos mantener un diálogo generacional con poetas de otras latitudes –increpa, ahora, Mauricio Echeverría–. Por ejemplo, a mí me cuesta entablar una conversación con poetas mayores que yo. Es más: me da la impresión de que no hay... de que no encuentro personajes...
–Como que faltan los «grandes» poetas, ¿no lo cree?
–Exacto –dice–. Gente que yo diga: "Qué tipo. Es grandioso. Quiero conocerlo". No me ha pasado hasta ahora.
–¿Será que se han vuelto demasiado institucionales?
–El problema real es cuando el poeta ingresa al proceso técnico, especializado, erudito, de los encuentros académicos. Es lamentable que este tipo de pequeños estudiosos grises, sin chiste, vayan circulando de congreso en congreso. Porque, entre tanto, la única asesinada es la poesía.
Y cómo ve esto el experimentado poeta (y también ensayista chileno) Jaime Quezada. ¿Es verdad que se han vuelto políticamente correctos?
–Para nada _señala con una leve sonrisa_. El poeta, por antonomasia, siempre ha sido un hombre contestatario. Por naturaleza es así. El poeta es un hombre que tiene voz, y esa voz se traduce en la palabra, en el lenguaje. Lo importante, claro, es que esa voz, ese lenguaje, no caiga en situaciones de lesa poesía, no sea un asunto panfletario. Así que, desde luego, uno puede escribir una proclama bellamente y puede contribuir a hacer mucho mejor a la gente; incluso puede contribuir a solucionar muchas situaciones en un momento dado. El poeta es un hombre que tiene que ser políticamente contestatario. No puede quedarse en la indiferencia. Lo que no es correcto es ser un poeta de cuello y corbata, que se quede estático como una especie de Torre de Marfil. No. Eso tampoco es válido.
Testigo de su tiempo
Antes de leer algunos poemas, Mauricio Echeverría puso el dedo en la llaga. Alguien puso a circular por Internet una biografía suya. En ella decían que pertenece a la generación X, a esa generación de desencanto por la situación que priva en su país. Lo que se les olvidó decir, apuntó Echeverría, es que ese mal se ha propagado por América Latina. Es el mismo en todos lados. Así que la pregunta es válida: ¿de qué manera las circunstancias históricas, que les ha tocado vivir, ha dejado huella en su poesía?
Ya encarrerado, Mauricio Echeverría responde:
–Creo que es imposible prescindir del contexto. Yo formo parte de la generación llamada de la posguerra. Es una generación que no quería saber nada de banderas políticas. Que ya estaba absolutamente hastiada de la izquierda y la derecha. De la guerra y todo eso. Pero resulta que nuestro primer grito fue hacer como una poesía política. Ahora, algo pasó en el camino, por lo menos en mi caso, pues me di cuenta que era yo el más necesitado de una identidad (a secas). Es decir, jamás vas a ganarle al contexto, porque te forma y te formula preguntas.
–Me parece, en ese sentido, que el poeta también es como el cronista de su tiempo _dice, ahora, el ecuatoriano Edwin Madrid_. Debe estar atento a todos los acontecimientos que se dan no sólo en su país, sino en el mundo. Todos los fenómenos, sean políticos, deportivos o sociales, tienen mucho que ver en la escritura del poeta. Me parece inconcebible un poeta encerrado en una campana de cristal, alimentándose de las puras musas bajadas del cielo. También debe tener contacto con su realidad; eso es lo que le da una sensibilidad.
Se suma a la charla el poeta colombiano Omar Ortiz:
–Yo, por ejemplo, no puedo escindir esa realidad oprobiosa y espantosa que nos ha metido las fuerzas globales del neoliberalismo en Latinoamérica, en general, y particularmente en Colombia. Es imposible no padecer esa realidad y no darle alguna dimensión poética. Hay que trabajar con lo que nos toca y nos hiere más profundamente.
–Así que no estamos ajenos a los procesos y avatares del mundo en el que vivimos _añade Jaime Quezada_; así sean procesos políticos, sociales o ideológicos, el escritor o poeta sabrá incorporar esa vivencialidad en su obra creativa. Por eso hay una poesía testimonial en la que uno puede plasmar lo que le ha tocado vivir, o lo que le han contado de esas alegrías o tragedias, esas desgarraduras de nuestra América de sangre cálida.
–¿Y cuál es el mejor momento de hacer poesía?: ¿en situaciones difíciles, extremas; o en tiempos de tranquilidad, de felicidad?
–Qué bueno que toca ese tema _prosigue Jaime Quezada_. Yo creo que el escritor siempre está en una situación extrema en su sensibilidad. Un estado en el que sus sentidos perciben la realidad en la cual él vive.
–Parece que es paradójico, pero a mí me parece que la mayor poesía surge precisamente de las dificultades, las contradicciones y de las profundas crisis _señala ahora Edwin Madrid_. Porque es la manera que tiene el hombre de aferrarse a la esperanza. La poesía siempre va a estar del lado del hombre. Por lo tanto, la lucha realmente es por la condición humana. En ese sentido, creo que los momentos más críticos pueden echar a luz una mayor sensibilidad humana. Desde luego eso no quiere decir que el poeta deba sufrir para describir mejor, sino que a veces se ve abocado a unas condiciones tan extremas que eso le sensibiliza para echar luces no sólo en la literatura, sino en la vida misma.
–¿Y creen que hace falta más poesía para estos momentos tan terribles?
–Claro que es muy necesaria; pero no solamente hoy, sino desde que el hombre apareció en la Tierra _continúa Edwin Madrid_. Incluso, algunos versículos de la Biblia señalan que no sólo de pan vive el hombre, sino de la imaginación, de sueños, de magia (que también tiene mucho que ver con la poesía). En ese contexto, me parece que mientras esté el hombre en la Tierra siempre será necesaria no sólo para reflexionar sobre su propia condición humana, sino para querernos entre nosotros mismos.
–Pero una cosa debe quedar clara –añade ascar Acosta–: la poesía no la podemos concebir como si fuera una receta o una aspirina. Está ahí; por lo tanto, no se puede rehuir. Pero no es que sea algo que te estén recomendando ni que te dan.
–Entonces, ¿para qué nos ha sido dada la poesía? ¿Para qué sirve?
Habla Mauricio Echeverría: "La poesía no sirve para nada. A mí me conmueve por eso. Porque es perfectamente inútil." Visión que más o menos comparte Omar Ortiz: "Yo digo en un poema que la literatura es innecesaria, pero sigo escribiendo... Creo que la poesía nunca ha tenido otra finalidad más que hacer que el hombre tenga mejor vida."
Edwin Madrid va más lejos: "No creo que a la poesía se le deba buscar un «para qué sirve» tan craso. Es verdad: a lo mejor la poesía no puede cambiar al mundo. Lo que sí puede es cambiarte aunque sea por brevísimo tiempo, por milésima de segundo; darte una instancia visionaria de la misma condición humana que puede tener el hombre en la Tierra."
–¿Debemos buscar diferencias entre la poesía latina y la europea?
–La poesía es una sola _responde ascar Acosta_. No es que haya una poesía con una bandera o una nacionalidad. La poesía es universal. No puede deponerle ahí una etiqueta y decir "ésta es una poesía griega" o "ésta es una poesía mexicana". La poesía es una y los temas son los mismos.
–Yo pienso, por el contrario, que la poesía ya no es trashumante como lo era antes _increpa Mauricio Echeverría_. Ya no emigra con tanta facilidad. Hay una suerte de especificidad editorial... Las habitaciones de la poesía son cada vez más concretas y herméticas. Ya no es la gran habitación de la poesía. Por poner un ejemplo: cada vez es más difícil saber cómo escriben ahora los poetas en Italia. No es evidente para muchos de nosotros.
–¿Será que el mundo se desmorona sobre nosotros?
–Se da una paradoja interesante _comenta_. Cada vez hay más información, más palabras, pero cada vez esas palabras están más vacías, y quizás por eso cada vez hay más gente que necesita expresarse, conocer el misterio del lenguaje, sacar a la prosa de la vulgaridad, redescubrir la originalidad de la palabra.
–¿Y se puede hablar de una poesía femenina o poesía hecha por mujeres?
_Yo creo que ni lo uno ni lo otro _dice ahora la chilena Eugenia Echeverría_. En este momento, más bien veo una mirada distinta, una percepción y una forma de interpretar el mundo que tienen las mujeres y los hombres. Y eso se expresa en la poesía. Hoy, la mirada masculina ya es otra. Más que escritura femenina o feminista, veo una percepción del mundo diferente...
–Como decía ascar Acosta, la poesía es una sola –abunda Omar Ortiz–. Lo que sí creo, y estoy de acuerdo, es que la voz de la mujer es una voz reciente dentro del ámbito literario. Y, básicamente, dentro del ámbito poético. Recordemos que en nuestro continente, hasta muy tarde, a mediados del siglo XX, a la mujer comenzó a dársele la importancia merecida y los derechos políticos y ciudadanos completos. Fue una carga que ellas tuvieron que padecer hasta hace poco tiempo, cuando pasan de ser «objeto poético» a ser «voz poética». Antes, la mujer era el cuerpo deseado, el deseo no realizado. Ahora ha pasado a ser la voz de su propio cuerpo. Así que, mientras que el hombre parte de una tradición histórica para realizar su trabajo, la mujer se está descubriendo continuamente.
Sin retórica
Cuando le preguntaron a Hugo Mújica _uno de los poetas más destacados de Argentina de los últimos años_ qué pensaba de la actual situación de la poesía, éste contestó: "La poesía no se debe poner de moda porque pasaría a ser de consumo, y la poesía requiere, desde un ámbito físico y psíquico, de tensión y de contemplación, de disponibilidad para su lectura, que no puede ser fácil. Es para leer casi a contra pelo de dónde va la vida ahora. Es como ver un cuadro de Barnett Newman; implica pararse por lo menos 20 minutos frente al cuadro. Si la poesía pasa a ser moda, no tendría nada que ver con ser poesía, tendría que ver con que la gente compre libros de poesía. Desde luego, debe tener un público pequeño. Eso no significa que éste sea mejor que la señora que cocina en su casa, o que el jardinero, o que el que trabaja 20 horas para dar de comer a sus hijos. Lo que hay que cuidar es que lo elitista no se vuelva superior a otra cosa."
No estaba muy lejos de la realidad. Pero cómo ven nuestros entrevistados a la poesía. ¿Es verdad que este género vive una época de repliegue?
Habla Eugenia Echeverría:
–Yo digo que no. Este encuentro confirma que la poesía está siempre presente en cualquier lugar. Aquí en México, en América o el mundo sigue con el mismo fervor. En cada lugar la poesía se sigue escribiendo; con distinta metodología y temas, pero sigue siendo poesía.
–Además –añade Edwin Madrid– siempre habrá alguien interesado en que muera la poesía; por eso surgen estos decires de que la poesía está muerta. No comprenden que la poesía apareció con el hombre y esa será su condición; es decir: extinguirse con el hombre. Porque para mal de estos agoreros de que la poesía ha muerto, la poesía ha cobrado más vida que nunca. Al menos en estos tiempos tan caóticos. Porque la poesía no es exclusivamente de la escritura; también puede ser, por ejemplo, ver a una muchacha pasar en un cielo totalmente azul y despejado, o el canto de un niño. La poesía no es exclusivamente de la escritura, sino que es de la vida misma. Y creo que no se puede concebir la vida sin la poesía.
–¿Corren buenos tiempos, entonces, para la poesía?
–Nunca han sido buenos o mejores tiempos –prosigue Edwin Madrid–. Creo que la poesía es tan necesaria como el aire. En ese sentido, el hombre, para aferrarse a su condición humana, lo que trata es precisamente de capturar a la poesía...
–Así que yo sí creo que corren buenos tiempos –interviene ascar Acosta–. Por algo la poesía no tiene público, sino tiene lectores. Siempre los ha tenido, y hoy más que nunca porque hay más educación, más universidades... No es una cosa muerta o debilitada, sino que todos nosotros estamos tratando de fortalecerla. Para nosotros es una cosa importante. Es un oficio extraordinario.
–La poesía existirá siempre y cuando se entienda como lo más íntimo –concluye Mauricio Echeverría–. Es verdad: muchas veces este tipo de encuentros asesina la poesía, porque puede volverla institucional. Pero también son valiosos en el sentido de que son mediadores entre el poeta y el público. Por eso hay que cuidarse de mantenerla viva, palpitante. Que sea una cosa callejera, una cosa que sirva para ambientar un espacio. Y que no sólo venga a perpetuar una retórica institucional.
¿Para qué sirve la poesía?
El poeta tiene que ser un hombre políticamente contestatario
José David Cano Martes, 21 de octubre de 2003 / El Financiero
El 8, 9 y 10 de octubre de este año, alrededor de 70 individuos –entre hombres y mujeres de diversas partes del mundo– arribaron a la ciudad de Morelia con un objetivo: conquistarla. Para ello, no utilizaron ni una sola bala y ni una sola arma. Lo único que traían consigo eran algunas hojas sueltas, o cuando mucho algunos libros propios. Eran poetas.
Habían llegado a esta ciudad para participar en el V Encuentro de Poetas del Mundo Latino, el cual, dicho sea de paso, es la continuación de aquel Festival Internacional de Poesía (de 1981) que se llevó a cabo también en Morelia. De hecho, en esta entidad se celebraron el primer y segundo Festival Internacional de Poesía con la participación de gente como Jorge Luis Borges, Seamus Heaney, Günter Grass, Angel González, Dario Novaceanu y Ernesto Cardenal, entre otros. Luego, por algunos contratiempos, la "idea" del festival pasó a la ciudad de México. Hasta hace dos años, incluso, este encuentro se llevó a cabo en Oaxaca.
Pero a partir del año 2002, la sede del Encuentro de Poetas del Mundo Latino es Morelia. Y si a esta reunión habían llegado más de 70 escritores (del extranjero, de diferentes partes del país, así como de Michoacán), para esta ocasión el Encuentro congregó a casi 70 poetas de 21 países (incluido México). Y mejor admitir el fracaso desde el principio: imposible resumir la exhibición de cultura, inteligencia y humanidad que estos poetas dieron en las diez mesas de lecturas y reflexiones en los tres días. Durante (aproximadamente) hora y media que duró cada sesión, uno a uno inundó el aire con relámpagos de asombro. Unos en mayor medida; otros en menor. Sin embargo, el resultado fue siempre el mismo: giros, matices, gestos y onomatopeyas, explosiones y sonrisas.
¿Para qué sirve un poeta?
Con este título (para un texto de difusión del Encuentro), Raúl Mejía –escritor y encargado del departamento de Literatura y Ediciones del Instituto Michoacano de Cultura– lanzaba la primera provocación. Y seguía: "Morelia será por segunda ocasión consecutiva sede de una inusual reunión: el V Encuentro de Poetas del Mundo Latino. Digo «inusual» porque estamos acostumbrados a otro tipo de reuniones: seminarios que abordan el tema de los impuestos o de esa cosa que llaman calidad total; de congresos sobre hematología, sobre turismo, sobre agricultura, sobre gobernadores, en fin. Lo que no es «normal» es una reunión internacional de poetas. Sí. Poetas. Uno casi tiene claro para qué sirve un coloquio acerca de aplicaciones del impuesto sobre la renta, y más o menos podemos imaginar a una banda de historiadores reflexionando en solemnes mesas de discusión; pero, ¿reunión de poetas? De entrada, ¿para qué sirve un poeta? Tengo la impresión de que, en términos de los ejemplos mencionados (impuestos, turismo), no sirven para nada... y, sin embargo, las sesiones de lectura registran cupo lleno.
