Rancho Las Voces: 10/01/2025 - 11/01/2025

viernes, octubre 31, 2025

Noticias / Veracruz: Preservan leyendas de fantasmas con lecturas dramatizadas

.
Noche de Leyendas tendrá dos funciones en el Teatro Francisco Javier Clavijero. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La tradición del Día de Muertos se vive a través de los rituales, de las ofrendas y la narrativa. Las historias que de generación en generación han traspasado el tiempo, y que el cronista porteño Ricardo Cañas Montalvo junto con la actriz y promotora cultural Cristina Hernández Rociles llevarán a una lectura dramatizada a la que le han llamado Noche de Leyendas, que se celebrará en Veracruz, escribe Lourdes López en Excélsior.

Ricardo Cañas y Cristina Hernández Rociles contarán historias que van desde apariciones en el malecón, hasta episodios de resistencia popular, hilando emociones con datos históricos.

«Las leyendas no sólo asustan, también explican, consuelan y hacen memoria. Son la voz de quienes no están, pero siguen hablando», expresó Cañas Montalvo, al anunciar las funciones del 30 de octubre serán a las 18:00 y 20:00 horas.




jueves, octubre 30, 2025

El fenómeno literario llamado Cristina Rivera Garza / Revista Rancho Las Voces (V) / 189

La escritora Cristina Rivera Garza, en Berlín. (Foto: RanchoNEWS)


C iudad Juárez, Chihuahua. 1.º de noviembre de 2025. (RanchoNEWS).- «Si quisiera permanecer igual, seguramente no escribiría y seguramente no leería», dijo Cristina Rivera Garza hace un tiempo en entrevista con un medio de comunicación, y al decirlo, confirmaba lo que ha logrado con sus palabras: poner los reflectores en los huecos más profundos y oscuros que opacan a la sociedad.

Así inicia Samantha Laurent su nota «El fenómeno Cristina Rivera Garza: conoce todos los premios que ha ganado la escritora mexicana», publicada en El Sol de México y que fue el texto más leído en nuestra revista durante el mes de octubre. (Leer nota)

(***)


° GALERÍA °


Paul Ickovic: «Paris, 1964»

Más de mil 500 imágenes curadas por 

Jaime Moreno Valenzuela 



° ORBE °

Maruja Mallo: 'Naturaleza viva', 1943.


° AMÉRICA LATINA °

La artista nicaragüense Patricia Belli.


° MÉXICO °

Aspecto de la II Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025.


° LIBROS °
Portada de la edición.


° POESÍA °

María Victoria Atencia.


° LITERATURA °
La escritora italiana.


° CINE °
Imagen promocional del documental.


° FOTOGRAFÍA °
Graciela Iturbide recibió el Premio Princesa de Asturias.


° TEXTOS °
Eduardo Mendoza en la ceremonia de premiacióm del Proncipe Asturias.

*
° CIENCIA Y SALUD °
José Manuel Sánchez Ron.


° OBITUARIO °
Eugenia Revueltas.


° UACJ °

María Guadalupe Vázquez Reyes con su reconocimiento y su libro.


miércoles, octubre 29, 2025

Obituario / Eugenia Revueltas, investigadora literaria mexicana

.
Eugenia Revueltas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Con 56 años de vocación docente, la investigadora y educadora, Eugenia Revueltas Acevedo falleció a los 90 años de edad. Así lo dio a conocer la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM –institución donde laboraba desde 1969– la madrugada del martes 28 de octubre, a través de una esquela en sus redes sociales, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

Hija del ilustre compositor mexicano, Silvestre Revueltas, la docente fue doctora en Letras Españolas e Iberoamericanas por la UNAM. Entre las materias que impartió en la FFyL hasta su último año de vida fueron Teoría de la literatura, Historia de la cultura en España y América, Literatura mexicana del siglo XX, así como Teatro y representación.

Además de su trabajo pedagógico, reconocida con cariño por estudiantes y académicos, Eugenia Revueltas contribuyó al impulso de publicaciones universitarias que desde entonces han sido plataformas y referentes de la nueva literatura escrita en México.





Noticias / Francia: UNESCO nombra a Bodour Al Qasimi, Embajadora de Buena Voluntad para la Educación y la Cultura del Libro

.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO y la jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi fue designada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la Educación y la Cultura del Libro, en reconocimiento a su labor mundial en la promoción de la edición y el desarrollo educativo, nombramiento que confirmó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, escribe J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Como presidenta de la Universidad Americana de Sharjah y presidenta de la Autoridad del Libro de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Al Qasimi ha defendido durante más de una década el acceso al conocimiento, la expresión creativa y la educación como pilares del progreso sostenible.

