Rancho Las Voces: 10/01/2025 - 11/01/2025

viernes, octubre 10, 2025

Fotografía / México: Elsa Medina reúne cuatro décadas de trabajo en el Centro de la Imagen

.
Elsa Medina en el Centro de la Imagen. (Foto: Eric Lugo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El Centro de la Imagen (CI) presenta «Reminiscencias», exposición que recorre más de cuatro décadas de la destacada fotógrafa Elsa Medina. Esta muestra integra imágenes de diversas épocas y temáticas, ofreciendo una visión profunda de la trayectoria de la creadora originaria de la Ciudad de México, reporta la Redacción de El Economista.

Elsa Medina (Ciudad de México, 1952) es una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas. A lo largo de su carrera ha retratado diferentes caras de la sociedad y política mexicana, siempre con una visión crítica e interesada por la estética. Con 40 años de trabajo profesional, su lente ha servido como registro documental de la vida en México, y países como Nicaragua y Haití.

Elsa Medina (Ciudad de México, 1952) es una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas. A lo largo de su carrera ha retratado diferentes caras de la sociedad y política mexicana, siempre con una visión crítica e interesada por la estética. Con 40 años de trabajo profesional, su lente ha servido como registro documental de la vida en México, y países como Nicaragua y Haití.

Galería
Aspectos de la exposición «Reminiscencias», que recorre más de cuatro décadas de la destacada fotógrafa mexicana. (Foto: Eric Lugo)






jueves, octubre 09, 2025

Noticias / España: «Los que conceden el Nobel tienen su visión de la literatura y yo tengo la mía. Yo escribo para el disfrute», declara Ken Follett, escritor británico

.
Ken Follett durante la presentación de su novela «El círculo de los días», este jueves en Madrid. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Ken Follett (Cardiff, 1959) ha abandonado la Edad Media de su famosa saga Los pilares de la Tierra para sumergirse en el Neolítico en su nuevo libro, El círculo de los días. A pesar de la diferencia de épocas, en ambas novelas se aborda la construcción de un monumento colosal: la de una catedral en aquella, la del enigmático complejo megalítico Stonehenge en esta, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural.

El escritor superventas ha estado este jueves en Madrid para presentar la novela, que lleva en las librerías un par de semanas y ya está siendo, como era de esperar, un éxito. Lo ha hecho en un espacio de la calle Serrano de Madrid donde durante todo el fin de semana se podrá visitar un vídeo inmersivo relacionado con la trama de la novela.

Follett ha vendido hasta la fecha 197 millones de ejemplares de sus 38 obras, lo que equivale a que todos y cada uno de los habitantes de Reino Unido, Francia e Italia hubieran comprado un libro suyo alguna vez.




Noticias / México: El fenómeno literario llamado Cristina Rivera Garza

.
La escritora Cristina Rivera Garza, en Berlín. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- «Si quisiera permanecer igual, seguramente no escribiría y seguramente no leería», dijo Cristina Rivera Garza hace un tiempo en entrevista con un medio de comunicación, y al decirlo, confirmaba lo que ha logrado con sus palabras: poner los reflectores en los huecos más profundos y oscuros que opacan a la sociedad, escribe Samantha Laurent en El Sol de México.

Las palabras tienen un poder transformador y la literatura ha fungido durante años como una herramienta para inmortalizar aquello de lo que no se quiere hablar. La escritora mexicana ha hecho esto con sus obras, principalmente con «El invencible verano de Liliana», en el que rememora a su hermana, víctima de feminicidio en 1990.

Rivera Garza, oriunda de Matamoros, Tamaulipas, ha logrado con sus obras no solo cimbrar al país, sino también a la comunidad internacional, pero también le ha permitido ser premiada en diferentes ocasiones.





Literatura / Suecia: El escritor húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

.
El escritor galardonado. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor húngaro László Krasznahorkai ha obtenido este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025, según ha anunciado la Academia Sueca a las 13 horas desde Estocolmo. El jurado se lo ha concedido «por su obra conmovedora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte», escribe Jaime Cedillo en El Cultural.

El galardón tiene una dotación de 10 millones de coronas suecas, el equivalente a 900.000 euros o 1 millón de dólares. El secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, ha sido el encargado de dar a conocer el fallo del jurado tanto a la prensa como al propio escritor.