"¿Dónde está lo seductor de la poesía? Ni idea. Es el género literario más difícil de cuantos hay. Sin embargo, es de los más socorridos. Todos, en una ocasión, cuando menos, hemos sido víctimas del desamor, de la indiferencia o de la felicidad extrema y no se sabe cómo expresar esas emociones hasta que una cierta forma de acomodar las palabras genera una música en los oídos y uno se siente nombrado. ¿Quién no ha sentido envidia de algunos cuartetos de un poeta famoso que luego repite a la oreja de un tipo o una tipa?"
Y concluye: "No se sabe para qué sirve un poeta, pero de que los necesitamos es indudable. Aunque peligrosos resultan. En la República de Platón era mejor ni incluirlos, por ejemplo; en los campos de concentración nazis los presos se repetían fragmentos de poemas como una forma última de sobrevivencia... y funcionaban."
Pero vayamos más allá. ¿La poesía le llega al poeta? ¿O el poeta es quien la crea? Para el joven poeta guatemalteco Mauricio Echeverría, es una de las preguntas eternas sin respuesta cabal. "Al menos yo _dice_ no sabría dibujar cuál es esa frontera entre el poeta y la poesía. Es imposible hablarla a estas alturas de una musa, de una especie de gracia redentora. Creo que la poesía se conquista... Sin embargo, estoy seguro que el poeta no es del todo dueño de su poesía. Hay algo prestado. Debemos tener la humildad de reconocerlo."
La pregunta va dirigida ahora al reconocido poeta hondureño Ascar Acosta: ¿es bueno ver a jóvenes en encuentros de poetas «maduros»? "Desde luego –responde–, es una clara señal de que se está revitalizando todos los días el oficio para que no sólo sean siempre, digamos, los pontífices de la poesía los que anden en estas cosas."
–¿Cree que estos poetas nuevos son mejores que los de antes?
–No se trata de que sean mejores, simplemente son necesarios –prosigue ascar Acosta_. Sea en la música popular, en la publicidad o en la literatura más comprometida y sofisticada, la poesía es necesaria porque da la posibilidad de participar en el misterio, en el milagro poético.
–Pero, también, creo que debemos mantener un diálogo generacional con poetas de otras latitudes –increpa, ahora, Mauricio Echeverría–. Por ejemplo, a mí me cuesta entablar una conversación con poetas mayores que yo. Es más: me da la impresión de que no hay... de que no encuentro personajes...
–Como que faltan los «grandes» poetas, ¿no lo cree?
–Exacto –dice–. Gente que yo diga: "Qué tipo. Es grandioso. Quiero conocerlo". No me ha pasado hasta ahora.
–¿Será que se han vuelto demasiado institucionales?
–El problema real es cuando el poeta ingresa al proceso técnico, especializado, erudito, de los encuentros académicos. Es lamentable que este tipo de pequeños estudiosos grises, sin chiste, vayan circulando de congreso en congreso. Porque, entre tanto, la única asesinada es la poesía.
Y cómo ve esto el experimentado poeta (y también ensayista chileno) Jaime Quezada. ¿Es verdad que se han vuelto políticamente correctos?
–Para nada _señala con una leve sonrisa_. El poeta, por antonomasia, siempre ha sido un hombre contestatario. Por naturaleza es así. El poeta es un hombre que tiene voz, y esa voz se traduce en la palabra, en el lenguaje. Lo importante, claro, es que esa voz, ese lenguaje, no caiga en situaciones de lesa poesía, no sea un asunto panfletario. Así que, desde luego, uno puede escribir una proclama bellamente y puede contribuir a hacer mucho mejor a la gente; incluso puede contribuir a solucionar muchas situaciones en un momento dado. El poeta es un hombre que tiene que ser políticamente contestatario. No puede quedarse en la indiferencia. Lo que no es correcto es ser un poeta de cuello y corbata, que se quede estático como una especie de Torre de Marfil. No. Eso tampoco es válido.
Testigo de su tiempo
Antes de leer algunos poemas, Mauricio Echeverría puso el dedo en la llaga. Alguien puso a circular por Internet una biografía suya. En ella decían que pertenece a la generación X, a esa generación de desencanto por la situación que priva en su país. Lo que se les olvidó decir, apuntó Echeverría, es que ese mal se ha propagado por América Latina. Es el mismo en todos lados. Así que la pregunta es válida: ¿de qué manera las circunstancias históricas, que les ha tocado vivir, ha dejado huella en su poesía?
Ya encarrerado, Mauricio Echeverría responde:
–Creo que es imposible prescindir del contexto. Yo formo parte de la generación llamada de la posguerra. Es una generación que no quería saber nada de banderas políticas. Que ya estaba absolutamente hastiada de la izquierda y la derecha. De la guerra y todo eso. Pero resulta que nuestro primer grito fue hacer como una poesía política. Ahora, algo pasó en el camino, por lo menos en mi caso, pues me di cuenta que era yo el más necesitado de una identidad (a secas). Es decir, jamás vas a ganarle al contexto, porque te forma y te formula preguntas.
–Me parece, en ese sentido, que el poeta también es como el cronista de su tiempo _dice, ahora, el ecuatoriano Edwin Madrid_. Debe estar atento a todos los acontecimientos que se dan no sólo en su país, sino en el mundo. Todos los fenómenos, sean políticos, deportivos o sociales, tienen mucho que ver en la escritura del poeta. Me parece inconcebible un poeta encerrado en una campana de cristal, alimentándose de las puras musas bajadas del cielo. También debe tener contacto con su realidad; eso es lo que le da una sensibilidad.
Se suma a la charla el poeta colombiano Omar Ortiz:
–Yo, por ejemplo, no puedo escindir esa realidad oprobiosa y espantosa que nos ha metido las fuerzas globales del neoliberalismo en Latinoamérica, en general, y particularmente en Colombia. Es imposible no padecer esa realidad y no darle alguna dimensión poética. Hay que trabajar con lo que nos toca y nos hiere más profundamente.
–Así que no estamos ajenos a los procesos y avatares del mundo en el que vivimos _añade Jaime Quezada_; así sean procesos políticos, sociales o ideológicos, el escritor o poeta sabrá incorporar esa vivencialidad en su obra creativa. Por eso hay una poesía testimonial en la que uno puede plasmar lo que le ha tocado vivir, o lo que le han contado de esas alegrías o tragedias, esas desgarraduras de nuestra América de sangre cálida.
–¿Y cuál es el mejor momento de hacer poesía?: ¿en situaciones difíciles, extremas; o en tiempos de tranquilidad, de felicidad?
–Qué bueno que toca ese tema _prosigue Jaime Quezada_. Yo creo que el escritor siempre está en una situación extrema en su sensibilidad. Un estado en el que sus sentidos perciben la realidad en la cual él vive.
–Parece que es paradójico, pero a mí me parece que la mayor poesía surge precisamente de las dificultades, las contradicciones y de las profundas crisis _señala ahora Edwin Madrid_. Porque es la manera que tiene el hombre de aferrarse a la esperanza. La poesía siempre va a estar del lado del hombre. Por lo tanto, la lucha realmente es por la condición humana. En ese sentido, creo que los momentos más críticos pueden echar a luz una mayor sensibilidad humana. Desde luego eso no quiere decir que el poeta deba sufrir para describir mejor, sino que a veces se ve abocado a unas condiciones tan extremas que eso le sensibiliza para echar luces no sólo en la literatura, sino en la vida misma.
–¿Y creen que hace falta más poesía para estos momentos tan terribles?
–Claro que es muy necesaria; pero no solamente hoy, sino desde que el hombre apareció en la Tierra _continúa Edwin Madrid_. Incluso, algunos versículos de la Biblia señalan que no sólo de pan vive el hombre, sino de la imaginación, de sueños, de magia (que también tiene mucho que ver con la poesía). En ese contexto, me parece que mientras esté el hombre en la Tierra siempre será necesaria no sólo para reflexionar sobre su propia condición humana, sino para querernos entre nosotros mismos.
–Pero una cosa debe quedar clara –añade ascar Acosta–: la poesía no la podemos concebir como si fuera una receta o una aspirina. Está ahí; por lo tanto, no se puede rehuir. Pero no es que sea algo que te estén recomendando ni que te dan.
–Entonces, ¿para qué nos ha sido dada la poesía? ¿Para qué sirve?
Habla Mauricio Echeverría: "La poesía no sirve para nada. A mí me conmueve por eso. Porque es perfectamente inútil." Visión que más o menos comparte Omar Ortiz: "Yo digo en un poema que la literatura es innecesaria, pero sigo escribiendo... Creo que la poesía nunca ha tenido otra finalidad más que hacer que el hombre tenga mejor vida."
Edwin Madrid va más lejos: "No creo que a la poesía se le deba buscar un «para qué sirve» tan craso. Es verdad: a lo mejor la poesía no puede cambiar al mundo. Lo que sí puede es cambiarte aunque sea por brevísimo tiempo, por milésima de segundo; darte una instancia visionaria de la misma condición humana que puede tener el hombre en la Tierra."
–¿Debemos buscar diferencias entre la poesía latina y la europea?
–La poesía es una sola _responde ascar Acosta_. No es que haya una poesía con una bandera o una nacionalidad. La poesía es universal. No puede deponerle ahí una etiqueta y decir "ésta es una poesía griega" o "ésta es una poesía mexicana". La poesía es una y los temas son los mismos.
–Yo pienso, por el contrario, que la poesía ya no es trashumante como lo era antes _increpa Mauricio Echeverría_. Ya no emigra con tanta facilidad. Hay una suerte de especificidad editorial... Las habitaciones de la poesía son cada vez más concretas y herméticas. Ya no es la gran habitación de la poesía. Por poner un ejemplo: cada vez es más difícil saber cómo escriben ahora los poetas en Italia. No es evidente para muchos de nosotros.
–¿Será que el mundo se desmorona sobre nosotros?
–Se da una paradoja interesante _comenta_. Cada vez hay más información, más palabras, pero cada vez esas palabras están más vacías, y quizás por eso cada vez hay más gente que necesita expresarse, conocer el misterio del lenguaje, sacar a la prosa de la vulgaridad, redescubrir la originalidad de la palabra.
–¿Y se puede hablar de una poesía femenina o poesía hecha por mujeres?
_Yo creo que ni lo uno ni lo otro _dice ahora la chilena Eugenia Echeverría_. En este momento, más bien veo una mirada distinta, una percepción y una forma de interpretar el mundo que tienen las mujeres y los hombres. Y eso se expresa en la poesía. Hoy, la mirada masculina ya es otra. Más que escritura femenina o feminista, veo una percepción del mundo diferente...
–Como decía ascar Acosta, la poesía es una sola –abunda Omar Ortiz–. Lo que sí creo, y estoy de acuerdo, es que la voz de la mujer es una voz reciente dentro del ámbito literario. Y, básicamente, dentro del ámbito poético. Recordemos que en nuestro continente, hasta muy tarde, a mediados del siglo XX, a la mujer comenzó a dársele la importancia merecida y los derechos políticos y ciudadanos completos. Fue una carga que ellas tuvieron que padecer hasta hace poco tiempo, cuando pasan de ser «objeto poético» a ser «voz poética». Antes, la mujer era el cuerpo deseado, el deseo no realizado. Ahora ha pasado a ser la voz de su propio cuerpo. Así que, mientras que el hombre parte de una tradición histórica para realizar su trabajo, la mujer se está descubriendo continuamente.
Sin retórica
Cuando le preguntaron a Hugo Mújica _uno de los poetas más destacados de Argentina de los últimos años_ qué pensaba de la actual situación de la poesía, éste contestó: "La poesía no se debe poner de moda porque pasaría a ser de consumo, y la poesía requiere, desde un ámbito físico y psíquico, de tensión y de contemplación, de disponibilidad para su lectura, que no puede ser fácil. Es para leer casi a contra pelo de dónde va la vida ahora. Es como ver un cuadro de Barnett Newman; implica pararse por lo menos 20 minutos frente al cuadro. Si la poesía pasa a ser moda, no tendría nada que ver con ser poesía, tendría que ver con que la gente compre libros de poesía. Desde luego, debe tener un público pequeño. Eso no significa que éste sea mejor que la señora que cocina en su casa, o que el jardinero, o que el que trabaja 20 horas para dar de comer a sus hijos. Lo que hay que cuidar es que lo elitista no se vuelva superior a otra cosa."
No estaba muy lejos de la realidad. Pero cómo ven nuestros entrevistados a la poesía. ¿Es verdad que este género vive una época de repliegue?
Habla Eugenia Echeverría:
–Yo digo que no. Este encuentro confirma que la poesía está siempre presente en cualquier lugar. Aquí en México, en América o el mundo sigue con el mismo fervor. En cada lugar la poesía se sigue escribiendo; con distinta metodología y temas, pero sigue siendo poesía.
–Además –añade Edwin Madrid– siempre habrá alguien interesado en que muera la poesía; por eso surgen estos decires de que la poesía está muerta. No comprenden que la poesía apareció con el hombre y esa será su condición; es decir: extinguirse con el hombre. Porque para mal de estos agoreros de que la poesía ha muerto, la poesía ha cobrado más vida que nunca. Al menos en estos tiempos tan caóticos. Porque la poesía no es exclusivamente de la escritura; también puede ser, por ejemplo, ver a una muchacha pasar en un cielo totalmente azul y despejado, o el canto de un niño. La poesía no es exclusivamente de la escritura, sino que es de la vida misma. Y creo que no se puede concebir la vida sin la poesía.
–¿Corren buenos tiempos, entonces, para la poesía?
–Nunca han sido buenos o mejores tiempos –prosigue Edwin Madrid–. Creo que la poesía es tan necesaria como el aire. En ese sentido, el hombre, para aferrarse a su condición humana, lo que trata es precisamente de capturar a la poesía...
–Así que yo sí creo que corren buenos tiempos –interviene ascar Acosta–. Por algo la poesía no tiene público, sino tiene lectores. Siempre los ha tenido, y hoy más que nunca porque hay más educación, más universidades... No es una cosa muerta o debilitada, sino que todos nosotros estamos tratando de fortalecerla. Para nosotros es una cosa importante. Es un oficio extraordinario.