Tras el nombramiento, Bodour Al Qasimi declaró: «Me siento honrada de unirme a la misión de la UNESCO como Embajadora de Buena Voluntad para la Educación y la Cultura del Libro. Los libros forman mentes, conectan comunidades y sustentan sociedades resilientes basadas en el conocimiento. En tiempos de cambio constante, promover la alfabetización, la educación y el acceso a la cultura no es un lujo, sino una necesidad».




Noticias / España: La artista nicaragüense Patricia Belli, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025

.
La artista de Nicaragua radicada en España. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La artista nicaragüense Patricia Belli ha sido reconocida con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, escribe M. Cantó en El Cultural.

El jurado destacó la «profunda repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, especialmente en Centroamérica, y su compromiso con la formación y la sensibilidad artística en entornos de fragilidad social».

El jurado subrayó además cómo su trabajo, centrado en la memoria del cuerpo, la cicatriz del miedo y la vergüenza, y el activismo cultural, ha sido una referencia decisiva para varias generaciones de artistas.




Poesía / María Victoria Atencia: «Mar»




B
ajo mi cama estáis, conchas, algas, arenas: 
comienza vuestro frío donde acaban mis sábanas. 
Rozaría una jábega con descolgar los brazos
y su red tendería del palo de mesana 
de este lecho flotante entre ataúd y tina. 
Cuando cierro los ojos se me cubren de escamas. 

Cuando cierro los ojos, el viento del Estrecho
pone olor de Guinea en la ropa mojada,
pone sal en un cesto de flores y racimos 
de uvas verdes y negras encima de mi almohada, 
pone hechido el insomnio, y un larguero entonces 
me siento con mi sueño a ver pasar el agua.




Poesía / España: La poetisa María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras 2025

.
La poetisa en su juventud. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La poeta María Victoria Atencia ha sido reconocida con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, dotado con 50.000 euros, por «una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida», según el acta del jurado. «En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza», se añadía en el acta, reporta Jaime Cedillo en El Cultural.

El jurado ha celebrado, además, una poética que «parece brotar de 'manantial sereno', atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages. En su poética, a modo de tapiz, cada puntada sirve de armazón para el conjunto global y para otorgar un significado que multiplica sus efectos estéticos».

Atencia ha incorporado, a lo largo de su nueva trayectoria, «nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna, salvo la de su compromiso eterno como mujer creadora», ha concluido el jurado.




Cine / Estados Unidos: 'Mr. Scorsese' – Un documental imprescindible sobre la leyenda del santo pecador de Hollywood

.
Imagen promocional del documental. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Henry Hill (Ray Liotta) siempre quiso ser un gánster. Según el escritor Gore Vidal, también pudo haberlo sido Martin Scorsese. Si te criabas en un abarrotado piso en Elizabeth Street era una de las dos opciones que tenías. La otra era ser cura, escribe Enric Albero en El Cultural.

«Él fue las dos cosas», afirmó el autor de United States: Ensayos 1952-1992. El santo pecador, como lo define la actriz Isabella Rossellini, quien fuera su pareja durante un tiempo, ya tiene una leyenda a su medida.

Se llamaa Mr. Scorsese y es obra de la directora y escritora Rebecca Miller. Alejado de la hagiografía promocional; justo a la hora de calibrar la influencia del director italoamericano y de fijar su posición dentro de la historia del cine contemporáneo, Mr. Scorsese es, además, una obra cinematográficamente relevante.






sábado, octubre 25, 2025

Libros / México: Pilar Quintana explora los miedos y la animalidad interior

.
Portada de la publicación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El silencio, la soledad y la locura. Éstos son los tres estadios, y la capacidad humana de enfrentarlos, que explora la escritora colombiana Pilar Quintana en su nueva novela, Noche negra (Alfaguara), que presentará en noviembre en la Ciudad de México, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

«Y los abordo desde la pregunta ¿qué es lo que nos mantiene cuerdos? Y quizás en la respuesta están los otros. Nuestra relación con los otros nos mantiene cuerdos», explica la narradora en entrevista.

