'La Menina, según Velázquez' (Fernando Botero, sf) (Foto: RanchoNEWS)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 13 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Fernando Botero (Medellín, 1932-Mónaco, 2023) quiso ser torero antes que pintor. A los 12 años se apuntó a la escuela de tauromaquia de Medellín pero pronto se dio cuenta de que su verdadera arena no era la plaza sino la pintura. No tardó en dejar la escuela para sentarse frente a la plaza de toros, donde comenzó dibujando sus primeras acuarelas en torno a la lidia, tema que ha sido recurrente durante una trayectoria que abarcó más de siete décadas, escribe Saioa Camarzana en El Cultural.
Ha pasado poco más de un año de su muerte y el pintor colombiano más universal regresa a la escena artística gracias a Fernando Botero. El maestro universal, una exposición comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz, experta en su obra, y Lina Botero, hija del pintor, que reúne más de 110 obras –entre pinturas, dibujos, acuarelas, carboncillos y esculturas– y que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en el Palau Martorell de Barcelona. Dividida en diez secciones, es un recorrido por sus temas más recurrentes: Latinoamérica, el circo, la religión o la naturaleza muerta.
Aunque Botero es conocido por sus grandes volúmenes, entre sus primeras influencias incluyen artistas como Gauguin. «Con 15 y 16 años tenía una visión romántica en torno a la pintura y el fin de semana salía al campo con sus amigos, se sentían como los artistas europeos aunque no habían visto sus obras porque en la Medellín de entonces no había museos importantes», recuerda Lina Botero.