–La poesía existirá siempre y cuando se entienda como lo más íntimo –concluye Mauricio Echeverría–. Es verdad: muchas veces este tipo de encuentros asesina la poesía, porque puede volverla institucional. Pero también son valiosos en el sentido de que son mediadores entre el poeta y el público. Por eso hay que cuidarse de mantenerla viva, palpitante. Que sea una cosa callejera, una cosa que sirva para ambientar un espacio. Y que no sólo venga a perpetuar una retórica institucional.
lunes, octubre 20, 2003
NOTICIAS
ADIÓS A UN REFERENTE
El último viaje de MVM
Un funeral íntimo precederá, mañana, a un homenaje público en el paraninfo
LA VANGUARDIA - 03:16 horas - 20/10/2003
Los restos mortales del escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán, fallecido la madrugada del sábado en Bangkok a causa de un infarto, partieron ayer de la capital tailandesa en un vuelo con destino a Madrid y, según lo previsto, llegarán el martes a Barcelona. Ese mismo día, y por expreso deseo de su viuda, Anna Sallés, y de su hijo, Daniel Vázquez, será despedido en una ceremonia “que tendrá un carácter estrictamente íntimo” en el cementerio de Collserola. Horas después, a las siete y media de la tarde, en el paraninfo de la Universitat de Barcelona, tendrá lugar un acto de homenaje público.
La noticia de la inesperada muerte de quien se había convertido en una de las voces literarias españolas más brillantes y populares de las últimas décadas obtuvo un amplísimo eco en la prensa internacional. Los más prestigiosos diarios europeos y latinoamericanos reservaron un lugar en sus portadas para dar cuenta de la muerte del escritor. El francés “Le Monde”, los italianos “La Stampa” y “La Repubblica” o el argentino “Clarín” dedicaron amplios espacios a glosar no sólo su categoría humana e intelectual sino también su principal creación literaria, Pepe Carvalho, con el que consiguió dar la vuelta al mundo.
Autorretrato de un "aventurero del espíritu"
El azar ha querido que la muerte de Vázquez Montalbán se haya producido cuando empieza a ser distribuido un libro que contiene su autorretrato personal y literario, y del que ofrecemos aquí algunas muestras. Se trata de “Geometrías de la memoria” (Zoela Ediciones), donde se condensan las conversaciones mantenidas por el escritor y Georges Tyras, uno de los mayores expertos europeos en su obra, desde 1997. “Este libro era un antiguo proyecto y ha sido el fruto de una serie de charlas inolvidables –dice Tyras, catedrático de Lengua y Literatura Españolas Contemporáneas en la Universidad de Grenoble–. Con Manolo nos conocíamos desde hace años y por ello muchas de estas confesiones, hechas mientras comíamos y bebíamos, lindan con lo íntimo y evocan aspectos que él no solía abordar en las entrevistas periodísticas, sobre todo en los recuerdos de su infancia, de su madre y de su educación.” Tyras, que dedicó su tesis doctoral al ciclo Carvalho, ha titulado este libro “Geometrías de la memoria”, “porque he querido conservar la idea de memoria, que junto con el deseo son los dos conceptos básicos de la obra de Vázquez Montalbán. El término geometría lo usó él para titular su último libro de ensayos, ‘Geometría y compasión’”. La figura de este “aventurero del espíritu” ahora desaparecido se va esbozando a lo largo de estas charlas, que siguen el hilo de su producción literaria y se dividen en cinco apartados: infancia, juventud y primera militancia; la escritura “subnormal”; la serie Carvalho; la novela de la memoria, y la poesía y el compromiso político.
NACIONALISMO. “En esta época de exacerbación del sentimiento nacionalista, sentirse perteneciente a un lugar concreto es una compensación a la uniformidad y a la globalización. Pero en el inmigrante hay una dimensión diferente. El inmigrante y sus hijos tienen siempre una reserva, una especie de nube, una nube interior en la que piensan que sí, que es verdad que están aquí, pero que vienen de otra parte”
RAVAL. “Es un barrio con muchos nombres: ‘distrito quinto’, ‘barrio chino’, y ahora lo han dignificado y se llama Raval, que es una vuelta a su antiguo nombre, el verdadero. Pero lo importante es que en aquella época era un barrio vencido, más dominado que otros por el franquismo, un barrio que le sobraba a la burguesía de la ciudad...”
MEDIOS. “¿Qué puede un poema de Blas de Otero, editado en mil ejemplares, contra el discurso de los media que llega a millones de espectadores? También es en los años sesenta cuando empieza a verse claramente que un cantante de rock empieza a ser un transmisor privilegiado de poesía, sentimiento y emoción, desde su nueva capacidad de crear pautas de conducta”
IRONÍA. “Considero que la ironía es una manera de conocer, un sistema de conocimiento tan bueno como pueda ser la razón. Lo que ocurre es que la ironía es cuestionadora, cuestiona el conocimiento. La ironía encuentra su motivo de ser en tanto que declaración de la impotencia de la razón...”
CARVALHO. “Es un recurso técnico. Y lo es porque es quien resuelve el problema del punto de vista. Delegas el punto de vista a un personaje que, a través del prisma de la realidad ficcional, ve la realidad que hay dentro de esa cajita que es un libro”
BARCELONA. “El caso es que están destruyendo la ciudad de mi infancia, y del personaje de Carvalho. Están sustituyéndola por otra ciudad, pero también están rompiendo mi imaginario, y no es casualidad que muchas de las últimas novelas de Carvalho –‘Roldán, ni vivo ni muerto’, ‘El premio’, ‘Quinteto de Buenos Aires’– no tengan la acción situada en Barcelona: me siento desorientado”
EDAD. “Yo a los dieciocho tenía ya cuarenta”
POSMODERNIDAD. “No asumo una posmodernidad ahistórica, y por eso planteo la necesidad de re-historificar la posmodernidad, de recuperar la voluntad de un cambio histórico, la posibilidad de un futuro que la posmodernidad nos había negado. La posmodernidad, de hecho, consagra la instalación en el presente, pero en un presente como paralización”
PINTURA Y MÚSICA. “La pintura pertenece mucho más a mi vivencia cultural y me fascina más que la música. He de asumir la música por obligación cultural y, además, hay muchos momentos en que te acompaña o en que la necesitas...”
DEMOCRACIA. “Considero que una de las cosas que hacen falta, y uno de mis objetivos, es cargar de contenido, de un nuevo sentido, el sistema democrático”
ADIÓS A UN REFERENTE
El último viaje de MVM
Un funeral íntimo precederá, mañana, a un homenaje público en el paraninfo
LA VANGUARDIA - 03:16 horas - 20/10/2003
Los restos mortales del escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán, fallecido la madrugada del sábado en Bangkok a causa de un infarto, partieron ayer de la capital tailandesa en un vuelo con destino a Madrid y, según lo previsto, llegarán el martes a Barcelona. Ese mismo día, y por expreso deseo de su viuda, Anna Sallés, y de su hijo, Daniel Vázquez, será despedido en una ceremonia “que tendrá un carácter estrictamente íntimo” en el cementerio de Collserola. Horas después, a las siete y media de la tarde, en el paraninfo de la Universitat de Barcelona, tendrá lugar un acto de homenaje público.
La noticia de la inesperada muerte de quien se había convertido en una de las voces literarias españolas más brillantes y populares de las últimas décadas obtuvo un amplísimo eco en la prensa internacional. Los más prestigiosos diarios europeos y latinoamericanos reservaron un lugar en sus portadas para dar cuenta de la muerte del escritor. El francés “Le Monde”, los italianos “La Stampa” y “La Repubblica” o el argentino “Clarín” dedicaron amplios espacios a glosar no sólo su categoría humana e intelectual sino también su principal creación literaria, Pepe Carvalho, con el que consiguió dar la vuelta al mundo.
Autorretrato de un "aventurero del espíritu"
El azar ha querido que la muerte de Vázquez Montalbán se haya producido cuando empieza a ser distribuido un libro que contiene su autorretrato personal y literario, y del que ofrecemos aquí algunas muestras. Se trata de “Geometrías de la memoria” (Zoela Ediciones), donde se condensan las conversaciones mantenidas por el escritor y Georges Tyras, uno de los mayores expertos europeos en su obra, desde 1997. “Este libro era un antiguo proyecto y ha sido el fruto de una serie de charlas inolvidables –dice Tyras, catedrático de Lengua y Literatura Españolas Contemporáneas en la Universidad de Grenoble–. Con Manolo nos conocíamos desde hace años y por ello muchas de estas confesiones, hechas mientras comíamos y bebíamos, lindan con lo íntimo y evocan aspectos que él no solía abordar en las entrevistas periodísticas, sobre todo en los recuerdos de su infancia, de su madre y de su educación.” Tyras, que dedicó su tesis doctoral al ciclo Carvalho, ha titulado este libro “Geometrías de la memoria”, “porque he querido conservar la idea de memoria, que junto con el deseo son los dos conceptos básicos de la obra de Vázquez Montalbán. El término geometría lo usó él para titular su último libro de ensayos, ‘Geometría y compasión’”. La figura de este “aventurero del espíritu” ahora desaparecido se va esbozando a lo largo de estas charlas, que siguen el hilo de su producción literaria y se dividen en cinco apartados: infancia, juventud y primera militancia; la escritura “subnormal”; la serie Carvalho; la novela de la memoria, y la poesía y el compromiso político.
NACIONALISMO. “En esta época de exacerbación del sentimiento nacionalista, sentirse perteneciente a un lugar concreto es una compensación a la uniformidad y a la globalización. Pero en el inmigrante hay una dimensión diferente. El inmigrante y sus hijos tienen siempre una reserva, una especie de nube, una nube interior en la que piensan que sí, que es verdad que están aquí, pero que vienen de otra parte”
RAVAL. “Es un barrio con muchos nombres: ‘distrito quinto’, ‘barrio chino’, y ahora lo han dignificado y se llama Raval, que es una vuelta a su antiguo nombre, el verdadero. Pero lo importante es que en aquella época era un barrio vencido, más dominado que otros por el franquismo, un barrio que le sobraba a la burguesía de la ciudad...”
MEDIOS. “¿Qué puede un poema de Blas de Otero, editado en mil ejemplares, contra el discurso de los media que llega a millones de espectadores? También es en los años sesenta cuando empieza a verse claramente que un cantante de rock empieza a ser un transmisor privilegiado de poesía, sentimiento y emoción, desde su nueva capacidad de crear pautas de conducta”
IRONÍA. “Considero que la ironía es una manera de conocer, un sistema de conocimiento tan bueno como pueda ser la razón. Lo que ocurre es que la ironía es cuestionadora, cuestiona el conocimiento. La ironía encuentra su motivo de ser en tanto que declaración de la impotencia de la razón...”
CARVALHO. “Es un recurso técnico. Y lo es porque es quien resuelve el problema del punto de vista. Delegas el punto de vista a un personaje que, a través del prisma de la realidad ficcional, ve la realidad que hay dentro de esa cajita que es un libro”
BARCELONA. “El caso es que están destruyendo la ciudad de mi infancia, y del personaje de Carvalho. Están sustituyéndola por otra ciudad, pero también están rompiendo mi imaginario, y no es casualidad que muchas de las últimas novelas de Carvalho –‘Roldán, ni vivo ni muerto’, ‘El premio’, ‘Quinteto de Buenos Aires’– no tengan la acción situada en Barcelona: me siento desorientado”
EDAD. “Yo a los dieciocho tenía ya cuarenta”
POSMODERNIDAD. “No asumo una posmodernidad ahistórica, y por eso planteo la necesidad de re-historificar la posmodernidad, de recuperar la voluntad de un cambio histórico, la posibilidad de un futuro que la posmodernidad nos había negado. La posmodernidad, de hecho, consagra la instalación en el presente, pero en un presente como paralización”
PINTURA Y MÚSICA. “La pintura pertenece mucho más a mi vivencia cultural y me fascina más que la música. He de asumir la música por obligación cultural y, además, hay muchos momentos en que te acompaña o en que la necesitas...”
DEMOCRACIA. “Considero que una de las cosas que hacen falta, y uno de mis objetivos, es cargar de contenido, de un nuevo sentido, el sistema democrático”
domingo, octubre 19, 2003
NOTICIAS
Pepe Carvalho llora a su padre
BBCmundo.com
El escritor español Manuel Vázquez Montalbán falleció a los 64 años de edad, víctima de un paro cardíaco en el aeropuerto internacional de Bangkok, donde hacía escala desde Sidney para regresar a Madrid.
La muerte del creador de Pepe Carvalho -el detective privado más universal que diera la novelística española- ha causado consternación en los más diversos recintos intelectuales del mundo.
Nacido en Barcelona el 27 de julio de 1939, fue Licenciado en Filosofía y Letras y Periodismo, destacándose por su amplia obra literaria que abarcó practicamente todos los géneros (poesía, novela, ensayo y teatro) así como sus análisis sociopolíticos publicados en diferentes diarios y revistas internacionales.
A pesar de haber sido uno de los intelectuales españoles de izquierda más populares de los últimos tiempos, su familia recibió muestras de condolencias de dirigentes políticos de todas las tendencias.
"Ha muerto un personaje que ha ocupado un espacio muy importante en la literatura española de los últimos 30 años y también en la vida política y social del país", dijo este sábado la ministra de Cultura de España, Pilar del Castillo.
Los mensajes se suman a otras múltiples expresiones de condolencias de diversas personalidades, incluido el rey Juan Carlos.
Vázquez Montalbán, quien recibió una importante cantidad de premios y reconocimientos por su labor literaria e intelectual, estaba casado y tenía un hijo quien acaba de publicar su primera novela.
Con su partida, deja también a punto de publicar "Milenio", la última entrega de la serie de Pepe Caravalho en la que el personaje con su inseparable compañero Biscuter, se dispone a atravesar el mundo comenzando por un Afaganistán ocupado por Estados Unidos.
Los restos del escritor permanecían este sábado en la capital tailandesa a la espera de que las autoridades locales autorizaran su repatriación a España.
Pepe Carvalho llora a su padre
BBCmundo.com
El escritor español Manuel Vázquez Montalbán falleció a los 64 años de edad, víctima de un paro cardíaco en el aeropuerto internacional de Bangkok, donde hacía escala desde Sidney para regresar a Madrid.
La muerte del creador de Pepe Carvalho -el detective privado más universal que diera la novelística española- ha causado consternación en los más diversos recintos intelectuales del mundo.
Nacido en Barcelona el 27 de julio de 1939, fue Licenciado en Filosofía y Letras y Periodismo, destacándose por su amplia obra literaria que abarcó practicamente todos los géneros (poesía, novela, ensayo y teatro) así como sus análisis sociopolíticos publicados en diferentes diarios y revistas internacionales.
A pesar de haber sido uno de los intelectuales españoles de izquierda más populares de los últimos tiempos, su familia recibió muestras de condolencias de dirigentes políticos de todas las tendencias.
"Ha muerto un personaje que ha ocupado un espacio muy importante en la literatura española de los últimos 30 años y también en la vida política y social del país", dijo este sábado la ministra de Cultura de España, Pilar del Castillo.
Los mensajes se suman a otras múltiples expresiones de condolencias de diversas personalidades, incluido el rey Juan Carlos.
Vázquez Montalbán, quien recibió una importante cantidad de premios y reconocimientos por su labor literaria e intelectual, estaba casado y tenía un hijo quien acaba de publicar su primera novela.