«Yo tengo el contacto con mi vecino, mi marido, mi amiga, para decirles que el cielo es azul y que está haciendo frío. Y ellos, al decir que sí, corroboran la realidad de lo que me rodea. Pero si me quedo completamente sola, en un lugar que cada vez está más oscuro, sin contaminación lumínica de la ciudad, donde no hay luz eléctrica, ni radio, ni espejos, ni relojes; que no tiene un ancla que la ate a la realidad. ¿Qué sucede?», se cuestiona.




Textos / Eduardo Mendoza: «Texto leído al recibir el Princesa de Asturias»

.
El escritor en su lectura. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Este premio ha sido para mí una sorpresa, un honor, una alegría y también un incentivo, porque yo, si no me miro al espejo, todavía me considero una joven promesa de la Narrativa Española. Lo último que se pierde no es la esperanza, sino la vanidad.

Pero sé que no me han premiado mí, que no merezco gran cosa, sino a mi obra, y una obra es la suma de muchos factores.

Tuve la suerte de nacer y criarme rodeado de libros y de personas que me leyeron en voz alta, pusieron a mi disposición una amplia biblioteca, me estimularon y me orientaron.


Literatura / España: Mendoza reivindica en Oviedo el humor como oficio serio y pide que se enseñe literatura con «relevancia»

.
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza en una rueda de prensa en Oviedo con motivo de su distinción con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, distinguido este año con el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras haber seducido a público y crítica durante el último medio siglo, ha asegurado este martes que la novela goza de una «excelente salud», porque «hay variedad de género y muchas voces nuevas, especialmente mujeres», escribe M. Cantó en El Cultural.

El autor, al que se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como Sin noticias de Gurb y El misterio de la cripta embrujada, ha ofrecido una rueda de prensa en Oviedo, donde este viernes recogerá el galardón, de manos de la princesa Leonor, por ser un «proveedor de felicidad para los lectores» y por su aportación «decisiva» a las letras.

En su comparecencia ante los medios, Mendoza, cuyos libros han cautivado a millones de lectores, ha reflexionado sobre el estado actual de la novela y sobre su dilatada carrera profesional, que ha sido fruto del talento y del trabajo, «una mezcla de las dos cosas, porque una de las dos sola no funciona».




Noticias / España: Sin fronteras, como la fotografía: Graciela Iturbide agradece el Premio Princesa de Asturias de las Artes

.
Graciela Iturbide recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes en Oviedo, España, el 24 de octubre de 2025. (Foto: AFP)

C iudad Juárez, Chihuahua. Graciela Iturbide de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, que recibió este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, dijo que se considera una «ciudadana del mundo», como la fotografía, un arte al que ha dedicado su vida y que, «por fortuna, no conoce fronteras», reporta la agencia EFE.

Iturbide, autora de instantáneas tan icónicas como ‘Nuestra señora de las iguanas’, ‘Ojos para volar’ o ‘Mujer ángel’, confesó sentirse «muy honrada» por recibir el premio por una hazaña «tan circunstancial» como ha sido pasarse «más de medio siglo» de su vida mirando al mundo por «una ventanita de escasos centímetros cuadrados».

La mexicana caviló que la fotografía no es la verdad, sino una «interpretación» de una realidad que el artista «aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición».




Noticias / España: El Museo Nacional de Antropología y Graciela Iturbide reciben el Premio Princesa de Asturias

.
(1) Graciela Iturbide. (2) Antonio Saborit, director del Museo, y Madeleine Bremond, presidenta del Patronato. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit, recibirán el Premio Princesa de Asturias durante una ceremonia celebrada este viernes en Oviedo, España, informa El Sol de México.

La princesa Leonor, junto a los reyes y la infanta Sofía, entregaron las insignias a los galardonados de la 45 edición de los Premios Princesa de Asturias, entre ellos Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes, y el director del Museo Nacional de Antropología de México, Antonio Saborit, y la directora de su patronato, Madeleine Bremond, con el premio de la Concordia.

Además de los mexicanos, el filósofo Byung-Chul Han recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; Eduardo Mendoza, de las Letras; Douglas Massey, de Ciencias Sociales; Serena Williams, de los Deportes; y Mario Draghi, de Cooperación Internacional.



martes, octubre 21, 2025

Noticias / Portugal: El emir de Sharjah inaugura Centro de Estudios Árabes en la Universidad de Coímbra

.
El emir Al Qasimi y su hija con el rector de la universidad. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi, gobernador de Sharjah y miembro del Consejo Supremo de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), inauguró el Centro de Estudios Árabes en la prestigiosa Universidad de Coímbra, Portugal. Esta iniciativa histórica, pionera en Portugal, se dedica a la enseñanza de la lengua y la cultura árabes, y se encuentra en una de las instituciones académicas más antiguas y prestigiosas de Europa, reporta La Redacción de El Economosta.

