Camilo Ayala Ochoa en su presentación. (Foto: UACJ)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- En el marco de la Fiesta de los Libros que organiza la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Centro Cultural de las Fronteras fue escenario este lunes de una charla oportuna: Editores que leen su destino en los ojos de las inteligencias sintéticas, impartida por el maestro Camilo Ayala Ochoa, jefe del Departamento de Contenidos Electrónicos y Proyectos Especiales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, informa la institución educativa.
Más que una conferencia técnica, fue una invitación a la reflexión filosófica sobre el papel de la edición en tiempos de algoritmos. Ayala Ochoa propuso repensar la función del editor como un agente activo que no solo preserva la cultura escrita, sino que también media entre las herramientas tecnológicas y el pensamiento humano.
«La Inteligencia Artificial (IA) es un medio. Hay que editar ese medio», dijo el maestro. Lejos de temer su irrupción, exhortó a asumir la responsabilidad ética y cultural que conlleva guiar a las nuevas generaciones en su uso.