Con su partida, deja también a punto de publicar "Milenio", la última entrega de la serie de Pepe Caravalho en la que el personaje con su inseparable compañero Biscuter, se dispone a atravesar el mundo comenzando por un Afaganistán ocupado por Estados Unidos.
Los restos del escritor permanecían este sábado en la capital tailandesa a la espera de que las autoridades locales autorizaran su repatriación a España.
viernes, octubre 17, 2003
NOTICIAS
Skármeta entrevistado por BBC Mundo
La distinción mejor pagada de la lengua española y una de las más prestigiosas en el mundo de las letras hispanas -el Premio Planeta de España- cayó este año en manos del escritor chileno Antonio Skármeta, por su novela "El baile de la victoria".
BBC Mundo conversó con el autor de "Ardiente paciencia" -la obra que inspiró la película "El cartero"- sobre el texto premiado presentado en el certamen con el título de "Los perros de la libertad", bajo el seudónimo de María Tornés.
¿Cómo describiría su novela?
La defino a primera vista como una novela de amor y de amistad.
El libro tiene una dedicatoria a lo que podría llamar mis padres espirituales que son tres, que yo llamo mi trío de ases. Son el poeta Jorge Manrique, Erasmo de Rótterdam y Nicanor Parra.
Implica a tres personajes principales, un muchacho joven que tiene ambiciones de ser un delincuente exitoso, un viejo maestro del robo, algo escéptico, un poco melancólico, que no se quiere dejar tentar en nuevas hazañas y una joven muchacha que es una bailarina y que está terminando su último año de liceo.
Entre estos tres personajes se establecen vínculos de sentimientos muy fuertes y comienzan a formar algo así como un grupo de afecto, de emotividad, que les va dando impulso para hazañas mayores, de otra índole.
La prensa ha destacado que está situada en la época de Pinochet, ¿tiene eso alguna relevancia?
Eso es simplemente un error de la prensa. La novela no está ubicada en el tiempo de Pinochet, y esto tiene una razón: esta novela no ha sido publicada.
Es un premio a una novela inédita. Va a salir en tres semanas. Los periodistas han "pescado" información y han asumido eso, pero la novela transcurre en Chile, hoy.
El humor y la poesía son dos elementos siempre presentes en sus novelas. ¿Aparecen también en esta?
Sí, justamente en los episodios que conciernen a la muchacha.
La muchacha es una persona que tiene una afición y un talento natural para sentir y comprender el arte y justamente, el modo que tiene de expresarse en el colegio y el modo de ser de los docentes -especialmente una docente muy fastidiosa-, hacen que se cree una relación de conflicto.
Esta relación de conflicto explota a partir del análisis de un texto poético en que la profesora y la alumna difieren. O sea que la poesía está presente.
Hay que decir que el libro tiene una dedicatoria a lo que podría llamar mis padres espirituales que son tres, que yo llamo mi trío de ases. Son el poeta Jorge Manrique, Erasmo de Rótterdam y Nicanor Parra.
¿Qué significa este premio?
El texto del ganador parte este año con 210.000 ejemplares, esto significa que uno tiene la posibilidad de consolidar sus lectores y de aumentar el círculo de fieles
Es una distinción que luce muy bien en la trayectoria de cualquier escritor. Es la distinción más valiosa que he tenido y lo que me gusta de este premio es que asegura su distribución masiva, es un premio que es una gran apuesta a que mucha gente vea este libro.
El premio en términos de dinero es muy grande ¿Tiene algún sueño para el que podría utilizar todo ese dinero?
Voy a idear alguna cosa que sea de utilidad para fomentar algo de la creación literaria de los jóvenes en Chile y voy a concentrarme más y más en mi vida profesional como escritor dejando alguna de las tareas habituales que uno como escritor cumple para vivir mes a mes, año a año.
¿Cómo que?
Actividades vinculadas con el periodismo, con charlas, conferencias, seminarios, universidades, algún programa de televisión por ejemplo.
Skármeta entrevistado por BBC Mundo
La distinción mejor pagada de la lengua española y una de las más prestigiosas en el mundo de las letras hispanas -el Premio Planeta de España- cayó este año en manos del escritor chileno Antonio Skármeta, por su novela "El baile de la victoria".
BBC Mundo conversó con el autor de "Ardiente paciencia" -la obra que inspiró la película "El cartero"- sobre el texto premiado presentado en el certamen con el título de "Los perros de la libertad", bajo el seudónimo de María Tornés.
¿Cómo describiría su novela?
La defino a primera vista como una novela de amor y de amistad.
El libro tiene una dedicatoria a lo que podría llamar mis padres espirituales que son tres, que yo llamo mi trío de ases. Son el poeta Jorge Manrique, Erasmo de Rótterdam y Nicanor Parra.
Implica a tres personajes principales, un muchacho joven que tiene ambiciones de ser un delincuente exitoso, un viejo maestro del robo, algo escéptico, un poco melancólico, que no se quiere dejar tentar en nuevas hazañas y una joven muchacha que es una bailarina y que está terminando su último año de liceo.
Entre estos tres personajes se establecen vínculos de sentimientos muy fuertes y comienzan a formar algo así como un grupo de afecto, de emotividad, que les va dando impulso para hazañas mayores, de otra índole.
La prensa ha destacado que está situada en la época de Pinochet, ¿tiene eso alguna relevancia?
Eso es simplemente un error de la prensa. La novela no está ubicada en el tiempo de Pinochet, y esto tiene una razón: esta novela no ha sido publicada.
Es un premio a una novela inédita. Va a salir en tres semanas. Los periodistas han "pescado" información y han asumido eso, pero la novela transcurre en Chile, hoy.
El humor y la poesía son dos elementos siempre presentes en sus novelas. ¿Aparecen también en esta?
Sí, justamente en los episodios que conciernen a la muchacha.
La muchacha es una persona que tiene una afición y un talento natural para sentir y comprender el arte y justamente, el modo que tiene de expresarse en el colegio y el modo de ser de los docentes -especialmente una docente muy fastidiosa-, hacen que se cree una relación de conflicto.
Esta relación de conflicto explota a partir del análisis de un texto poético en que la profesora y la alumna difieren. O sea que la poesía está presente.
Hay que decir que el libro tiene una dedicatoria a lo que podría llamar mis padres espirituales que son tres, que yo llamo mi trío de ases. Son el poeta Jorge Manrique, Erasmo de Rótterdam y Nicanor Parra.
¿Qué significa este premio?
El texto del ganador parte este año con 210.000 ejemplares, esto significa que uno tiene la posibilidad de consolidar sus lectores y de aumentar el círculo de fieles
Es una distinción que luce muy bien en la trayectoria de cualquier escritor. Es la distinción más valiosa que he tenido y lo que me gusta de este premio es que asegura su distribución masiva, es un premio que es una gran apuesta a que mucha gente vea este libro.
El premio en términos de dinero es muy grande ¿Tiene algún sueño para el que podría utilizar todo ese dinero?
Voy a idear alguna cosa que sea de utilidad para fomentar algo de la creación literaria de los jóvenes en Chile y voy a concentrarme más y más en mi vida profesional como escritor dejando alguna de las tareas habituales que uno como escritor cumple para vivir mes a mes, año a año.
¿Cómo que?
Actividades vinculadas con el periodismo, con charlas, conferencias, seminarios, universidades, algún programa de televisión por ejemplo.
jueves, octubre 16, 2003
NOTICIAS
VELADA LITERARIA EN BARCELONA
El cartero llama al Planeta
El chileno Antonio Skármeta gana el premio mejor dotado de las letras españolas
XAVI AYÉN - 03:46 horas - 16/10/2003 / La Vanguardia
El chileno Antonio Skármeta fue proclamado anoche –en una cena de gala celebrada en el Palau Sant Jordi– ganador del premio Planeta 2003 de novela, dotado con 601.000 euros, por la obra “El baile de la victoria”. La finalista fue la gallega Susana Fortes, por “El amante albanés”.
Skármeta ha novelado las andanzas de dos ex presidiarios de un país sudamericano que planean dar un gran golpe, y en cuyo camino se cruza una joven bailarina. Se trata de un triángulo de amor y amistad entre un hombre joven que ha estado en la cárcel injustamente, un viejo ladrón arrepentido y una muchacha que sueña con triunfar en la danza y que “es asediada a la vez por un pasado trágico y por una profesora pedante y oscurantista que le coharta los caminos hacia la preocupación por la literatura”.
La concesión del Planeta a Skármeta supone, precisamente, todo un guiño al Chile que este año ha homenajeado a Salvador Allende en el 30.º aniversario de su derrocamiento. Skármeta es uno de los ilustres exiliados del mundo intelectual que abandonaron el país tras el golpe de Pinochet.
El éxodo cultural chileno incluyó nombres tan destacados como los escritores Ariel Dorfman, Isabel Allende, Luis Sepúlveda, Roberto Bolaño y Francisco Coloane; los cineastas Patricio Guzmán y Miguel Littin; o los pintores Nemesio Antúnez, Roberto Matta y José Balmes.
Autor de una decena de libros, Skármeta es conocido, sobre todo, por “El cartero de Neruda”, novela –totalmente de ficción– sobre la relación entre Pablo Neruda y su cartero en Isla Negra, que ha dado pie a dos adaptaciones cinematográficas, “Ardiente paciencia” –dirigida por el mismo escritor– y “El cartero (y Pablo Neruda)”, de Michael Radford, candidata al Oscar en 1995. De hecho, el título original del libro era “Ardiente paciencia” pero se modificó para aprovechar el éxito comercial de la película de Radford. Skármeta siempre ha dejado claro que “antes de que se hiciera la película del cartero, ya mi novela estaba traducida a quince idiomas y se reeditaba de año en año”.
Skármeta y Neruda tuvieron una relación. Apenas adolescente, el primero llevó un ejemplar de su libro “El entusiasmo” al maestro, quien le dijo con displicencia: “Bien, muchacho, en dos meses te doy mi opinión”. Dos semanas más tarde, volvió a la residencia del poeta y éste emitió su veredicto: “Tu libro es bueno. Pero eso no quiere decir nada, todos los primeros libros de escritores chilenos son buenos. Esperemos el segundo”.
Antonio Skármeta también ha triunfado en la pequeña pantalla con “El show de los libros”, de la televisión chilena, que recibió en el año 2001 el galardón del Gremi d'Editors de Catalunya como mejor producto audiovisual sobre la materia, así como el Ondas 1996 al mejor programa cultural latinoamericano, y el premio Midia 1997 al mejor programa de televisión iberoamericano. Acaso su experiencia en hacer atractivo el mundo de la lectura a los televidentes pueda ser aprovechada en la nueva Antena 3 que controla el grupo dirigido por José Manuel Lara Bosch (cuyos trabajadores, por cierto, se manifestaron a la puerta del Sant Jordi en protesta por la regulación de empleo que afecta a unas 700 personas).
En declaraciones a “La Vanguardia”, el autor chileno definió hace dos años las tres normas en que basa su narrativa. Primero: “La ley de oro del cine, es decir, el personaje es la acción. Busco acciones que obliguen a los personajes a tomar decisiones”. En segundo lugar: “La mayor influencia de mi prosa es la literatura dramática desde que de joven fui director de teatro”. Y tercero: “Verosimilitud, frescura y renunciar a usar un gran aparato expresivo”.
Skármeta –que hace poco obtuvo el premio de Literatura Infantil y Juvenil de la Unesco por “La composición”– era, hasta ahora, un autor del principal competidor de Planeta, el grupo Random House Mondadori.
Diplomático y cineasta
LA VANGUARDIA - 03.46 horas - 16/10/2003
Antonio Skármeta (Antofagasta, 1940) estudió Filosofía y Letras en Chile y en Nueva York. Ejerció como profesor en su país hasta 1973, cuando, tras el golpe de Pinochet, tuvo que exiliarse a Berlín, ciudad en la que ha escrito la mayor parte de su obra, en la que destacan títulos como “Soñé que la nieve ardía”, “No pasó nada”, “Desnudo en el tejado”, “La velocidad del amor” o “La chica del trombón”. En el año 2000 fue nombrado embajador de su país en Alemania, cargo que abandonó hace unos meses.
Pero Skármeta también tiene una importante carrera como cineasta. Además de su galardonada película sobre el cartero de Neruda, ha dirigido varios filmes y documentales y ha escrito el guión de largometrajes como “La insurrección” o “Desde lejos veo este país”. Asimismo, está en posesión del título de Caballero de las Letras, que concede el Ministerio de Cultura de Francia, y ha sido becario de la Fundación Guggenheim.
Fortes, finalista con “El amante albanés”
LA VANGUARDIA - 03.46 horas - 16/10/2003
Una autora habitual de los sellos del grupo Planeta, Susana Fortes (Pontevedra, 1959), quedó finalista anoche de la 52.ª edición del premio con la novela titulada “El amante albanés”, una historia de amor circular, sobre la dificultad de reprimir el deseo, cuyo argumento gira en torno a un hombre que retorna tras un tiempo a la casa familiar en Tirana, donde conoce a la esposa de su hermano, una mujer que despertará en él recuerdos. La autora afirmó anoche que “hay una presencia fuerte de la duda y del secreto en toda la trama”
Licenciada en Geografía e Historia y en Historia de América, Fortes es autora de “Fronteras de arena” (Espasa, 2001), una historia de aventuras con triángulo amoroso en el Marruecos de 1935.
Ganó con su primera novela, “Querido Corto Maltés”, el premio Nuevos Narradores del año 1994. Ha publicado también “Las cenizas de la Bounty” (Espasa, 1998) y “Tiernos y traidores” (Seix Barral, 1999, traducida al francés, holandés, portugués, griego y alemán).
Esta gallega radicada en Valencia –donde trabaja como profesora de Historia en un instituto– colabora en diversos medios de comunicación.
Se ha significado contra la participación de España en la guerra de Iraq “a causa de los delirios de grandeza de Aznar”.
VELADA LITERARIA EN BARCELONA
El cartero llama al Planeta
El chileno Antonio Skármeta gana el premio mejor dotado de las letras españolas
XAVI AYÉN - 03:46 horas - 16/10/2003 / La Vanguardia
El chileno Antonio Skármeta fue proclamado anoche –en una cena de gala celebrada en el Palau Sant Jordi– ganador del premio Planeta 2003 de novela, dotado con 601.000 euros, por la obra “El baile de la victoria”. La finalista fue la gallega Susana Fortes, por “El amante albanés”.
Skármeta ha novelado las andanzas de dos ex presidiarios de un país sudamericano que planean dar un gran golpe, y en cuyo camino se cruza una joven bailarina. Se trata de un triángulo de amor y amistad entre un hombre joven que ha estado en la cárcel injustamente, un viejo ladrón arrepentido y una muchacha que sueña con triunfar en la danza y que “es asediada a la vez por un pasado trágico y por una profesora pedante y oscurantista que le coharta los caminos hacia la preocupación por la literatura”.
La concesión del Planeta a Skármeta supone, precisamente, todo un guiño al Chile que este año ha homenajeado a Salvador Allende en el 30.º aniversario de su derrocamiento. Skármeta es uno de los ilustres exiliados del mundo intelectual que abandonaron el país tras el golpe de Pinochet.