Al Qasimi también inauguró «Joanina Digital», el archivo digitalizado de la Biblioteca Joanina de la universidad, y donó a su acervo el Manuscrito Barbosa original, fechado en 1565. El gobernante emiratí también firmó su libro Un viaje trascendental: El manuscrito completo del Libro de Duarte Barbosa de 1565, disponible en árabe y traducido al inglés y al portugués.

El emir develó una placa conmemorativa para conmemorar la inauguración oficial del Centro de Estudios Árabes y, posteriormente, recorrió las instalaciones para conocer su oferta, que incluye recursos y programas que apoyan el aprendizaje del árabe y promueven la cultura árabe. El gobernador de Sharjah se reunió con los estudiantes y elogió su dedicación al estudio del árabe, destacando su riqueza cultural y artística, así como su papel en la preservación y la conexión entre culturas.




Noticias / España: El físico y académico José Manuel Sánchez Ron gana el Premio Internacional Menéndez Pelayo

.
El científico español. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) ha ganado por unanimidad el Premio Internacional Menéndez Pelayo que se ha fallado este lunes 20 de octubre y que otorga desde 1987 la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para distinguir a destacadas personalidades en el ámbito de la creación literaria o científica, cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar, en nuestros días, la figura del insigne humanista y escritor cántabro Marcelino Menéndez Pelayo, escribe A. Mora en El Cultural.

El jurado, presidido por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP, Matilde Carlón, ha destacado de Sánchez Ron su «ingente labor en el estudio y difusión de la ciencia y su historia desde un enfoque pluridisciplinar y holístico que hace reconocible su papel como pieza clave de la cultura y el humanismo. Todo ello combinando con maestría un altísimo conocimiento técnico con un lenguaje claro y ameno que permite acercar la ciencia y su apreciación a los ciudadanos de forma brillante y comprometida con el avance del conocimiento y el progreso social».

El resto de las personas que han acompañado a Carlón como integrantes del jurado han sido: Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española; Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Isabel Durán, catedrática de Literatura Norteamericana de la UCM; el escritor Álvaro Pombo como ganador del Premio Internacional Menéndez Pelayo y Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander, entidad patrocinadora del galardón. Beatriz Casas ha actuado como secretaria del jurado con voz, pero sin voto.




Artes Plásticas / México: Revitalizan legado artístico de Ariosto Otero en la exposición «Trazos y pasiones»

.
Fragmento del mural Nido de serpientes (2022), que el artista plasmó en la Secretaría de Gobernación y que forma parte de la muestra. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Las distintas facetas del muralista Ariosto Otero (Ciudad de México, 1949) serán abordadas en la exposición Ariosto Otrero, trazos y pasiones, que será inaugurada el próximo jueves, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, la cual incluirá bocetos originales, fotografías, dibujos, pinturas de caballete y reproducciones de murales, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

«El maestro fue muy generoso al abrirnos las puertas de su taller y ofrecernos su tiempo para ver qué podíamos exhibir», detalló a Excélsior Samantha Leyva, curadora de la muestra.

«Eso nos facilitó la posibilidad de mostrar otras facetas del artista para hacerle un homenaje por sus 45 años de trayectoria. Entonces, nuestra intención justamente era mostrar otras facetas que tiene el maestro, más allá del mural», apuntó.




Noticias / Perú: Concluye el Congreso de la Lengua en Arequipa: sin reconciliación entre la RAE y el Cervantes y sin nueva sede .


La ceremonia de clausura se realizó en el Teatro Municipal de Arequipa. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ha concluido este viernes en Arequipa (Perú) sin la presencia del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y del de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, en la gala de clausura, celebrada en el Teatro Municipal. Esta edición, la décima, será siempre recordada por el enfrentamiento mantenido entre ambos, escribe Jaime Cedillo en El Cultural.