Krasznahorkai es un gran escritor épico dentro de la tradición de Europa Central que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y que se caracteriza por el absurdismo y el exceso grotesco. Pero su talento va más allá: también mira hacia Oriente al adoptar un tono más contemplativo y cuidadosamente calibrado.






miércoles, octubre 08, 2025

Fotografía / Michoacán: Inauguran la exposición «Khames: 25 ventanas al infierno»

.
Cartel de la exposición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Entre lluvia y frío, diversos colectivos, entre maestros, artistas, estudiantes y sociedad en general recibieron a la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed en el Centro Cultural Clavijero, donde la funcionaria con voz entrecortada enunció las lamentables cifras que han dejado las acciones de Israel en su pueblo, y por las que necesitarían al menos 40 años para que sea liberado de los escombros, escribe Gabriela Serralde en El Sol de Morelia.

La sala en la que se presentó dentro del recinto en la capital michoacana se llenó completamente por lo que los asistentes tuvieron que ocupar parte de los pasillos para escuchar a la embajadora que además de emitir un posicionamiento respecto a la situación de Palestina, también estuvo presente en la inauguración de la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi sobre el dolor y la resistencia del pueblo de oriente medio.

Nadya Rasheed llegó puntual al Clavijero y después de abrirse paso entre la multitud y escuchar «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» y «Palestina Libreeee», la embajadora aseveró que las cifras oficiales hablan de 67 mil palestinos muertos a causa de la guerra, sin embargo, dijo que estudios de Harvard indican que podrían ser hasta 400 mil asesinados, de estos, 20 mil niños y más de mil 200 familias borradas del mapa.

Galería

Aspecto de la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi.

 
Otro aspecto de la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi.

 
La embajadora de Palestina en en México, Nadya Rasheed. (Foto: Fernando Maldonado)





Noticias / Ciudad Juárez: Alumna de la UACJ colabora en libro «Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses»

.
María Guadalupe Vázquez Reyes con su reconocimiento y su libro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Las emociones, papel y lápiz fueron los elementos que inspiraron a María Guadalupe Vázquez Reyes a incursionarse en el camino de la escritura. La alumna fue una de las colaboradoras del libro titulado «Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses». Este proyecto organizado por el Instituto Municipal de la Juventud reunió los cuentos de 22 jóvenes para compartir su visión e inspiración. «Hay mucha vida aquí en el desierto», resaltó la estudiante en la entrevista, reporta la institución educativa.

«Estas páginas son el refugio de las ideas fugaces, mundos extraños y realidades lejanas que cruzan la mente y corazón de las y los jóvenes juarenses. Cada uno de estos cuentos serán punta de lanza para demostrar que Ciudad Juárez también es expresión, juventud, cultura y resistencia. Porque debajo del sofocante sol del desierto, entre la arena y el asfalto hay historias esperando ser contadas y voces queriendo ser escuchadas», escribió el coordinador del proyecto, Alejandro Gurrola Elenes, en el prólogo.

María Guadalupe Vázquez Reyes, estudiante de la Licenciatura en Educación, es originaria de Villahermosa, Tabasco. «Lupita» es como la llaman familiares y amigos. Tiene una hermana gemela, Alejandra: «ella siempre me ha estado acompañando y yo creo que tenemos muchas cosas en común, es la que antes ya había leído textos míos», una persona clave en su vida. Su arribo a esta ciudad es parte de la inspiración que la acompañó en su colaboración en «Voces de Arena y Asfalto».




Artes Plásticas / España: El Reina Sofía salda la deuda histórica con Maruja Mallo: la mayor exposición de la mejor pintora surrealista

.
Maruja Mallo: 'Naturaleza viva', 1943. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La poeta Concha Méndez escribe en su poemario Surtidor (1928): «Para ir a las verbenas nos prestan el alma los niños», y algo así es lo que hay que hacer para acercarse a la excelente exposición de Maruja Mallo (Viveiro, Lugo, 1902 – Madrid, 1995) que este martes ha inaugurado el Museo Reina Sofía, escribe María Marco en El Cultural.

Dalí la definió como «»mitad ángel, mitad marisco" y Lorca afirmó que su pintura contenía «toda la imaginación, emoción y sensualidad del mundo». Ella criticó la españolidad «de charanga y pandereta» y creó un nuevo imaginario para el futuro.

Vayamos a la verbena de Maruja con ojos nuevos, sin que el personaje que construyó en sus últimos años –con sombra de ojos azul turquesa y carmín encendido– empañe la filigrana pictórica que desarrolló con absoluta profesionalidad, pulcritud y maestría durante toda su carrera.