El éxodo cultural chileno incluyó nombres tan destacados como los escritores Ariel Dorfman, Isabel Allende, Luis Sepúlveda, Roberto Bolaño y Francisco Coloane; los cineastas Patricio Guzmán y Miguel Littin; o los pintores Nemesio Antúnez, Roberto Matta y José Balmes.
Autor de una decena de libros, Skármeta es conocido, sobre todo, por “El cartero de Neruda”, novela –totalmente de ficción– sobre la relación entre Pablo Neruda y su cartero en Isla Negra, que ha dado pie a dos adaptaciones cinematográficas, “Ardiente paciencia” –dirigida por el mismo escritor– y “El cartero (y Pablo Neruda)”, de Michael Radford, candidata al Oscar en 1995. De hecho, el título original del libro era “Ardiente paciencia” pero se modificó para aprovechar el éxito comercial de la película de Radford. Skármeta siempre ha dejado claro que “antes de que se hiciera la película del cartero, ya mi novela estaba traducida a quince idiomas y se reeditaba de año en año”.
Skármeta y Neruda tuvieron una relación. Apenas adolescente, el primero llevó un ejemplar de su libro “El entusiasmo” al maestro, quien le dijo con displicencia: “Bien, muchacho, en dos meses te doy mi opinión”. Dos semanas más tarde, volvió a la residencia del poeta y éste emitió su veredicto: “Tu libro es bueno. Pero eso no quiere decir nada, todos los primeros libros de escritores chilenos son buenos. Esperemos el segundo”.
Antonio Skármeta también ha triunfado en la pequeña pantalla con “El show de los libros”, de la televisión chilena, que recibió en el año 2001 el galardón del Gremi d'Editors de Catalunya como mejor producto audiovisual sobre la materia, así como el Ondas 1996 al mejor programa cultural latinoamericano, y el premio Midia 1997 al mejor programa de televisión iberoamericano. Acaso su experiencia en hacer atractivo el mundo de la lectura a los televidentes pueda ser aprovechada en la nueva Antena 3 que controla el grupo dirigido por José Manuel Lara Bosch (cuyos trabajadores, por cierto, se manifestaron a la puerta del Sant Jordi en protesta por la regulación de empleo que afecta a unas 700 personas).
En declaraciones a “La Vanguardia”, el autor chileno definió hace dos años las tres normas en que basa su narrativa. Primero: “La ley de oro del cine, es decir, el personaje es la acción. Busco acciones que obliguen a los personajes a tomar decisiones”. En segundo lugar: “La mayor influencia de mi prosa es la literatura dramática desde que de joven fui director de teatro”. Y tercero: “Verosimilitud, frescura y renunciar a usar un gran aparato expresivo”.
Skármeta –que hace poco obtuvo el premio de Literatura Infantil y Juvenil de la Unesco por “La composición”– era, hasta ahora, un autor del principal competidor de Planeta, el grupo Random House Mondadori.
Diplomático y cineasta
LA VANGUARDIA - 03.46 horas - 16/10/2003
Antonio Skármeta (Antofagasta, 1940) estudió Filosofía y Letras en Chile y en Nueva York. Ejerció como profesor en su país hasta 1973, cuando, tras el golpe de Pinochet, tuvo que exiliarse a Berlín, ciudad en la que ha escrito la mayor parte de su obra, en la que destacan títulos como “Soñé que la nieve ardía”, “No pasó nada”, “Desnudo en el tejado”, “La velocidad del amor” o “La chica del trombón”. En el año 2000 fue nombrado embajador de su país en Alemania, cargo que abandonó hace unos meses.
Pero Skármeta también tiene una importante carrera como cineasta. Además de su galardonada película sobre el cartero de Neruda, ha dirigido varios filmes y documentales y ha escrito el guión de largometrajes como “La insurrección” o “Desde lejos veo este país”. Asimismo, está en posesión del título de Caballero de las Letras, que concede el Ministerio de Cultura de Francia, y ha sido becario de la Fundación Guggenheim.
Fortes, finalista con “El amante albanés”
LA VANGUARDIA - 03.46 horas - 16/10/2003
Una autora habitual de los sellos del grupo Planeta, Susana Fortes (Pontevedra, 1959), quedó finalista anoche de la 52.ª edición del premio con la novela titulada “El amante albanés”, una historia de amor circular, sobre la dificultad de reprimir el deseo, cuyo argumento gira en torno a un hombre que retorna tras un tiempo a la casa familiar en Tirana, donde conoce a la esposa de su hermano, una mujer que despertará en él recuerdos. La autora afirmó anoche que “hay una presencia fuerte de la duda y del secreto en toda la trama”
Licenciada en Geografía e Historia y en Historia de América, Fortes es autora de “Fronteras de arena” (Espasa, 2001), una historia de aventuras con triángulo amoroso en el Marruecos de 1935.
Ganó con su primera novela, “Querido Corto Maltés”, el premio Nuevos Narradores del año 1994. Ha publicado también “Las cenizas de la Bounty” (Espasa, 1998) y “Tiernos y traidores” (Seix Barral, 1999, traducida al francés, holandés, portugués, griego y alemán).
Esta gallega radicada en Valencia –donde trabaja como profesora de Historia en un instituto– colabora en diversos medios de comunicación.
Se ha significado contra la participación de España en la guerra de Iraq “a causa de los delirios de grandeza de Aznar”.
miércoles, octubre 15, 2003
NOTCIAS
De estafador a exitoso escritor
El escritor australiano DBC Pierre ganó el premio Booker -el principal galardón literario británico- por su primera novela, "Vernon God Little", una comedia negra sobre una matanza en un colegio en Texas.
BBC
El logro de este autor no pasaría de ser una noticia más de un suplemento literario británico dedicado a este premio para escritores de algún país de la Mancomunidad Británica de Naciones y la República de Irlanda, si no fuera porque la vida de DBC Pierre podría ser una novela en sí misma.
Su nombre real es Peter Finlay, y para comenzar a dibujar al personaje basta citar sus declaraciones cuando le preguntaron qué destino iba a darle a las 50.000 libras esterlinas (unos US$75.000) que trae consigo el premio.
"No va a tocar siquiera mis bolsillos. Todo irá para los acreedores. Si no están aquí en este momento, estoy seguro que estarán en un minuto".
La nueva estrella literaria es nada más y nada menos que un ex jugador compulsivo, estafador y adicto a todas las drogas que pudiera alcanzar.
Sus "hazañas" van desde venderle la casa a su mejor amigo y quedarse con todo el dinero hasta alzarse con cientos de miles de dólares en México, prometiéndoles a los incautos que encontraría el oro de Montezuma, el célebre emperador azteca.
Limpieza de pecados
Nacido en 1961 en Australia, Finlay creció en México donde vivió como un joven acomodado hasta que su padre enfermo y tuvo que hacerse cargo de todas las propiedades de la familia, a la edad de 16 años.
Pero toda la fortuna familiar desapareció cuando el gobierno mexicano nacionalizó los bancos, lo que fue -según sus propias palabras- el comienzo de todos sus problemas.
Al diario británico The Guardian, Finlay le contó que "por nueve años estuve en una confusión de drogas, en una fiesta de cocaína, heroína y cualquier cosa a la que pudiera acceder. No estoy orgulloso de lo que hice pero ahora trato de remendarme".
Sobre toda la gente que embaucó, el autor dice que "nunca traté deliberadamente de arruinar a nadie", y sobre sus deudas, calcula que el premio le alcanzará para saldar solo un tercio de ellas.
¿Es su novela autobiográfica? Sí y no.
"Mi propia historia está escrita en el libro, pero no como parte del personaje principal... está codificada en toda la novela. Pero sí utilicé toda mi energía y tengo más por venir".
En la página de "Vernon God Little" dedicada a los agradecimientos, el autor hace una mención enigmática a los que pudo haber perjudicado en su pasado: "A todos aquellos cuyas tierras permanecen sucias por mis pecados -esto podría ser el mango de una escoba".
De estafador a exitoso escritor
El escritor australiano DBC Pierre ganó el premio Booker -el principal galardón literario británico- por su primera novela, "Vernon God Little", una comedia negra sobre una matanza en un colegio en Texas.
BBC
El logro de este autor no pasaría de ser una noticia más de un suplemento literario británico dedicado a este premio para escritores de algún país de la Mancomunidad Británica de Naciones y la República de Irlanda, si no fuera porque la vida de DBC Pierre podría ser una novela en sí misma.
Su nombre real es Peter Finlay, y para comenzar a dibujar al personaje basta citar sus declaraciones cuando le preguntaron qué destino iba a darle a las 50.000 libras esterlinas (unos US$75.000) que trae consigo el premio.
"No va a tocar siquiera mis bolsillos. Todo irá para los acreedores. Si no están aquí en este momento, estoy seguro que estarán en un minuto".
La nueva estrella literaria es nada más y nada menos que un ex jugador compulsivo, estafador y adicto a todas las drogas que pudiera alcanzar.
Sus "hazañas" van desde venderle la casa a su mejor amigo y quedarse con todo el dinero hasta alzarse con cientos de miles de dólares en México, prometiéndoles a los incautos que encontraría el oro de Montezuma, el célebre emperador azteca.
Limpieza de pecados
Nacido en 1961 en Australia, Finlay creció en México donde vivió como un joven acomodado hasta que su padre enfermo y tuvo que hacerse cargo de todas las propiedades de la familia, a la edad de 16 años.
Pero toda la fortuna familiar desapareció cuando el gobierno mexicano nacionalizó los bancos, lo que fue -según sus propias palabras- el comienzo de todos sus problemas.
Al diario británico The Guardian, Finlay le contó que "por nueve años estuve en una confusión de drogas, en una fiesta de cocaína, heroína y cualquier cosa a la que pudiera acceder. No estoy orgulloso de lo que hice pero ahora trato de remendarme".
Sobre toda la gente que embaucó, el autor dice que "nunca traté deliberadamente de arruinar a nadie", y sobre sus deudas, calcula que el premio le alcanzará para saldar solo un tercio de ellas.
¿Es su novela autobiográfica? Sí y no.
"Mi propia historia está escrita en el libro, pero no como parte del personaje principal... está codificada en toda la novela. Pero sí utilicé toda mi energía y tengo más por venir".
En la página de "Vernon God Little" dedicada a los agradecimientos, el autor hace una mención enigmática a los que pudo haber perjudicado en su pasado: "A todos aquellos cuyas tierras permanecen sucias por mis pecados -esto podría ser el mango de una escoba".
martes, octubre 14, 2003
NOTICIAS
Entrevista a Riccardo Cavallero, consejero delegado de Random House Mondadori
“Al sector editorial español todavía le quedan dos años de ajustes”
XAVI AYÉN - 03:46 horas - 14/10/2003 / La Vanguardia
Tras dos años instalado en Nueva York, el italiano Riccardo Cavallero ha desembarcado este año en Barcelona para ponerse directamente al timón del grupo editorial Random House Mondadori, que dirige desde el 2001.
–¿Ha venido a situar su grupo como líder mundial de la edición en castellano?
–Estaría encantado de que la competencia fuera líder, porque eso significaría que tendríamos una capacidad de crecimiento enorme. Pero creo que eso ya no es así: en facturación neta, tras descontar devoluciones y descuentos, somos líderes de la edición mundial en castellano en librerías, con 96 millones de euros. Planeta factura más que nosotros en España, pero no en América. Dicho esto, añadiré que nuestro objetivo no es subir la facturación, sino al revés: la estamos bajando, porque no queremos llenar otra vez los almacenes con libros devueltos. Cada año recortamos un 20% o 25% nuestra producción, y seguiremos.
–¿La crisis del libro es global?
–Se da en todos los países, incluso en Francia la venta media de un libro es de 5.000 ejemplares. En España, los indicadores no son sanos: en el 2002, ha bajado la facturación y han aumentado las devoluciones.
–O sea, que sigue la crisis.
–Seamos serios: el mercado no crecerá en los próximos dos años.
–Y, entonces, ¿seguirán los ajustes, recortes, despidos...?
–La parte triste y desagradable de mi trabajo es analizar la cuenta de resultados y adaptar el grupo al tamaño del mercado. Despertarse y ver la realidad.
–¿Y la parte agradable?
–Es acotar el territorio, enfocar nuestra actividad. Cada uno debe hacer su trabajo. En los 80 y 90 los editores perdieron el norte y se convirtieron en muchas otras cosas. Editar es fijar una línea y contratar sólo los libros que encajan.
–¿No lo hacen así?
–Algunos concentran demasiadas energías en robar los autores de otros a golpe de talonario. Mire, yo no soy un romántico, pero me ha sorprendido, no he visto jamás un “robo” de autores como el que se produce en España. Le diré algo: el Inter de Milán ha fichado todo lo fichable y no ha ganado nada en seis o siete años. ¿Y sabe por qué? Porque faltaba un proyecto detrás.
–¿Es verdad que la fusión entre Bertelsmann y Mondadori se fraguó en una fiesta en su piso de Nueva York?
–Ja, ja. Si eso fuera así, mi mujer y yo nos dedicaríamos a organizar fiestas y a cobrar comisiones por cada fusión. Éramos dos empresas que no teníamos suficiente tamaño para movernos de forma importante. Lo peligroso en este mundo es no ser pequeño ni grande. En España, una editorial que facture entre 30 y 40 millones, lo pasa mal, porque no puede invertir, pero tampoco goza de las ventajas del pequeño.
–El sector editorial español se mueve en un gran secretismo...
–¡Ni siquiera sabemos la lista de los libros más vendidos! Usted compra cinco periódicos, y ve cinco listas que parecen de cinco países diferentes. Falta una base científica, las editoriales deberíamos invertir y crear una lista fiable.
–Ustedes han declarado pérdidas...
–En España hay una gran tendencia a hinchar los números. Conozco una editorial que factura 10 millones, y que declara unos ingresos de 40. Nosotros aplicamos unas normas contables muy rigurosas. Tenemos la tranquilidad del que no maquilla los números para vender. ¿Nos ha salido alguna arruga en la cara? Pues sí, pero es nuestra cara real de hoy.
–Usted ha trabajado a las órdenes de Berlusconi. ¿No ha tenido problemas?
–Hay dos tipos de editores, los religiosos (que pueden ser de derechas o de izquierdas) y los laicos, que somos generalistas y pluralistas. Jamás me han censurado un libro, ni se me ha impedido la publicación de uno. Hubiera sido una desagradable experiencia y no sé cómo hubiera reaccionado.
–¿Publicaría usted la biografía crítica de Berlusconi que apareció hace poco?
–Esa ni nos la ofrecen... Por suerte, porque es mejor no encontrarse ante semejante dilema.