El Congreso, además, ha concluido sin el anuncio de la próxima sede, como solía ser habitual en anteriores ediciones. Durante el acto de clausura, el secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, hizo balance de los logros de esta edición, dedicada al nobel peruano Mario Vargas Llosa. El programa académico, por su parte, se ha ocupado del mestizaje, el lenguaje claro y la inteligencia artificial como principales desafíos de nuestra lengua.

García Santa-Cecilia apeló a «la defensa irrenunciable de los derechos y libertades del español» frente a la erosión de los principios democráticos en el mundo. «En este mundo en fuga, en el que vivimos desde hace ya unos cuantos años, parece claro que están erosionándose a gran velocidad, incluso en las democracias más avanzadas, valores y principios democráticos en los que hemos fundamentado nuestra convivencia durante décadas», advirtió.




Noticias / Perú: La RAE y la ASALE lucen sus últimas obras y novedades académicas en el Congreso de la Lengua de Arequipa

.
Ediciones presentadas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. XX de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han presentado varias de las últimas obras y novedades académicas en una sesión plenaria especial del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Arequipa (Perú), escribe J. Cedillo en El Cultural.

Presidida por la vicedirectora de la Academia, Carme Riera, en la mesa han participado los miembros de la RAE Guillermo Rojo, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Aurora Egido y Cristina Sánchez (electa); el académico mexicano Pedro Martín Butragueño, y la académica guatemalteca Raquel Montenegro.

Entre las novedades, se encuentra el cuarto tomo de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), dedicado a la fonética y la fonología; el Corpus ASALE y la Colección BCRAE Básica. Además, se han abordado algunas obras capitales de las academias como el Diccionario panhispánico de dudas, los volúmenes dedicados a la morfología y la sintaxis de la NGLE, e iniciativas como la Escuela de Lexicografía Hispánica. La RAE y la ASALE publicaron a principios de 2025 la edición revisada y ampliada de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), un trabajo concebido desde el principio (2009-2011) como la primera gramática académica panhispánica y planteado como una obra
a la vez descriptiva y normativa de alcance y profundidad mayor que las gramáticas académicas previas.




Libros / México: Malinche (Memoria crítica de México) de Úrsula Camba Ludlow · Vista previa del audiolibro

Libros / México: «La Malinche» de la historiadora Úrsula Camba Ludlow

.
Portada de la edición (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Convencida de que los todos los seres humanos «estamos hechos de contradicciones y ambivalencias”, la historiadora Úrsula Camba, acaba de publicar “Malinche”, libro que explora la vida de esta mujer, apartándose de la estigmatización, el señalamiento o la glorificación que ha experimentado su figura a lo largo de la historia, principalmente en la cultura popular y las escuelas de educación básica en nuestro país. Pensar si Malintzin se enamoró o no de Cortés me parece un absurdo porque el amor, como construcción cultural, es un invento del siglo XIX. Antes lo que sucedía es que una se casaba porque los padres lo decidían, porque era lo que te tocaba o porque querías escapar de la pobreza», dice la investigadora, en entre vista con El Sol de México.

«En este libro me pareció muy importante recuperarla en la tesitura, no de una mujer dueña de sus decisiones y su contexto, sino de lo que fue, que no tuvo otra opción que hacerles caso a los españoles. No fue como que ella pudiera adueñarse de la situación y sacar provecho. Se le suelen adjudicar muchos calificativos, sin pensar que se trató de una mujer muy joven en una condición de esclavitud, cuya mejor opción era irse con los españoles», agrega.

La publicación forma parte de la colección «Los malos de la historia», de la editorial Critica. En un primer tomo se abordó Maximiliano de Habsburgo, a cargo del escritor Will Fowler. También se han descrito los pasos de Victoriano Huerta, con la investigación de Servando Ortoll, y el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, por el historiador Fritz Glockener.





martes, octubre 14, 2025

Obituario / Diane Keaton, actriz estadounidense

.
La actriz en su juventud y madurez. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La actriz estadounidense Diane Keaton, conocida por su papel en la comedia de Woody Allen Annie Hall, ha fallecido este sábado a los 79 años según ha adelantado la revista People tras hablar con un representante de su familia, escribe Sofía Antuña en El Cultural.

Aún no se conocen las causas de su fallecimiento y su familia ha pedido «respeto y privacidad» en un momento tan complicado como este.

La primera aparición de Keaton en la gran pantalla fue con Amantes y otros extraños (Cy Howard, 1970) aunque siempre será recordada como la protagonista de algunas de las películas más emblemáticas del director Woody Allen.