Ciencia y Salud / Suecia: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi ganan el Premio Nobel de Química 2025

.
Suecia: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2025 "por el desarrollo de los marcos metal-orgánicos", según anunció este miércoles el organismo que concede el premio, reporta la agencia Reuters.

Los tres galardonados trabajaron para crear construcciones moleculares, conocidas como marcos metal-orgánicos o MOF, con grandes espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas y que pueden usarse para captar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos.

Según la academia, algunos de estos materiales tienen una superficie extraordinariamente grande: un material poroso del tamaño aproximado de un terrón de azúcar puede contener tanta superficie como un campo de fútbol.




martes, octubre 07, 2025

Noticias / España: Remedios Zafra, Premio Nacional de Ensayo 2025 por su libro 'El informe'

.
La escritora española. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Remedios Zafra ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ensayo 2025 por su obra El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática. El jurado ha destacado el libro como «una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y a la pasión creativa y, a la vez, una fuerte crítica de las condiciones del rendimiento del trabajo intelectual en el presente por su violencia burocrática, tristeza administrativa y deshumanización tecnológica». El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros, reporta J. Cedillo en El Cultural.

«Lejos de un frívolo ejercicio de estilo, advertimos una escritura tensa, aún más afinada si cabe, que busca delimitar con exactitud aquellos barrotes mentales y objetivos que bloquean y aplazan nuestro tiempo de existencia», escribió sobre el libro el crítico Germán Cano en las páginas de esta revista. «En este libro he pretendido narrar lo que se esconde en la zona no visible de nuestro trabajo», dijo la autora, a propósito, en una entrevista con El Cultural.

El jurado ha señalado, además, que El informe propone «una forma de "revuelta radical", la de la reapropiación del tiempo y de la cultura como reactivadores del disfrute y del goce intelectual. Desde la belleza de su prosa poética, Remedios Zafra denuncia, con agudeza, los mecanismos de producción del presente que, desatendiendo lo humano, conducen a una autodisciplina que mata despacio la actividad creativa, y que atentan, principalmente, contra la salud de los empleos con la consiguiente precarización del sector».




Poesía / España: El escritor argentino Hugo Mujica gana el Premio Loewe de Poesía 2025

.
El poeta sudamericano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El poeta argentino Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942) ha sido reconocido con el Premio Loewe de Poesía en su 38.ª edición por su obra Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras. El galardón, uno de los más prestigiosos de la literatura en español, está dotado con 30.000 euros. Leonor Pataki (Oaxaca de Juárez, México, 1995) se ha alzado con el Premio a la Creación Joven, dotado con 12.000 euros, por el libro Una madeja de estambre, escribe Jaime Cedillo en El Cultural.

El jurado, formado por Víctor García de la Concha (presidente), Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Raquel Lanseros, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carmen Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Javier Velaza, ganador de la anterior convocatoria, ha destacado el libro de Mujica como «una obra filosófica y meditativa, alejada de lo banal y de lo ornamental, que descansa sobre la coherencia de la atención plena y de la sabiduría».

Lanseros, encargada de glosar el poemario ganador en el acto donde se ha anunciado el fallo, celebrado en la madrileña Casa Loewe, ha celebrado las 50 composiciones breves que conforman el poemario. «Tenues e ingrávidas», todas ellas están determinadas por la intuición poética del autor, con una trayectoria de más de cuatro décadas.




Noticias / Jalisco: La potencia editorial de Barcelona se alista para la FIL Guadalajara

.
Marisol Schulz, José Trinidad Padilla, Karla Planter, Xavier Marcé, Héctor Raúl Solís y Anna Guitart estuvieron presentes durante la presentación del programa general de la FIL 2025. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Barcelona es el músculo editorial de la fecunda industria del libro en habla hispana. Esta ciudad fue fundamental durante la segunda mitad del siglo XX para la consolidación del Boom Latinoamericano, gracias a su bondadoso ecosistema. Esa fuerza comercial, gremial e intelectual hoy sigue encendida y en poco más de 50 días se hará mostrar en nuestro país, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Lo más selecto de la literatura y el pensamiento de Barcelona, pero también su arte, gastronomía, música, artes escénicas, diseño e industrias creativas habitarán Guadalajara a lo largo de diez días, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, toda vez que aquella, una de las grandes capitales culturales del mundo hispano, será Invitada de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), la cual arrancará con la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al autor y periodista franco-libanés Amin Maalouf. El escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias 2025, y el cantautor Joan Manuel Serrat, también Premio Princesa de Asturias, éste de 2024, encabezan la vasta delegación catalana, integrada por más de 70 autoras y autores de distintas generaciones que escriben en catalán, castellano y en otras lenguas, quienes ocuparán el pabellón principal de la Expo Guadalajara y el resto de espacios de la feria con conversatorios, presentaciones editoriales, artísticas y musicales.