El hombre de los libros en Fininvest
LA VANGUARDIA - 03.46 horas - 14/10/2003
Nacido en 1962 en Ivrea (Turín), Riccardo Cavallero es el máximo dirigente de Random House Mondadori, grupo que incluye los sellos Plaza y Janés, Grijalbo, Mondadori, Lumen, Areté, Debate, Beascoa, DeBolsillo, Electa, Galaxia Gutenberg, Montena y Rosa dels Vents. Se incorporó al grupo Fininvest (propiedad de Silvio Berlusconi) en 1990 y fue el responsable de la compra de la editorial Mondadori, de la que fue director de marketing hasta 1997, año en el que adquirió Grijalbo y vino a Barcelona a dirigir el grupo resultante, hasta el 2000. Artífice de la fusión de Mondadori con el grupo alemán Bertelsmann (propietario de Random House), su traslado a Barcelona ha arrinconado a Juan Pascual, ex director general del grupo.
Entrevista a Riccardo Cavallero, consejero delegado de Random House Mondadori
“Al sector editorial español todavía le quedan dos años de ajustes”
XAVI AYÉN - 03:46 horas - 14/10/2003 / La Vanguardia
Tras dos años instalado en Nueva York, el italiano Riccardo Cavallero ha desembarcado este año en Barcelona para ponerse directamente al timón del grupo editorial Random House Mondadori, que dirige desde el 2001.
–¿Ha venido a situar su grupo como líder mundial de la edición en castellano?
–Estaría encantado de que la competencia fuera líder, porque eso significaría que tendríamos una capacidad de crecimiento enorme. Pero creo que eso ya no es así: en facturación neta, tras descontar devoluciones y descuentos, somos líderes de la edición mundial en castellano en librerías, con 96 millones de euros. Planeta factura más que nosotros en España, pero no en América. Dicho esto, añadiré que nuestro objetivo no es subir la facturación, sino al revés: la estamos bajando, porque no queremos llenar otra vez los almacenes con libros devueltos. Cada año recortamos un 20% o 25% nuestra producción, y seguiremos.
–¿La crisis del libro es global?
–Se da en todos los países, incluso en Francia la venta media de un libro es de 5.000 ejemplares. En España, los indicadores no son sanos: en el 2002, ha bajado la facturación y han aumentado las devoluciones.
–O sea, que sigue la crisis.
–Seamos serios: el mercado no crecerá en los próximos dos años.
–Y, entonces, ¿seguirán los ajustes, recortes, despidos...?
–La parte triste y desagradable de mi trabajo es analizar la cuenta de resultados y adaptar el grupo al tamaño del mercado. Despertarse y ver la realidad.
–¿Y la parte agradable?
–Es acotar el territorio, enfocar nuestra actividad. Cada uno debe hacer su trabajo. En los 80 y 90 los editores perdieron el norte y se convirtieron en muchas otras cosas. Editar es fijar una línea y contratar sólo los libros que encajan.
–¿No lo hacen así?
–Algunos concentran demasiadas energías en robar los autores de otros a golpe de talonario. Mire, yo no soy un romántico, pero me ha sorprendido, no he visto jamás un “robo” de autores como el que se produce en España. Le diré algo: el Inter de Milán ha fichado todo lo fichable y no ha ganado nada en seis o siete años. ¿Y sabe por qué? Porque faltaba un proyecto detrás.
–¿Es verdad que la fusión entre Bertelsmann y Mondadori se fraguó en una fiesta en su piso de Nueva York?
–Ja, ja. Si eso fuera así, mi mujer y yo nos dedicaríamos a organizar fiestas y a cobrar comisiones por cada fusión. Éramos dos empresas que no teníamos suficiente tamaño para movernos de forma importante. Lo peligroso en este mundo es no ser pequeño ni grande. En España, una editorial que facture entre 30 y 40 millones, lo pasa mal, porque no puede invertir, pero tampoco goza de las ventajas del pequeño.
–El sector editorial español se mueve en un gran secretismo...
–¡Ni siquiera sabemos la lista de los libros más vendidos! Usted compra cinco periódicos, y ve cinco listas que parecen de cinco países diferentes. Falta una base científica, las editoriales deberíamos invertir y crear una lista fiable.
–Ustedes han declarado pérdidas...
–En España hay una gran tendencia a hinchar los números. Conozco una editorial que factura 10 millones, y que declara unos ingresos de 40. Nosotros aplicamos unas normas contables muy rigurosas. Tenemos la tranquilidad del que no maquilla los números para vender. ¿Nos ha salido alguna arruga en la cara? Pues sí, pero es nuestra cara real de hoy.
–Usted ha trabajado a las órdenes de Berlusconi. ¿No ha tenido problemas?
–Hay dos tipos de editores, los religiosos (que pueden ser de derechas o de izquierdas) y los laicos, que somos generalistas y pluralistas. Jamás me han censurado un libro, ni se me ha impedido la publicación de uno. Hubiera sido una desagradable experiencia y no sé cómo hubiera reaccionado.
–¿Publicaría usted la biografía crítica de Berlusconi que apareció hace poco?
–Esa ni nos la ofrecen... Por suerte, porque es mejor no encontrarse ante semejante dilema.
El hombre de los libros en Fininvest
LA VANGUARDIA - 03.46 horas - 14/10/2003
Nacido en 1962 en Ivrea (Turín), Riccardo Cavallero es el máximo dirigente de Random House Mondadori, grupo que incluye los sellos Plaza y Janés, Grijalbo, Mondadori, Lumen, Areté, Debate, Beascoa, DeBolsillo, Electa, Galaxia Gutenberg, Montena y Rosa dels Vents. Se incorporó al grupo Fininvest (propiedad de Silvio Berlusconi) en 1990 y fue el responsable de la compra de la editorial Mondadori, de la que fue director de marketing hasta 1997, año en el que adquirió Grijalbo y vino a Barcelona a dirigir el grupo resultante, hasta el 2000. Artífice de la fusión de Mondadori con el grupo alemán Bertelsmann (propietario de Random House), su traslado a Barcelona ha arrinconado a Juan Pascual, ex director general del grupo.
lunes, octubre 13, 2003
NOTICIAS
La rebelión del librero de Kabul
El protagonista del actual best seller europeo se enfrenta en Francfort a la autora que lo ha hecho una celebridad
SERGIO VILA-SANJUÁN - 03:46 horas - 13/10/2003 / La Vanguardia
La periodista noruega y el librero de Kabul no se encontraron en Francfort, aunque quizás sí se cruzaron inadvertidamente, sumergidos ambos entre las riadas humanas que fluyen sin cesar por los espacios feriales. Tanto la autora del más importante best seller escandinavo de los últimos tiempos como el personaje real que inspiró su libro han visitado en los últimos días la ciudad germana, y aunque ambos rehuyeron el contacto personal, “La Vanguardia” habló con ellos sobre la polémica que los ha enfrentado en los últimos meses.
Asne Seierstad llegó a Kabul a fines del 2001 para cubrir la caída del régimen de los talibán. En la ciudad conoció a un librero cultivado y fascinante que se las había arreglado para desarrollar su negocio pese a las sucesivas persecuciones de los comunistas y los talibán. Iniciaron una amistad, y la periodista consiguió que él la invitara a vivir un tiempo con su familia. El resultado de esta convivencia es “El librero de Kabul”, que ha vendido medio millón de ejemplares en un año y ha sido traducido a una docena de lenguas (en catalán lo publicará próximamente Edicions 62, y en castellano, Editorial Maeva).
Pero al librero no le ha gustado la obra. “Me ha desacreditado –explica–, me hace aparecer bajo una luz muy negativa y dice cosas que son mentira.” En las últimas semanas ha viajado por Europa expresando su desacuerdo y pidiendo su retirada de librerías. “El libro está basado en observaciones directas y es verídico, pero refleja mi visión personal del tema”, responde la escritora.
“El librero de Kabul” explica la vida cotidiana en Afganistán a través de las experiencias de Sultan Khan (nombre supuesto del personaje) y sus familiares. Se inicia cuando el protagonista se pone a buscar una segunda esposa joven porque cree que la primera, Sharifa, es demasiado vieja, y acaba con el embarazo de su nueva cónyuge, Sonya, y con toda la familia rezando para que el bebé sea de sexo masculino (de lo contrario, el nacimiento constituiría “una nueva pequeña catástrofe para la familia”). Entre medio, escenas de clan y del trabajo en la librería, visitas a Pakistán y recorridos por la ruta de los contrabandistas, recuerdos de la época talibán y distintas historias, algunas poco edificantes, como la de la cuñada de Sharifa, asesinada por sus propios hermanos “deshonrados” porque había cometido adulterio.
“Es un trabajo claramente ofensivo contra mí y contra la cultura de mi país”, manifiesta Shah Muhammad en su stand de la Feria del Libro de Francfort, donde ha traído sus libros sobre Afganistán, sus postales y calendarios, ya que además de librero es un pequeño editor. “Aunque en el libro me ha cambiado el nombre, todo el mundo me puede reconocer. ¿Por qué la dejé instalarse con nosotros? Porque siempre he sido muy hospitalario con los extranjeros, quiero que se hagan una buena imagen de Afganistán, y todos los periodistas que han pasado por Kabul lo saben. A ella la introduje en nuestra sociedad porque me alegraba que escribiera sobre nosotros, pero me ha traicionado.”
“Nada en el libro es verdad –insiste–. Dice que me muevo por dinero, cuando soy una persona que siempre ha trabajado por la cultura. Me acusa de que no he educado a mis hijas, cuando han tenido la mejor educación de Kabul, y simplemente estaban en casa cuando ella vivía con nosotros porque era el periodo de vacaciones. Mire –dice, mostrando unas postales en las que aparecen una niñas–, estas imágenes las publiqué en la época talibán, y en el pie ya denunciaba que no fueran a la escuela. Siempre he luchado por la escolarización y la mejora de las condiciones femeninas.”
Pero eso de tener dos mujeres no suena muy feminista. “Es lo normal en nuestro país y también según la ley islámica. Mi padre tenía dos mujeres. Además esta costumbre resuelve un problema social, porque, por culpa de las guerras, en Afganistán hay muchas más mujeres que hombres. En mi casa, contra lo que dice Asne Seiesrtad, mis dos esposas conviven pacíficamente.” A pocos metros del “stand”, una de ellas, la joven, calma a un niño pequeño que llora. En un momento en que Shah Muhammad atiende a un cliente, intento entablar comunicación con ella, pero se escabulle.
Asne Seierstad ha sido una de las estrellas de la feria, objeto de una cena homenaje por parte de sus editores internacionales a la que también asistió su editora catalana, Pilar Beltrán. Lleva con resignación la campaña de protesta emprendida por Shah Muhammad, que en Noruega convocó varias ruedas de prensa. “Me malinterpreta, nunca dije que no educara a sus hijos. Es una persona que culturalmente me merece mucho respeto, pero lo que yo señalo es que se comporta de forma diferente en su vida pública que en la privada, ya que es muy liberal en todo excepto en lo que respecta a su familia.”
La periodista, que a lo largo de su estancia en Kabul vistió el infamante “burka” para poder introducirse en los ambientes más privados, argumenta la veracidad de su libro: “Todos los capítulos están elaborados a partir de los testimonios de varios personajes, especialmente el propio librero, su hermana Leila y su hijo Mansur” (que eran los que sabían inglés y su filtro con los demás parientes). “No intenté reflejar la vida de una familia afgana representativa, sino la de una que me pareció interesante”, añade.
Seiestad y Muhammad Shah se vieron en Noruega. “Tuvimos un encuentro en el que participaron su esposa y mi padre, eso para él era importante, ya que en cierta forma cree que las mujeres somos propiedad de nuestros padres. No pudimos llegar a un acuerdo.” ¿Ni siquiera con dinero de por medio? “Él no quiere dinero, quiere que se destruya el libro.” Parece una situación de Pirandello, el personaje revolviéndose contra el autor. “Eso es lo que dijo mi madre”, comenta la periodista. Ahora, las espadas están en alto. “No quiero seguir discutiendo este tema –dice el librero–, mis abogados llevarán a la autora ante los tribunales en Noruega, y después perseguiremos a todos los editores que han publicado el libro.” “De momento no nos ha llegado ninguna comunicación oficial”, sentencia Seierstad.
La rebelión del librero de Kabul
El protagonista del actual best seller europeo se enfrenta en Francfort a la autora que lo ha hecho una celebridad
SERGIO VILA-SANJUÁN - 03:46 horas - 13/10/2003 / La Vanguardia
La periodista noruega y el librero de Kabul no se encontraron en Francfort, aunque quizás sí se cruzaron inadvertidamente, sumergidos ambos entre las riadas humanas que fluyen sin cesar por los espacios feriales. Tanto la autora del más importante best seller escandinavo de los últimos tiempos como el personaje real que inspiró su libro han visitado en los últimos días la ciudad germana, y aunque ambos rehuyeron el contacto personal, “La Vanguardia” habló con ellos sobre la polémica que los ha enfrentado en los últimos meses.
Asne Seierstad llegó a Kabul a fines del 2001 para cubrir la caída del régimen de los talibán. En la ciudad conoció a un librero cultivado y fascinante que se las había arreglado para desarrollar su negocio pese a las sucesivas persecuciones de los comunistas y los talibán. Iniciaron una amistad, y la periodista consiguió que él la invitara a vivir un tiempo con su familia. El resultado de esta convivencia es “El librero de Kabul”, que ha vendido medio millón de ejemplares en un año y ha sido traducido a una docena de lenguas (en catalán lo publicará próximamente Edicions 62, y en castellano, Editorial Maeva).
Pero al librero no le ha gustado la obra. “Me ha desacreditado –explica–, me hace aparecer bajo una luz muy negativa y dice cosas que son mentira.” En las últimas semanas ha viajado por Europa expresando su desacuerdo y pidiendo su retirada de librerías. “El libro está basado en observaciones directas y es verídico, pero refleja mi visión personal del tema”, responde la escritora.
“El librero de Kabul” explica la vida cotidiana en Afganistán a través de las experiencias de Sultan Khan (nombre supuesto del personaje) y sus familiares. Se inicia cuando el protagonista se pone a buscar una segunda esposa joven porque cree que la primera, Sharifa, es demasiado vieja, y acaba con el embarazo de su nueva cónyuge, Sonya, y con toda la familia rezando para que el bebé sea de sexo masculino (de lo contrario, el nacimiento constituiría “una nueva pequeña catástrofe para la familia”). Entre medio, escenas de clan y del trabajo en la librería, visitas a Pakistán y recorridos por la ruta de los contrabandistas, recuerdos de la época talibán y distintas historias, algunas poco edificantes, como la de la cuñada de Sharifa, asesinada por sus propios hermanos “deshonrados” porque había cometido adulterio.
“Es un trabajo claramente ofensivo contra mí y contra la cultura de mi país”, manifiesta Shah Muhammad en su stand de la Feria del Libro de Francfort, donde ha traído sus libros sobre Afganistán, sus postales y calendarios, ya que además de librero es un pequeño editor. “Aunque en el libro me ha cambiado el nombre, todo el mundo me puede reconocer. ¿Por qué la dejé instalarse con nosotros? Porque siempre he sido muy hospitalario con los extranjeros, quiero que se hagan una buena imagen de Afganistán, y todos los periodistas que han pasado por Kabul lo saben. A ella la introduje en nuestra sociedad porque me alegraba que escribiera sobre nosotros, pero me ha traicionado.”
