Rancho Las Voces: Ciencia y Salud / España: De Graham Bell a la IA - Un viaje por 150 años de telecomunicaciones en la Fundación Telefónica
AVISO El suplemento retorna el 21/VII/24

sábado, junio 08, 2024

Ciencia y Salud / España: De Graham Bell a la IA - Un viaje por 150 años de telecomunicaciones en la Fundación Telefónica

.
Imagen del vídeo explicativo de Telefónica sobre el teléfono automático, 1926. (Foto: F. D. Q.)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Un siglo separa a estas dos frases, ligadas a dos momentos concretos en la historia de Telefónica, y son ilustrativas de cómo la compañía ha evolucionado a la par que la sociedad española en todo este tiempo. Es más, en cierta medida la «teleco» que este año celebra su centenario ha contribuido a impulsar esos cambios, ya que la tecnología tiene un fuerte impacto en los modos de comunicarnos, relacionarnos y concebir el mundo, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural .

La primera frase aparecía escrita como intertítulo en un vídeo grabado por Telefónica en 1926 –eran los tiempos del cine mudo– para explicar a sus clientes las bondades del teléfono automático, entonces un producto de lujo al alcance de pocos. En la pantalla se ve a una criada con uniforme y cofia aprendiendo a girar el dial bajo la atenta mirada de su señor. «No hay nada en el uso del teléfono automático que no pueda ser entendido al instante por cualquiera», aseguraba la compañía.

Este vídeo puede verse en la nueva exposición permanente del Espacio Fundación Telefónica, en la Gran Vía madrileña, dedicada a la evolución de las telecomunicaciones. Titulada Exponencial. De analógicos a digitales, es una exposición que actualiza y mejora sustancialmente la versión previa que ha podido visitarse en los últimos doce años.