La delegación catalana también será poblada por autores como Jordi Soler, Rosa Montero, Javier Cercas, Luis García Montero, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera o Kiko Amat, así como plumas barcinonenses jóvenes, como las de Mireia Calafell, poseedora del Premio Lletra d'Or 2015 o la periodista Txell Feixas, corresponsal en Medio Oriente, residente en Beirut. Todo esto se anunció el lunes en el Paraninfo «Enrique Díaz de León» de la Universidad de Guadalajara, con la presencia de Karla Planter Pérez, rectora general de esta institución educativa; Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, y Anna Guitart, curadora del programa del Invitado de Honor, así como Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la FIL, lo mismo que Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la UdeG y coordinador de FIL Pensamiento.




Ciencia y Salud / Suecia: El Nobel de Física 2025 premia a pioneros de la mecánica cuántica

.
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, premio Nobel de Física de 2025. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Los científicos residentes en Estados Unidos John Clarke, Michel Devoret y John Martinis han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2025 por «experimentos que revelaron la física cuántica en acción», según informó este martes la institución que concede el galardón, informa la agencia Reuters.

«El Premio Nobel de Física de este año ha proporcionado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos», dijo la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Los ganadores del Nobel realizaron experimentos a mediados de los años 80 con un circuito electrónico construido con superconductores y demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica podían concretarse a una escala macroscópica mucho mayor.




lunes, octubre 06, 2025

Noticias / México: Sheinbaum se retracta de recorte presupuestal a Cultura

.
La presidenta mexicana durante su informe. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La mañana de este domingo, en el discurso rendido en el Zócalo de la Ciudad de México, en ocasión del primer año de trabajo como titular del Gobierno de México, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que solicitó al Congreso de la Unión que de la reducción presupuestaria a aplicarse al Poder Judicial de la Federación (PJF) para el ejercicio fiscal 2026, se designen y destinen recursos para el Ramo 48, Cultura, y enfatizó: «en particular a la producción de cine nacional», escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

De acuerdo con lo anunciado previamente por la presidenta, serían 2,000 millones de pesos adicionales los que tendrían que agregarse para Cultura en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026), cuyo proyecto está turnado actualmente a la Cámara de Diputados para su discusión entre las distintas comisiones y votación en el Pleno dentro de las próximas semanas.

De concretarse la operación para corresponder con las instrucciones de la mandataria, el presupuesto del 2026 para el Ramo 48 dispondría de una cifra de poco más de los 15,000 millones de pesos, una suma similar a la que el sector dispuso en el presente año, periodo en el que se ha ponderado la inversión en los institutos de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes y Literatura (INBAL), particularmente, para la atención al sector educativo en las artes y la investigación.




Literatura / España: Natalia Castro Picón gana el premio Anagrama de Ensayo con un libro sobre el 'apocalipsis'

.
La escritora española. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La filóloga e investigadora menorquina Natalia Castro Picón ha ganado la 53ª edición del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, con la obra La fiesta del fin del mundo, reporta M. Cantó en El Cultural.

La obra, que llegará a librerías el 29 de octubre, reflexiona sobre los períodos apocalípticos asociados a la última crisis económica y a la pandemia de la Covid y sus derivas.

Castro Picón se ha impuesto entre los 170 aspirantes de 16 países que habían presentado originales al galardón, de los cuales seis pasaron a las últimas deliberaciones del jurado, compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y las editoras Silvia Sesé e Isabel Obiols.




Noticias / Estado de México: La cosmovisión indígena, pilar de la 30ª Feria Nacional de la Cultura Rural

.
Ángel Garduño García, rector de la UACh, encabezó la inauguración de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural, en Texcoco. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguró con éxito la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), reafirmándose como el principal escaparate para la diversidad cultural y el rescate de las tradiciones de los pueblos originarios de México, reporta Nelly Toche en El Economista.

El evento, que se espera atraiga a cerca de 200 mil visitantes (50 mil más que el año pasado), dio inicio con un colorido desfile inaugural desde el Jardín Municipal de Texcoco hasta las instalaciones de la universidad.