“Nada en el libro es verdad –insiste–. Dice que me muevo por dinero, cuando soy una persona que siempre ha trabajado por la cultura. Me acusa de que no he educado a mis hijas, cuando han tenido la mejor educación de Kabul, y simplemente estaban en casa cuando ella vivía con nosotros porque era el periodo de vacaciones. Mire –dice, mostrando unas postales en las que aparecen una niñas–, estas imágenes las publiqué en la época talibán, y en el pie ya denunciaba que no fueran a la escuela. Siempre he luchado por la escolarización y la mejora de las condiciones femeninas.”
Pero eso de tener dos mujeres no suena muy feminista. “Es lo normal en nuestro país y también según la ley islámica. Mi padre tenía dos mujeres. Además esta costumbre resuelve un problema social, porque, por culpa de las guerras, en Afganistán hay muchas más mujeres que hombres. En mi casa, contra lo que dice Asne Seiesrtad, mis dos esposas conviven pacíficamente.” A pocos metros del “stand”, una de ellas, la joven, calma a un niño pequeño que llora. En un momento en que Shah Muhammad atiende a un cliente, intento entablar comunicación con ella, pero se escabulle.
Asne Seierstad ha sido una de las estrellas de la feria, objeto de una cena homenaje por parte de sus editores internacionales a la que también asistió su editora catalana, Pilar Beltrán. Lleva con resignación la campaña de protesta emprendida por Shah Muhammad, que en Noruega convocó varias ruedas de prensa. “Me malinterpreta, nunca dije que no educara a sus hijos. Es una persona que culturalmente me merece mucho respeto, pero lo que yo señalo es que se comporta de forma diferente en su vida pública que en la privada, ya que es muy liberal en todo excepto en lo que respecta a su familia.”
La periodista, que a lo largo de su estancia en Kabul vistió el infamante “burka” para poder introducirse en los ambientes más privados, argumenta la veracidad de su libro: “Todos los capítulos están elaborados a partir de los testimonios de varios personajes, especialmente el propio librero, su hermana Leila y su hijo Mansur” (que eran los que sabían inglés y su filtro con los demás parientes). “No intenté reflejar la vida de una familia afgana representativa, sino la de una que me pareció interesante”, añade.
Seiestad y Muhammad Shah se vieron en Noruega. “Tuvimos un encuentro en el que participaron su esposa y mi padre, eso para él era importante, ya que en cierta forma cree que las mujeres somos propiedad de nuestros padres. No pudimos llegar a un acuerdo.” ¿Ni siquiera con dinero de por medio? “Él no quiere dinero, quiere que se destruya el libro.” Parece una situación de Pirandello, el personaje revolviéndose contra el autor. “Eso es lo que dijo mi madre”, comenta la periodista. Ahora, las espadas están en alto. “No quiero seguir discutiendo este tema –dice el librero–, mis abogados llevarán a la autora ante los tribunales en Noruega, y después perseguiremos a todos los editores que han publicado el libro.” “De momento no nos ha llegado ninguna comunicación oficial”, sentencia Seierstad.
domingo, octubre 12, 2003
El Fronterizo
Episodios Históricos Juarenses
Requieren créditos para pozos
Viven crisis ejidos del Valle de Juárez
Rubén Moreno Valenzuela (publicado el 5 X 2003 en El Mexicano)
El 6 de septiembre de 1953 El Fronterizo publicó un reportaje sobre la situación del Valle de Juárez, en el cual los campesinos solicitan que los ejidos sean convertidos en colonias.
De esta manera, aseguran, será posible solicitar a la banca privada créditos para perforar pozos, ya que la escasez de agua es el principal problema de la región.
Hasta septiembre de ese año habían cruzado por nuestra ciudad casi 20 mil braceros hacia Estados Unidos.
Pueblos fantasmas
El Fronterizo (6/IX/1953).- Los ejidos del Valle de Juárez están sentenciados a desaparecer gradualmente por la constante emigración de sus pobladores, que, ante las sequías, la falta de agua y crédito, han preferido abandonar sus tierras por irse de braceros o para colonizar otras tierras.
Y lo que hace meses dijo EL FRONTERIZO de que esos ejidos están por convertirse en pueblos fantasmas, es un hecho.
En los ejidos de la Segunda y Tercera Unidades, que comprenden desde Sauzal hasta Cajoncitos, un promedio del 50% de sus habitantes se han ido consus familias, abandonando para siempre la tierra ejdial que pudieron hacer producir.
Esta situación del Valle de Juárez tiende a agravarse cada día más ante la falta de agua para el riego de las tierras, problema que lejos de solucionarse se agiganta cada vez en siniestras proporciones.
Los dos puntos insolubles de del gran problema son los siguientes.
No hay agua en el Río Bravo para las tierras de la Segunda y Tercera unidades, no hay suficientes pozos para regar la extensión susceptible de cultivo.
Tampoco hay créditos, pues ninguna institución bancaria privada quiere operar con ejidos.
Por otra parte, los bancos de crédito ejidal y agrícola y ganadero, facilitan un crédito exiguo sólo a unos pocos ejidatarios. Los demás están abandonados por la banca oficial y privada.
Un reportero de EL FRONTERIZO al recorrer el Valle de Juárez en compañía del Sr. Ignacio Zunzúnegui, gerente de la “Anderson y Clayton”, tuvo la oportunidad de escuchar el sentir de varios ejidatarios de los pueblos de la Segunda y Tercera unidad acerca de que están dispuestos aa promover la desaparición de los ejidos para sustituirlos por colonias
Episodios Históricos Juarenses
Requieren créditos para pozos
Viven crisis ejidos del Valle de Juárez
Rubén Moreno Valenzuela (publicado el 5 X 2003 en El Mexicano)
El 6 de septiembre de 1953 El Fronterizo publicó un reportaje sobre la situación del Valle de Juárez, en el cual los campesinos solicitan que los ejidos sean convertidos en colonias.
De esta manera, aseguran, será posible solicitar a la banca privada créditos para perforar pozos, ya que la escasez de agua es el principal problema de la región.
Hasta septiembre de ese año habían cruzado por nuestra ciudad casi 20 mil braceros hacia Estados Unidos.
Pueblos fantasmas
El Fronterizo (6/IX/1953).- Los ejidos del Valle de Juárez están sentenciados a desaparecer gradualmente por la constante emigración de sus pobladores, que, ante las sequías, la falta de agua y crédito, han preferido abandonar sus tierras por irse de braceros o para colonizar otras tierras.
Y lo que hace meses dijo EL FRONTERIZO de que esos ejidos están por convertirse en pueblos fantasmas, es un hecho.
En los ejidos de la Segunda y Tercera Unidades, que comprenden desde Sauzal hasta Cajoncitos, un promedio del 50% de sus habitantes se han ido consus familias, abandonando para siempre la tierra ejdial que pudieron hacer producir.
Esta situación del Valle de Juárez tiende a agravarse cada día más ante la falta de agua para el riego de las tierras, problema que lejos de solucionarse se agiganta cada vez en siniestras proporciones.
Los dos puntos insolubles de del gran problema son los siguientes.
No hay agua en el Río Bravo para las tierras de la Segunda y Tercera unidades, no hay suficientes pozos para regar la extensión susceptible de cultivo.
Tampoco hay créditos, pues ninguna institución bancaria privada quiere operar con ejidos.
Por otra parte, los bancos de crédito ejidal y agrícola y ganadero, facilitan un crédito exiguo sólo a unos pocos ejidatarios. Los demás están abandonados por la banca oficial y privada.
Un reportero de EL FRONTERIZO al recorrer el Valle de Juárez en compañía del Sr. Ignacio Zunzúnegui, gerente de la “Anderson y Clayton”, tuvo la oportunidad de escuchar el sentir de varios ejidatarios de los pueblos de la Segunda y Tercera unidad acerca de que están dispuestos aa promover la desaparición de los ejidos para sustituirlos por colonias
sábado, octubre 11, 2003
NOTICIAS
RECONOCIMIENTO A LA LITERATURA GALLEGA
Suso de Toro, premio de Narrativa
“Trece badaladas” (Trece campanadas), elegida como la mejor novela del año
MIGUEL ÁNGEL TRENAS - 03:46 horas - 11/10/2003/ LA VANGUARDIA
La obra “Trece badaladas” (Trece campanadas), del escritor gallego Suso de Toro, mereció ayer el premio Nacional de Narrativa, dotado con 15.025 euros, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Quedó finalista “El mal de Montano”, del escritor barcelonés Enrique Vila-Matas. Nada más conocer el fallo del jurado, el novelista aseguró que “este galardón es lo máximo” y comentó que “con sinceridad y cierta ingenuidad tengo que decir que era la ilusión de mi vida”. Un premio que, según sus palabras, “me permitirá romper mi número de lectores y acceder a un reconocimiento más amplio”.
Suso de Toro, colaborador de “La Vanguardia”, destacó el hecho de haber conseguido el galardón en unas circunstancias específicas, como el residir en una ciudad pequeña y periférica, Santiago de Compostela, y escribir en gallego, “que suponen dificultades añadidas al propio mérito literario”. Si bien el autor confesó que tenía “expectativas” de conseguirlo “desde que en ediciones anteriores el jurado seleccionó y tuvo en consideración algunas de mis obras”.
Para el autor, el premio supone un espaldarazo definitivo “para llegar a más gente”, aunque aseguró que no tenía quejas del grado de popularidad que ha alcanzado hasta la fecha. “No me quejo, he sido afortunado porque tuve siempre lectores para mis libros, pero para que una obra dure de algún modo, tienes que conseguir un umbral mínimo de lectores en tu tiempo, porque una cosa es existir y seguir siendo editado y otra acceder a un reconocimiento más amplio.” La obra premiada, que está publicada en castellano por Seix Barral, es una novela de suspense con la ciudad de Santiago de Compostela como protagonista central del libro. Una novela con dos líneas contradictorias, según el autor. “Por un lado, pretendo dar al lector una historia que le envuelva y le atrape –cosa que yo, cuando leo, agradezco mucho– y por otro, presento un cruce de líneas con la novela de ideas.” Según el novelista “hay que contarlo todo de forma elíptica. Y en esta novela me he atrevido con los dos estilos, he cruzado los dos caminos. Quiero que el lector haga una lectura rápida y trepidante, y después que disfrute con las reflexiones culturales que el texto aporta, porque contiene un repaso a la tradición cultural occidental”.
“Santiago de Compostela es un argumento de la cultura europea. Es mito, leyenda y es civilización cristiana. Es un sepulcro y, en realidad, la novela lleva incrustado el tema de la vida y la muerte. El tema central es el ser humano que no acepta límites, que quiere ir más allá, como el mito de Fausto. Es una mezcla de mitos contemporáneos y antiguos”, dice Suso de Toro, que tiene entre manos varios libros y guiones de televisión, y acaba de terminar “Españoles todos”, ensayo que desmonta casi en tono de manifiesto el nacionalismo españolista. También está terminando una nueva novela en gallego titulada “Morgún” (Lobo mágico).
Nacido en Santiago de Compostela en 1956, Suso de Toro fue premio de la Crítica en el año 2000 por su novela “No vuelvas”, y tiene veinte títulos publicados en gallego, entre narrativa, teatro y ensayo, muchos de ellos traducidos al castellano y a otras lenguas. Además es guionista de televisión y colaborador habitual de “La Vanguardia” . Al hablar de sus lectores, Suso de Toro comenta la buena acogida que tiene su obra entre los jóvenes, “aunque tengo lectores de todas las edades”, y añade que en general el suyo es un público muy pasional, militante y entusiasta, “cualidades que quizá se expresen o veamos más a menudo entre los jóvenes”.
Entre sus libros destacan “Caixon desastre”, “Land rover”, “Ambulancia”, “Tic-Tac”, “Polaroid”, “Círculo”, “No vuelvas”, “La sombra cazadora”, “Calzados Lola” o “Camilo Nogueira e outras vozes (memoria da esquerda nacionalista)”. Recientemente publicó sus crónicas escritas en “La Vanguardia” sobre el hundimiento del “Prestige” en el libro “Nunca Máis”.
El Nacional de Poesía, para Julia Uceda
El poemario “En el viento, hacia el mar”, de Julia Uceda, mereció esta semana el premio Nacional de Poesía. El libro reúne la obra poética de toda su vida, desde 1960 hasta el 2002. Esta sevillana nacida en 1925, que residió en EE.UU. y en Irlanda antes de instalarse en Galicia, donde actualmente vive “alejada del ruido de la ciudad y rodeada de naturaleza”, es la primera mujer que recibe este premio desde la democracia. Para ella “la poesía es una parte de la vida que ocurre en las honduras del alma y por fortuna nada requiere de la economía”. Según la galardonada, el movimiento por distintos países la ha ayudado a “mantener una zona de intimidad y de libertad necesaria, alejada de las presiones que supone vivir en una gran ciudad, sin tiempo ni espacio para la meditación y el silencio”.
RECONOCIMIENTO A LA LITERATURA GALLEGA
Suso de Toro, premio de Narrativa
“Trece badaladas” (Trece campanadas), elegida como la mejor novela del año
MIGUEL ÁNGEL TRENAS - 03:46 horas - 11/10/2003/ LA VANGUARDIA
La obra “Trece badaladas” (Trece campanadas), del escritor gallego Suso de Toro, mereció ayer el premio Nacional de Narrativa, dotado con 15.025 euros, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Quedó finalista “El mal de Montano”, del escritor barcelonés Enrique Vila-Matas. Nada más conocer el fallo del jurado, el novelista aseguró que “este galardón es lo máximo” y comentó que “con sinceridad y cierta ingenuidad tengo que decir que era la ilusión de mi vida”. Un premio que, según sus palabras, “me permitirá romper mi número de lectores y acceder a un reconocimiento más amplio”.
Suso de Toro, colaborador de “La Vanguardia”, destacó el hecho de haber conseguido el galardón en unas circunstancias específicas, como el residir en una ciudad pequeña y periférica, Santiago de Compostela, y escribir en gallego, “que suponen dificultades añadidas al propio mérito literario”. Si bien el autor confesó que tenía “expectativas” de conseguirlo “desde que en ediciones anteriores el jurado seleccionó y tuvo en consideración algunas de mis obras”.
Para el autor, el premio supone un espaldarazo definitivo “para llegar a más gente”, aunque aseguró que no tenía quejas del grado de popularidad que ha alcanzado hasta la fecha. “No me quejo, he sido afortunado porque tuve siempre lectores para mis libros, pero para que una obra dure de algún modo, tienes que conseguir un umbral mínimo de lectores en tu tiempo, porque una cosa es existir y seguir siendo editado y otra acceder a un reconocimiento más amplio.” La obra premiada, que está publicada en castellano por Seix Barral, es una novela de suspense con la ciudad de Santiago de Compostela como protagonista central del libro. Una novela con dos líneas contradictorias, según el autor. “Por un lado, pretendo dar al lector una historia que le envuelva y le atrape –cosa que yo, cuando leo, agradezco mucho– y por otro, presento un cruce de líneas con la novela de ideas.” Según el novelista “hay que contarlo todo de forma elíptica. Y en esta novela me he atrevido con los dos estilos, he cruzado los dos caminos. Quiero que el lector haga una lectura rápida y trepidante, y después que disfrute con las reflexiones culturales que el texto aporta, porque contiene un repaso a la tradición cultural occidental”.
