La librera Margarita López Arellano. (Foto: RanchoNEWS)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Este 23 de abril es el Día mundial del libro, ese preciado objeto que tiene más de una vida gracias a las librerías de viejo, que persisten en la Ciudad de México. Algunas con más éxito que otras, pues hay aquellas que superan medio siglo de tradición y varias sucursales, y otras que apenas pueden mantenerse abiertas por algunos meses. En cualquier caso, sus dueños reconocen que la venta de libros de segunda mano ha cambiado, obligándolos a buscar nuevas formas de encontrar lectores, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.
«Las librerías de viejo durante y después de la pandemia hemos sufrido una metamorfosis total. Ahora que estamos en la era digital, la verdad es que los clientes no vienen a visitar tanto las librerías. Nos enfrentamos a algo muy distinto al cien por ciento», dice en entrevista con El Sol de México Judith Medina, dueña de la librería JMA Libros, de la Colonia del Valle, hija del librero Jesús Medina Trejo, dueño de la conocida Librería El volador.
Como ella, que pertenece a una genealogía de libreros que se remonta al siglo XIX en el Centro Histórico, otros dueños de librerías aseguran que los libros físicos, sobre todo los que forman parte de los programas escolares, han sido sustituidos en el gusto de los lectores por formatos electrónicos. Aunque esto no significa en sí la extinción ni de los libros ni de las librerías, pues «siempre hay quien los compre».