Aspecto del reconocimiento. (Foto: RanchoNEWS)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 19 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Reflexiones de la arqueología nacional y estudios de pueblos originarios en su propia lengua, hasta la historia de Jerusalén y la evolución de la figura de las novias en México, fueron algunos de los temas que abordaron los libros galardonados con el Premio Antonio García Cubas 2025 a Cubas, a la excelencia editorial en publicaciones especializadas en ciencias antropológicas, durante el arranque de la 36 edición de la Feria del Libro de Antropología e Historia, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.
La premiación tuvo lugar en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, donde José Luis Perea González, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la importancia de los más de 110 libros participantes en el certamen, dividido en 11 categorías. «Cada una de estas obras representa una apuesta por la permanencia del pensamiento en tiempos donde la fugacidad parece dominar. Este premio no sólo es una celebración del libro como objeto, sino como acto ético, político y cultural Cada autor ha decidido confiar en la palabra de preservar, transformar y compartir», aseguró.
El libro Había una vez… las mil y una novias. México, siglos VIII al XXI, bajo la dirección editorial de Marina Vázquez Ramos, quien encabeza el equipo de investigación de Fábrica de Exposiciones y publicado por Organización Editorial Mexicana (OEM), obtuvo la mención honorífica en la categoría de Arte.