“Santiago de Compostela es un argumento de la cultura europea. Es mito, leyenda y es civilización cristiana. Es un sepulcro y, en realidad, la novela lleva incrustado el tema de la vida y la muerte. El tema central es el ser humano que no acepta límites, que quiere ir más allá, como el mito de Fausto. Es una mezcla de mitos contemporáneos y antiguos”, dice Suso de Toro, que tiene entre manos varios libros y guiones de televisión, y acaba de terminar “Españoles todos”, ensayo que desmonta casi en tono de manifiesto el nacionalismo españolista. También está terminando una nueva novela en gallego titulada “Morgún” (Lobo mágico).
Nacido en Santiago de Compostela en 1956, Suso de Toro fue premio de la Crítica en el año 2000 por su novela “No vuelvas”, y tiene veinte títulos publicados en gallego, entre narrativa, teatro y ensayo, muchos de ellos traducidos al castellano y a otras lenguas. Además es guionista de televisión y colaborador habitual de “La Vanguardia” . Al hablar de sus lectores, Suso de Toro comenta la buena acogida que tiene su obra entre los jóvenes, “aunque tengo lectores de todas las edades”, y añade que en general el suyo es un público muy pasional, militante y entusiasta, “cualidades que quizá se expresen o veamos más a menudo entre los jóvenes”.
Entre sus libros destacan “Caixon desastre”, “Land rover”, “Ambulancia”, “Tic-Tac”, “Polaroid”, “Círculo”, “No vuelvas”, “La sombra cazadora”, “Calzados Lola” o “Camilo Nogueira e outras vozes (memoria da esquerda nacionalista)”. Recientemente publicó sus crónicas escritas en “La Vanguardia” sobre el hundimiento del “Prestige” en el libro “Nunca Máis”.
El Nacional de Poesía, para Julia Uceda
El poemario “En el viento, hacia el mar”, de Julia Uceda, mereció esta semana el premio Nacional de Poesía. El libro reúne la obra poética de toda su vida, desde 1960 hasta el 2002. Esta sevillana nacida en 1925, que residió en EE.UU. y en Irlanda antes de instalarse en Galicia, donde actualmente vive “alejada del ruido de la ciudad y rodeada de naturaleza”, es la primera mujer que recibe este premio desde la democracia. Para ella “la poesía es una parte de la vida que ocurre en las honduras del alma y por fortuna nada requiere de la economía”. Según la galardonada, el movimiento por distintos países la ha ayudado a “mantener una zona de intimidad y de libertad necesaria, alejada de las presiones que supone vivir en una gran ciudad, sin tiempo ni espacio para la meditación y el silencio”.
viernes, octubre 10, 2003
NOTICIAS
Carlos Ruiz Zafón triunfa en Alemania, con elogios de Joschka Fisher
MARC BASSETS - 09/10/2003
Berlín. Corresponsal / La Vanguardia
Carlos Ruiz Zafón entusiasma en Alemania. La traducción alemana de “La sombra del viento” está en las listas de superventas, la editorial Suhrkamp-Insel habla de zafonmanía, prepara una reedición y ahora acaba de recibir el espaldarazo de un lector de lujo: el vicecanciller y ministro alemán de Exteriores, Josch- ka Fischer.
El martes por la noche, en “Lesen” (Leer), el programa literario mensual de la segunda cadena de la televisión pública (ZDF), Fi-scher era el invitado de honor. Y lo aprovechó para recomendar a la audiencia la lectura de la “La sombra del viento.” “Una vez que lo empiezas no puedes dejarlo”, dijo el ministro, que tenía prevista una reunión –finalmente anulada– con su homólogo francés, Dominique de Villepin.
El libro de Zafón mereció una crítica muy dura del “Frankfurter Allgemeine”, que le acusa, entre otras cosas, de imitar a Pérez Reverte sin conseguirlo. El diario alemán ya criticó “Soldados de Salamina” de Cercas.
Además de la obra de Ruiz Zafón, Fischer recomendó otro libro: “Am Beispiel meines Bruders”, de Uwe Timm, sobre un joven soldado en el frente de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial. Son las lecturas recientes que le han impresionado, dijo.
El jefe de la diplomacia alemana también evocó sus primeras lecturas, en las que ocupaba un lugar central las novelas del oeste de Karl May. ¿Qué encontró el ministro y líder de Los Verdes en la narración de Zafón, cuya acción se sitúa en parte en la Barcelona de posguerra? “Es un libro sobre los libros que tiene lugar en dos realidades”, explicó. “Describe muy bien la situación de la época, los primeros tiempos del régimen de Franco tras la Guerra Civil”, añadió Fischer, quien glosó también las “escenas fantásticas”y “maravillosas” del libro. “Me lo he leído en un día y medio, de un tirón”, reveló el ministro. Y la presentadora, Elke Heidenreich, concluyó con una pinzelada de humor: “Durante un día y medio, (en Alemania) no se gobernó”.
Carlos Ruiz Zafón triunfa en Alemania, con elogios de Joschka Fisher
MARC BASSETS - 09/10/2003
Berlín. Corresponsal / La Vanguardia
Carlos Ruiz Zafón entusiasma en Alemania. La traducción alemana de “La sombra del viento” está en las listas de superventas, la editorial Suhrkamp-Insel habla de zafonmanía, prepara una reedición y ahora acaba de recibir el espaldarazo de un lector de lujo: el vicecanciller y ministro alemán de Exteriores, Josch- ka Fischer.
El martes por la noche, en “Lesen” (Leer), el programa literario mensual de la segunda cadena de la televisión pública (ZDF), Fi-scher era el invitado de honor. Y lo aprovechó para recomendar a la audiencia la lectura de la “La sombra del viento.” “Una vez que lo empiezas no puedes dejarlo”, dijo el ministro, que tenía prevista una reunión –finalmente anulada– con su homólogo francés, Dominique de Villepin.
El libro de Zafón mereció una crítica muy dura del “Frankfurter Allgemeine”, que le acusa, entre otras cosas, de imitar a Pérez Reverte sin conseguirlo. El diario alemán ya criticó “Soldados de Salamina” de Cercas.
Además de la obra de Ruiz Zafón, Fischer recomendó otro libro: “Am Beispiel meines Bruders”, de Uwe Timm, sobre un joven soldado en el frente de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial. Son las lecturas recientes que le han impresionado, dijo.
El jefe de la diplomacia alemana también evocó sus primeras lecturas, en las que ocupaba un lugar central las novelas del oeste de Karl May. ¿Qué encontró el ministro y líder de Los Verdes en la narración de Zafón, cuya acción se sitúa en parte en la Barcelona de posguerra? “Es un libro sobre los libros que tiene lugar en dos realidades”, explicó. “Describe muy bien la situación de la época, los primeros tiempos del régimen de Franco tras la Guerra Civil”, añadió Fischer, quien glosó también las “escenas fantásticas”y “maravillosas” del libro. “Me lo he leído en un día y medio, de un tirón”, reveló el ministro. Y la presentadora, Elke Heidenreich, concluyó con una pinzelada de humor: “Durante un día y medio, (en Alemania) no se gobernó”.
jueves, octubre 09, 2003
LATIDOS
Mariachis en la Bonanova
SERGIO VILA-SANJUÁN - 08/10/2003 / LA VANGUARDIA
La inauguración de la Casa de México en Barcelona es, junto con la de la Casa Asia, la mejor noticia cultural del año en la ciudad, que con estas dos instituciones potencia su capacidad de proyección y su carácter cosmopolita, a la vez que abre ventanas a dos culturas, una tradicionalmente próxima y otra característicamente lejana, ambas en auge (véanse sin ir más lejos las páginas 12 y 13 de este suplemento). La Casa Asia viene funcionando desde hace meses bajo la tutela de Ion de la Riva. La de México, en un edificio en la Bonanova de Puig i Cadafalch restaurado por Jordi Garcés, abrió sus puertas el pasado día 29 con una fiesta nutrida de autoridades en la que el cónsul mexicano y principal impulsor de la iniciativa, Sealtiel Alatriste, reunió a representantes del mundillo sociocultural a los sones de una orquesta de mariachis. Escritores como Juan Villoro, editores como Herralde, Vallcorba y Beatriz de Moura, la directiva del grupo Santillana casi al completo (no en vano Alatriste fue su hombre fuerte en México), el director del Institut Ramon Llull, Joan Maria Pujals... No podía faltar Arturo Pérez-Reverte, quien debe al cónsul el apellido de su más conocido personaje, del que Alfaguara publica una nueva entrega ambientada en los teatros del siglo de oro. “La he entregado y me he puesto a escribir otra novela larga”, dice el autor
Coetzee, el Nobelno mediático
Un Nobel estimulante, el de Literatura de este año, concedido al sudafricano John Maxwell Coetzee. Lo es por tres razones: frente a la tendencia de otros galardones, como los premios Príncipe de Asturias, de apostar por figuras mediáticas, la Academia Sueca ha sabido valorar en esta edición a un autor de largo recorrido y reconocida solvencia, pese a que su público no es mayoritario. 2. La industria editorial catalana y española ha demostrado estar más atenta a los valores en alza, aunque sean de perfil discreto, de lo que sus enemigos le quieren reconocer. Coetzee ha sido bien traducido en nuestro país, desde los tiempos de Alfaguara en los años ochenta hasta la fuerte apuesta que ha hecho Mondadori en los últimos años. Y 3. A efectos internos, el Nobel de Coetzee es una señal que demuestra el buen olfato de los libreros catalanes, que el pasado mes de junio otorgaron a su obra “La edad de hierro/L'edat de ferro” (Mondadori en castellano; Edicions 62 en catalán) el IV Premi Llibreter de Narrativa, por la gran calidad de la obra. Coetzee ya estaba en los escaparates de las librerías. Y ése ya es otro Nobel
El librero de Kabul y la reportera noruega
Para seguir con libreros, en otro contexto: “El librero de Kabul” es el título de un importante best-séller internacional de no ficción reciente, que está trayendo cola. Su autora, Asne Seierstad, conocida reportera de guerra noruega, cubrió la caída de los talibán en Afganistán. Y fue durante su estancia allí que se le pasó por la cabeza la idea de convivir durante unos meses con un librero de Kabul y su familia y extraer de esta relación una historia ejemplar, no en vano el oficio de Mohamed Shah Rais no es el mejor ni el más fácil en un país donde, según él mismo ha relatado (y recogía recientemente un artículo de The Observer) “primero los comunistas quemaron mis libros, luego los mujaidines los robaron y por último los talibanes los quemaron de nuevo”. Tras la estancia afgana Seierstad redactó y publicó su testimonio, que ha vendido medio millón de ejemplares en los países escandinavos y se ha traducido a diecisiete idiomas. El problema es que el librero se ha sentido traicionado por la reportera, quien lo presenta como un machista sin medida que trata con brutalidad a las mujeres de su casa. Tras vanos intentos de hacerle retirar el libro, Shah está recorriendo los países europeos donde ha sido publicado, haciendo declaraciones que desacreditan a la autora. En España lo publicará Maeava
Mariachis en la Bonanova
SERGIO VILA-SANJUÁN - 08/10/2003 / LA VANGUARDIA
La inauguración de la Casa de México en Barcelona es, junto con la de la Casa Asia, la mejor noticia cultural del año en la ciudad, que con estas dos instituciones potencia su capacidad de proyección y su carácter cosmopolita, a la vez que abre ventanas a dos culturas, una tradicionalmente próxima y otra característicamente lejana, ambas en auge (véanse sin ir más lejos las páginas 12 y 13 de este suplemento). La Casa Asia viene funcionando desde hace meses bajo la tutela de Ion de la Riva. La de México, en un edificio en la Bonanova de Puig i Cadafalch restaurado por Jordi Garcés, abrió sus puertas el pasado día 29 con una fiesta nutrida de autoridades en la que el cónsul mexicano y principal impulsor de la iniciativa, Sealtiel Alatriste, reunió a representantes del mundillo sociocultural a los sones de una orquesta de mariachis. Escritores como Juan Villoro, editores como Herralde, Vallcorba y Beatriz de Moura, la directiva del grupo Santillana casi al completo (no en vano Alatriste fue su hombre fuerte en México), el director del Institut Ramon Llull, Joan Maria Pujals... No podía faltar Arturo Pérez-Reverte, quien debe al cónsul el apellido de su más conocido personaje, del que Alfaguara publica una nueva entrega ambientada en los teatros del siglo de oro. “La he entregado y me he puesto a escribir otra novela larga”, dice el autor
Coetzee, el Nobelno mediático
Un Nobel estimulante, el de Literatura de este año, concedido al sudafricano John Maxwell Coetzee. Lo es por tres razones: frente a la tendencia de otros galardones, como los premios Príncipe de Asturias, de apostar por figuras mediáticas, la Academia Sueca ha sabido valorar en esta edición a un autor de largo recorrido y reconocida solvencia, pese a que su público no es mayoritario. 2. La industria editorial catalana y española ha demostrado estar más atenta a los valores en alza, aunque sean de perfil discreto, de lo que sus enemigos le quieren reconocer. Coetzee ha sido bien traducido en nuestro país, desde los tiempos de Alfaguara en los años ochenta hasta la fuerte apuesta que ha hecho Mondadori en los últimos años. Y 3. A efectos internos, el Nobel de Coetzee es una señal que demuestra el buen olfato de los libreros catalanes, que el pasado mes de junio otorgaron a su obra “La edad de hierro/L'edat de ferro” (Mondadori en castellano; Edicions 62 en catalán) el IV Premi Llibreter de Narrativa, por la gran calidad de la obra. Coetzee ya estaba en los escaparates de las librerías. Y ése ya es otro Nobel
El librero de Kabul y la reportera noruega
Para seguir con libreros, en otro contexto: “El librero de Kabul” es el título de un importante best-séller internacional de no ficción reciente, que está trayendo cola. Su autora, Asne Seierstad, conocida reportera de guerra noruega, cubrió la caída de los talibán en Afganistán. Y fue durante su estancia allí que se le pasó por la cabeza la idea de convivir durante unos meses con un librero de Kabul y su familia y extraer de esta relación una historia ejemplar, no en vano el oficio de Mohamed Shah Rais no es el mejor ni el más fácil en un país donde, según él mismo ha relatado (y recogía recientemente un artículo de The Observer) “primero los comunistas quemaron mis libros, luego los mujaidines los robaron y por último los talibanes los quemaron de nuevo”. Tras la estancia afgana Seierstad redactó y publicó su testimonio, que ha vendido medio millón de ejemplares en los países escandinavos y se ha traducido a diecisiete idiomas. El problema es que el librero se ha sentido traicionado por la reportera, quien lo presenta como un machista sin medida que trata con brutalidad a las mujeres de su casa. Tras vanos intentos de hacerle retirar el libro, Shah está recorriendo los países europeos donde ha sido publicado, haciendo declaraciones que desacreditan a la autora. En España lo publicará Maeava
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)