.
Dr. Jesús Manuel Sáenz Villela y Dra. Karen Castrejón. (Foto: UACJ)
C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de agosto de 2019. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fue reconocida esta semana por la revista Nature Astronomy, con la publicación de un análisis sobre el evento «100 horas de Astronomía en la Frontera»,
realizado a inicios de este año en el Instituto de Ingeniería y Tecnología, IIT.
La Unión Astronómica Internacional, que conjunta a astrónomos y astrofísicos de diversas latitudes cumplió 100 años este 2019 y, para celebrarlo, la UACJ organizó «100 horas de Astronomía en la Frontera», un evento que estuvo abierto a aficionados y al público en general.
El encuentro incluyó talleres, conversatorios y videoconferencias con especialistas de este país, Estados Unidos, Suecia y Holanda.
Durante los últimos meses, dos de sus organizadores, el Dr. Jesús Manuel Sáenz Villela, coordinador del programa de Ingeniería Física y la Dra. Karen Castrejón, junto con la Dra. Ilhuiyolitzin Villicaña redactaron un artículo sobre el alcance que generó el evento y lo enviaron a la revista Nature Astronomy, una de las publicaciones más importantes en su tipo a nivel internacional, que reconoce la divulgación científica de alto impacto social.
Este lunes 26, la revista decidió publicar el análisis en su portal (http://www.nature.com), lo que significó un gran logro para quienes promueven la divulgación científica en esta casa de estudios.
https://www.nature.com/articles/s41550-019-0875-z
«Esta publicación es precisamente el relato de esta experiencia que, creemos, fue única, porque acercamos los conceptos científicos y la astronomía a la comunidad, a través de la tecnología y en un lenguaje muy accesible», expresó el Dr. Sáenz Villela.
Tanto para él, como para la Dra. Castrejón, la divulgación científica está dirigida al público, «para invitar a la gente a que conozcan más, a que estudie más… y así lo hicimos con 100 horas de Astronomía en la Frontera».
Entre las ponencias en «100 horas de Astronomía en la Frontera» destacaron El Análisis de Galaxias; Fotometría de Asteroides; Los meteoritos no son de este mundo; Astrobiología: buscando vida fuera de la tierra y Cómo nacen y mueren las estrellas, por nombrar algunas.
Participaron ponentes como Lorenzo Olguín, de la Universidad de Sonora; Julio César Saucedo, de la Universidad de Sonora; Héctor Noriega, de la Universidad de Texas en El Paso; Luis Zapata del Instituto de Radioastronomía Astrofísica; Roberto Vázquez, del Instituto de Astronomía, Ensenada IAUNAM-E; Ilhuiyolitzin Villicaña, de la Universidad Estatal de Nuevo México; Lizzette Guzmán, de la Universidad de Leiden, Holanda; Omar López, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Sandra Treviño de la Universidad de Tecnología de Chalmers, en Suecia.
REGRESAR A LA REVISTA
Mostrando las entradas con la etiqueta Visor Fronterizo Jaime Moreno Valenzuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Visor Fronterizo Jaime Moreno Valenzuela. Mostrar todas las entradas
miércoles, agosto 28, 2019
domingo, febrero 04, 2007
Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Montaña sabatina

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 2007.-(RanchoNEWS).- La Montaña Franklin desde la avenida Lincoln en una tarde de sábado, a la izquierda se observan los vehículos a su ingreso a la ciudad desde El Paso, Texas.
REGRESAR A LA REVISTA
Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Arco

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 2007. (RanchoNEWS).- Arco de una de las entradas al centro comercial Pueblito Mexicano, el cual no tuvo el éxito proyectado. Se localiza en la avenida Lincoln en la zona turística de la ciudad.
REGRESAR A LA REVISTA
Viso Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Botas

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 2007. (RanchoNEWS).- Las botas de Morelos de la estatua en su honor, en una época los turistas norteamericanos llegaban a Juárez a comprar bota vaquera, la cual fue una buena industria fronteriza, los juarenses adoptivos no tardan en adquirir sus botas y sus carros asimilando así la cultura fronteriza. Las botas de Morelos no tienen nada que ver con esto sólo que al ver la foto me acordé de la importancia de la bota en esta frontera.
REGRESAR A LA REVISTA
Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Rotario

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 207. (RanchoNEWS).- Detalle del monumento Rotario, desde sus espaldas a la derecha se aprecia el inicio de la avenida Lincoln donde inicia la zona turística al entrar a la ciudad desde El Paso, Texas.
REGRESAR A LA REVISTA
Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Poco uso

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 2007. (RanchoNEWS).- Escalera desde la explanada ubicada entre los puentes Córdova en el área de El Chamizal, el uso de la misma es esporádico para accesar al transporte público que circula por el rivereño.
REGRESAR A LA REVISTA
Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Vía rápida

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 2007. (RanchoNEWS).- El rivereño poniente oriente, una de las vías rápidas de la ciudad pasando por el puente Córdova sur norte.
REGRESAR A LA REVISTA
Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela
Base

Ciudad Juárez, Chihuahua; 3 de Febrero 2007. (RanchoNEWS).- Base del puente Córdova sur norte, la mayoría de los habitantes de la ciudad usan el puente en su camino a El Paso, Texas, y desconocen este punto visual.
REGRESAR A LA REVISTA
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)