Ángel Garduño García, rector de la UACh, destacó la evolución histórica de la feria, que surgió en 1994 como una simple muestra cultural estudiantil y hoy se proyecta como una celebración masiva.




Literatura / España: Entrevista con Dacia Maraini, referente de la literatura italiana del siglo XX, señalada para el Premio Nobel

.
La escritora italiana. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 5 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Quizás Dacia Maraini no sea un nombre fundamental para los lectores españoles. Sin embargo, en la presentación de su último libro, la cola de asistentes doblaba la esquina del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, escribe Angelica Francesca Rimini en El Cultural.

De hecho, la literatura italiana del siglo XX no se entiende sin ella. Escritora, dramaturga, ensayista y una de las primeras vegetarianas de su generación en Italia, Maraini ha dedicado su vida a explorar las tensiones entre lo social, lo político y lo íntimo. Presente cada año en las listas de los candidatos al Premio Nobel de Literatura. Ahora, con Vida mía (Altamarea, 2025), recupera un testimonio largamente guardado: los dos años que pasó siendo niña en un campo de prisioneros japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

«Es un libro que llevo conmigo desde hace muchos años y que no conseguía terminar. Pero en este momento, en el que vuelven a sentirse vientos de guerra en el mundo, pensé que era necesario escribir mi testimonio», explica Maraini en una entrevista con El Cultural.




viernes, octubre 03, 2025

Noticias / Quintana Roo: En Xcaret: «Las mágicas manos que perduran el legado el legado de nuestros pueblos»

.
Ceremonia de premiación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Con cena de gala y premiación concluyó formalmente la II Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025, un encuentro que durante cuatro días reunió a 141 artesanas y artesanos de todo el país, con el propósito de preservar, difundir y proyectar el arte popular mexicano hacia nuevas generaciones, escribe J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Francisca Palafox Herrán, tejedora de Oaxaca y ganadora del Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025 y del concurso Xcaret Ayer y Hoy del año pasado, recordó que cada pieza es fruto de la historia y el esfuerzo colectivo de comunidades enteras.

Del 25 al 28 de septiembre, los miles de visitantes al parque Xcaret, ubicado en la Riviera Maya, pudieron admirar piezas únicas que narran la memoria de las comunidades artesanales mexicanas través de sus textiles y creaciones en cerámica, madera, joyería, lapidaria, orfebrería, cartonería, papel amate, palma, chuspata, entre otras, elaboradas con técnicas ancestrales por «las manos mágicas que mantienen vivo el legado de nuestros pueblos», a decir del arquitecto Miguel Quintana Pali, fundador y presidente del Grupo Xcaret, anfitrión del encuentro, a quien los maestros y maestras artesanas profesan genuino afecto y admiración. Quintana Pali, por su parte, corresponde, se pasea por los stand de la feria, conversa con los creadores artesanales, los conoce a todos por su nombre, se le percibe cercano, y eso se nota en el saludo y abrazo auténticos que exceden las formas del protocolo.

Galería
Aspecto general Feria Xcaret.
Miguel Quintana y Francisca Palafox.
Tejedora Francisca Palafox.





miércoles, octubre 01, 2025

Noticias / España: Inteligencia artificial, tema central en cumbre mundial de Cultura, Mondiacult

.
Aspecto de la inauguración del evento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- La paz y la inteligencia artificial son los temas prioritarios en la edición 2025 de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult, que desde este lunes 29 de septiembre y hasta el miércoles 1 de octubre reúne en Barcelona, España, a ministros o representantes del sector cultural de los 194 países miembros de la UNESCO, cuya primera sesión plenaria fue inaugurada por Ernesto Renato Ottone Ramírez, director adjunto de Cultura del organismo internacional, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Ottone Ramírez dijo: «nos reunimos hoy en un contexto en que el multilateralismo atraviesa una crisis profunda en un mundo sacudido por las tensiones internacionales y el cuestionamiento de los marcos colectivos de acción. Hoy más que nunca, hay que reanudar el diálogo y la recuperación internacional, y más que nunca, debemos recordar que la cultura puede ser ese lenguaje común».

Ottone Ramírez dijo: «nos reunimos hoy en un contexto en que el multilateralismo atraviesa una crisis profunda en un mundo sacudido por las tensiones internacionales y el cuestionamiento de los marcos colectivos de acción. Hoy más que nunca, hay que reanudar el diálogo y la recuperación internacional, y más que nunca, debemos recordar que la cultura puede ser ese lenguaje común».